El Gobierno congela las deducciones del IRPF y aprueba la nueva tarifa con 10 tramos
La deducciones del impuesto sobre la renta quedar¨¢n congeladas el a?o pr¨®ximo, lo que significar¨¢ un mayor pago de impuestos real para una gran mayor¨ªa de contribuyentes. En cuanto a las desgravaciones, la ¨²nica que se actualiza es la que se aplicar¨¢ por rentas del capital que sube de 28.000 a 29.000 pesetas. La nueva deducci¨®n del 10% para los seguros individuales de ahorro a un plazo superior a diez a?os se limita a 50.000 pesetas. Junto a estas modificaciones, el Gobierno aprob¨® ayer la tarifa del impuesto sobre la renta para 1997, reducida de 18 tramos a 10 y repartida entre la Administraci¨®n central (85%) y la auton¨®mica (15%). Hacienda asegur¨® ayer que ning¨²n contribuyente pagar¨¢ m¨¢s con el nuevo modelo.
El Consejo de Ministros de ayer aprob¨® tres grandes leyes que completan la de Presupuestos, enviada al Parlamento la pasada semana, y que recogen el acuerdo para el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica suscrito el pasado 23 de septiembre con las comunidades del PP. Se trata de la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social (Ley de Acompa?amiento), la reforma de la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (LOFCA) y la reforma de la Ley de Cesi¨®n de Tributos.De todas ellas, la principal novedad es la tarifa del impuesto sobre la renta (declaraci¨®n que se presentar¨¢ en 1998) que se reduce desde los 18 tramos actuales a 10 para facilitar la cesi¨®n a las autonom¨ªas. El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, asegur¨® que, salvo alg¨²n peque?o redondeo, la nueva tarifa no supondr¨¢ un mayor pago de impuestos para nadie. Para construir la tarifa de diez tramos, a?ade, se ha tomado la de 1996 (declaraci¨®n a presentar en junio de 1997) deflactada; es decir, una vez eliminado el impacto de la inflaci¨®n prevista (un 2,6%) para evitar el efecto monetario en la progresividad del impuesto.
La afirmaci¨®n de que nadie pagar¨¢ m¨¢s se sustenta en que los tipos efectivos (relaci¨®n entre la base liquidable y la cuota l¨ªquida; es decir, entre los ingresos declarados menos las desgravaciones y la cuota a pagar menos las deducciones) se mantienen y a esa conclusi¨®n se llega mediante t¨¦cnicas inform¨¢ticas de simulaci¨®n con ejemplos reales. M¨¢s sencillamente, si s¨®lo se aplican las nuevas tarifas a la base liquidable (antes de quitar las deducciones) las variaciones detecta das son escasas y dispares.
Ejemplos
Por ejemplo, una base de tres millones de pesetas pagar¨ªa con la tarifa de 1996 la cantidad de 606.150 pesetas, con esta misma tarifa individual deflactada en un 2,6% ser¨ªan 598.509 pesetas y con la nueva de diez tramos (la estatal m¨¢s la auton¨®mica), 602.271. Por el contrario, una renta de seis millones pagar¨ªa 1,632 millones, 1,625 y 1,605 en cada caso. Y una de nueve millones se situar¨ªa en 2,976 millones de pesetas, 2,938 y 2,940. Donde s¨ª es seguro que habr¨¢ un mayor pago de impuestos real es por la v¨ªa de que las deducciones del IRPF no se suben en el porcentaje de la inflaci¨®n prevista (2,6%). Costa afirm¨® que el efecto recaudatorio es m¨ªnimo ya que "con una inflaci¨®n prevista inferior al 3% las cantidades son irrelevantes". En un c¨¢lculo aproximado, el efecto recaudatorio puede superar los 13.000 millones de pesetas a aportar entre unos diez millones de contribuyentes.Se mantiene en 21.500 pesetas la deducci¨®n por los dos primeros hijos, en 26.000 por el tercero y en 31.000 por el cuarto y sucesivos. Tampoco se modifica la de ascendientes (entre 16.000 y 32.000 pesetas) y las 27.000 pesetas que se descuentan por trabajo dependiente. Se introduce una nueva deducci¨®n del 10% para los seguros de ahorro privado a un plazo superior a 10 a?os con un l¨ªmite de 50.000 pesetas.
La reducci¨®n por rentas del capital (se aplica antes de la base liquidable y afecta, por ejemplo, a los intereses por un deposito bancario) es la ¨²nica que se actualiza ya que sube de 28.000 a 29.000 pesetas "para beneficiar a los peque?os ahorradores", seg¨²n Costa.
Tanto la tarifa como las deducciones se desdoblar¨¢n en un tramo del 85% para el Estado y en otro del 15% para las autonom¨ªas (v¨¦anse cuadros), como consecuencia del nuevo sistema de financiaci¨®n de las comunidades que entrar¨¢ en vigor el a?o que viene. El tipo marginal m¨¢ximo del 56% no se modifica sobre el papel, aunque las autonom¨ªas podr¨¢n elevar o rebajar el tramo del 8,40% que les corresponde en un 20% (un 3% sobre el total de la tarifa). Es decir, podr¨¢n situar su tipo m¨¢ximo en el 10,08% lo que colocar¨ªa el techo total (Administraci¨®n central y autonom¨ªas) en el 57,6%.
Un ¨²nico impreso
En cuanto a las deducciones, la norma general es que el 85% de las actuales se aplicar¨¢n con cargo a la tarifa estatal y el 15% restante a la auton¨®mica. No obstante, las comunidades aut¨®nomas podr¨¢n a?adir a las deducciones actuales otras por circunstancias familiares o personales (por ejemplo por enviar a los hijos a estudiar al extranjero) y por inversiones no empresariales (por ejemplo, por compra de segunda vivienda). El modelo de declaraci¨®n ser¨¢ ¨²nico, aunque variar¨¢ la parte correspondiente a la tarifa y a las deducciones en cada una dejas autonom¨ªas que decidan ejercitar su capacidad normativa al respecto.Sobre las retenciones del impuesto sobre la renta, el Gobierno a¨²n no ha tomado una decisi¨®n ya que, en caso de modificarse, se utilizar¨ªa un real decreto ley a aprobar a finales de diciembre pr¨®ximo. En los tres ¨²ltimos a?os, esta tabla que se aplica para calcular los pagos a cuenta del impuesto que se liquida en junio del a?o siguiente, se ha, deflactado, es decir, se ha descontado el efecto de la inflaci¨®n prevista. La tabla actual tiene, por otra parte, 27 tramos para afinar m¨¢s en el c¨¢lculo de lo que despu¨¦s se debe pagar una vez aplicada la tarifa, y se estructura en funci¨®n de la renta y del n¨²mero de hijos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Costa
- Relaciones Gobierno central
- Presupuestos Generales Estado
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Finanzas Estado
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- IRPF
- Impuestos
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa