Rojo advierte de que entrar en la UEM exige mantener el ajuste m¨¢s all¨¢ de 1997
El gobernador del Banco de Espa?a, Luis ?ngel Rojo, record¨® ayer en el Congreso que la entrada en la moneda ¨²nica requiere que el ajuste fiscal vaya m¨¢s all¨¢ de 1997. "Los presupuestos" dijo, "tienen que dejar clara la voluntad de continuidad en la reducc¨ª¨®n del d¨¦ficit y la desinflaci¨®n". Rojo calific¨® de "delicada" la actual situaci¨®n de los precios en Espa?a en relaci¨®n al cumplimiento de Maastricht. Destac¨® la debilidad del consumo -el privado crecer¨¢ un 2,1% en el tercer trimestre- y neg¨® que se hubieran bajado con retraso los tipos de inter¨¦s.
Rojo utiliz¨® ayer su mejor tono de mesura para advertir de uno de los asuntos capitales de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria (UEM): "La exigencia de estabilidad para los pa¨ªses que finalmente la formen, es decir, la necesidad de perseverar en el ajuste de las cuentas p¨²blicas". "El presupuesto de 1997", dijo, "es una pieza de una sucesi¨®n de piezas presupuestarias que tienen que implicar m¨¢s eficacia en la gesti¨®n p¨²blica, y una serie de reformas".Para Rojo, los primeros a?os de la UEM se van a caracterizar por un esfuerzo de ajuste fiscal "considerable". Por ello no duda en afirmar que la UE aprobar¨¢ antes de fin de a?o la propuesta alemana sobre el Pacto de Estabilidad, que implica la presentaci¨®n, antes del 1 de enero de 1999, por parte de los pa¨ªses que formen el euro, de un plan de tres a?os que incluya el compromiso de dejar el d¨¦ficit p¨²blico en el 1% o cerca del equilibrio. S¨®lo podr¨ªa superarse el 3% de d¨¦ficit de forma "excepcional y transitoria". Si no se cumplen estas condiciones, se establecer¨ªa una sanci¨®n en forma de dep¨®sito sin inter¨¦s y multas. ,
El gobernador cree, pues, que la tarea no ha hecho m¨¢s que empezar, aunque vislumbra un panorama moderadamente optimista: situ¨® las previsiones de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola en el 2,2% o 2,3% para 1996, y en el 2.9% o 3% para el a?o que viene.
El gobernador rese?¨® el buen comportamiento de la balanza comercial y del dinero en circulaci¨®n, pero insisti¨® en dos preocupaciones: la lenta recuperaci¨®n del consumo y, sobre todo, la dificultad de converger en la inflaci¨®n, en este ¨²ltimo caso no por la evoluci¨®n de los precios en Espa?a, que calific¨® de "favorable", sino por la fuerte reducci¨®n del IPC en otros pa¨ªses europeos.
Rojo termin¨® su intervenci¨®n negando que el Banco de Espa?a haya decidido con retraso la bajada de tipos. Se ha hecho, seg¨²n dijo, cuando el Banco ha comprobado que la inflaci¨®n iba bien tras el repunte en los meses centrales y se ha presentado un presupuesto coherente con la reducci¨®n de inflaci¨®n.
La comparecencia de tres secretarios de Estado en la comisi¨®n de presupuestos del Congreso trajo pocas novedades. Crist¨®bal Montoro, secretario de Estado de Econom¨ªa, pronostic¨® que el IPC ser¨¢ inferior al 3% al finalizar el primer trimestre de 1997. Las comparecencias del secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, y de Presupuesto, Jos¨¦ Folgado, fueron s¨®lo un enfrentamiento entre el diputado socialista Jos¨¦ Borrell, que asaeteaba a preguntas, y los comparecientes, que no las contestaban.
Del gris al amarillo
El objeto de discordia fue la previsi¨®n de recaudaci¨®n para 1996, distinta seg¨²n el proyecto de presupuestos (el Libro amarillo) y la Previsi¨®n de Recaudaci¨®n del A?o en Curso (el Libro gris), documentos ambos del Gobierno.Seg¨²n Borrell, atendiendo al Libro amarillo,la presi¨®n fiscal subir¨ªa 0,37 puntos en 1997. Seg¨²n el Libro gris, 0,71 puntos, porque la diferencia de recaudaci¨®n entre uno y otro es de 253.000 millones.
La soluci¨®n la aport¨® el diputado del PP Fernando L¨®pez Amor: "Se aplica a la recaudaci¨®n prevista para 1996 los 253.000 millones de ingresos devengados en 1995 pero ingresados en caja este a?o y todo casa". El problema, dijo Borrell, es que "el PP cuando quiere usa criterios de devengo y cuando quiere, de caja". Al final entre el gris y el amarillo se fue la tarde, que dej¨® leves apuntes: Por ejemplo, en el primer a?o de actualizaci¨®n de balances se recaudar¨¢n 75.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.