El FMI cree que Espa?a entrara en el grupo de cabeza en la uni¨®n monetaria

ENVIADA ESPECIALEl director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, expres¨® ayer su convicci¨®n de que Espa?a conseguir¨¢ entrar en la uni¨®n econ¨®mica y monetaria europea (UEM) desde el inicio de su constituci¨®n, es decir, desde enero de 1999. Camdessus, que ha sido informado del Presupuesto para 1997 por el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, calific¨® de "valiente" el ajuste fiscal propuesto por el Gobierno del PP.
"Lo importante es que se cumplan totalmente las previsiones de gastos e ingresos y que la econom¨ªa crezca el a?o que viene entre el 2,5% y el 3% previsto, una hip¨®tesis muy razonable", asegur¨® Camdessus, quien no mostr¨® la misma convicci¨®n con respecto al ingreso de Italia en el grupo de cabeza. El director gerente valor¨® positivamente los esfuerzos del Gobierno de Romano Prodi por reducir el d¨¦ficit al objetivo de Maastricht -3% del PIB-, pero evit¨® pronunciarse sobre si lo conseguir¨ªa.
La participaci¨®n o no de los pa¨ªses del sur de Europa en la UEM ha despertado un gran debate entre los asistentes a las asambleas anuales, avivado por las declaraciones del presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, sobre la incapacidad de Italia de estar en el el grupo de cabeza. Los ministros de Finanzas participantes, entre ellos el titular espa?ol, han rechazado la idea de que haya un acuerdo entre Alemania y Francia para dificultar la participaci¨®n de estos pa¨ªses para evitar que el euro sea una moneda m¨¢s d¨¦bil que el marco alem¨¢n y se presionen al alza los tipos. EE UU ha lanzado mensajes claros en este sentido.
La uni¨®n monetaria ha sido, junto con la propuesta de vender parte del oro del FMI, el ¨²nico motivo de fricci¨®n entre los pa¨ªses industrializados. Su apoyo ha sido un¨¢nime, sin embargo, en la iniciativa para aliviar la deuda de los pa¨ªses pobres altamente endeudados. Tambi¨¦n han respaldado la propuesta del presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, para cancelar los cr¨¦ditos y los programas de ayuda de los pa¨ªses cuyas pr¨¢cticas de corrupci¨®n "que impiden que los beneficios de esta asistencia llegue a la poblaci¨®n m¨¢s necesitada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.