El PSOE cree que el pacto de pensiones no garantiza el futuro del sistema
El pacto de pensiones firmado por el presidente del Gobierno y los sindicatos no es suficiente para garantizar el futuro del sistema. As¨ª lo expuso ayer el PSOE a trav¨¦s de destacados diputados, todos ellos ex ministros, quienes aprovecharon unas jornadas organizadas por The Economist para advertir de los peligros que corre en Espa?a la Seguridad Social por insuficientes ingresos. Los socialistas arremetieron en bater¨ªa contra la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno del PP que creen "insostenible", adem¨¢s de corta de miras.
El PSOE sac¨® ayer a la luz lo que hasta ahora ven¨ªa diciendo s¨®lo en reuniones internas del partido: que el pacto de pensiones desarrolla s¨®lo parcialmente el Pacto de Toledo y que es insuficiente para garantizar el futuro del sistema. Cinco pesos pelados socialistas-Joaqu¨ªn Almunia, Pedro Solbes, Jos¨¦ Borrell, Juan Manuel Eguiagaray y Jos¨¦ Antono Gri?¨¢n- insistieron, pr¨¢cticamente uno detr¨¢s de otro, en que el Gobierno firm¨® el acuerdo s¨®lo por "debilidad pol¨ªtica y legitimaci¨®n -social" sin haber conseguido, pues, cumplir el objetivo del Pacto de Toledo que no es otro que garantizar el futuro de las pensiones.
Lejos de ello, el PSOE cree que el conjunto de la Seguridad Social se enfrenta a considerables problemas de tesorer¨ªa. Este a?o, derivados por la falta de Presupuestos Generales del Estado y, por lo tanto, de dotaciones suficientes del Estado al sistema, y el a?o que viene porque "los n¨²meros no cuadran". Seg¨²n Gri?¨¢n, "no puede cuadrar. un incremento de recaudaci¨®n por cotizantes al R¨¦gimen General superior al 8% cuando se piensa que el empleo crecer¨¢ el 2% y las rentas de los asalariados el 3%". "Habr¨¢ un notorio d¨¦ficit en 1997, a?adi¨®, "por eso se comprende poco que, adem¨¢s, seg¨²n el proyecto de Presupuestos de 1997 la aportaci¨®n del Estado, que los ¨²ltimos a?os crec¨ªa a un ritmo del 12,2% se reduzca al 5% y que los pr¨¦stamos del Estado sin intereses se reduzcan un 50%".
Desfase de tesorer¨ªa
Gri?¨¢n a?adi¨® que, contrariamente a lo que preconiza el Pacto de Toledo, los Presupuestos del a?o pr¨®ximo provocan que las cotizaciones, y no los impuestos, financien cada vez m¨¢s parte del conjunto de la Seguridad Social. Concretamente afirm¨® que las cotizaciones de asalariados financiaban en 1995 el 59,2% del sistema y el a?o pr¨®ximo financiar¨¢n el 62,7%.Almunia cree que el desfase de tesorer¨ªa este a?o hay que solucionarlo ya y debe hacerse con m¨¢s transferencias del Estado y no con endeudamiento "que pondr¨ªa el sistema en peligro a medio plazo". "En el presupuesto de 1997 se pierde toda preocupaci¨®n por una financiaci¨®n sana de la Seguridad Social", dijo. Borrell, se uni¨® a las cr¨ªticas al pacto de pensiones: "Se escenifica el acuerdo y se socavan las bases del sistema".
Pero no fue s¨®lo sobre la Seguridad Social sobre la que ayer los socialistas vertieron sus cr¨ªticas. ?stas abarcaron la generalidad de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno. "Insostenible" fue el adjetivo m¨¢s utilizado para calificarla.
Lo que m¨¢s preocupa a los socialistas, seg¨²n recalcaron ayer, es la falta de ingresos. A su juicio, no s¨®lo entrar, sino mantenerse en la moneda ¨²nica requiere tomar uno de dos caminos: o recortar fuertemente el Estado del bienestar, o aumentar los ingresos. El Gobierno, a su juicio, no ha escogido ni el uno ni el otro, por lo que la situaci¨®n no tardar¨¢ en estallar.
El PSOE cree que hay que empezar de forma inmediata un debate sobre c¨®mo aumentar los ingresos, aunque ya ayer dio vanas ideas: la primera y m¨¢s extendida fue la de reducir los beneficios fiscales, que suponen ahora 3,8 billones de pesetas. Modificar la estructura de los grandes impuestos como el IRPF, o cambiar la tributaci¨®n de plusval¨ªas estableciendo un pago a cuenta fueron otras alternativas propuestas. "Espa?a", dijeron, "tiene la menor presi¨®n fiscal de toda la Uni¨®n Europea (el 34,8% frente al 41,7% de la UE) por lo que creen que a¨²n hay margen para incrementarla de forma que se pueda cumplir el objetivo de d¨¦ficit p¨²blico y, al tiempo, seguir financiando un necesario Estado del bienestar".
Eguiagaray considera muy dudoso que se cumplan los objetivos de crecimiento para este a?o (2,3%) y el que viene (3%). Adem¨¢s considera que el problema de los ingresos se ve agudizado por las medidas tomadas por el PP como la nueva financiaci¨®n auton¨®mica, la reforma del Plan de Empleo Rural (PER), la regularizaci¨®n de balances o la tributaci¨®n de plusval¨ªas. Tambi¨¦n dijo que se ha roto el sistema fiscal existente sin que se conozca alternativa.
Por su parte, Solchaga aventur¨® que la implantaci¨®n del euro como moneda ¨²nica europea dar¨¢ lugar "a procesos de concentraci¨®n bancaria y a fusiones tansfronterizas". El ex ministro explic¨® que el euro supondr¨¢ que las entidades financieras deber¨¢n realizar un esfuerzo de adaptaci¨®n cuyo coste "alguien lo tendr¨¢ que pagar, bien los clientes de bancos y cajas o bien los contribuyentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.