Los integristas argelinos deg¨¹ellan a otros 32 civiles de cinco familias
Nueva masacre de civiles en Argelia. La guerrilla islamista degoll¨® en la noche del martes a 32 vecinos de cinco de las familias que habitan Sid El Kebir, a medio centenar de kil¨®metros al sur de Argel, en las monta?as de la regi¨®n de Blida, seg¨²n inform¨® ayer un comunicado oficial de las fuerzas de seguridad. Las v¨ªctimas, entre ellas doce mujeres, fueron decapitadas con hachas y sierras mec¨¢nicas, seg¨²n declararon a la prensa local los responsables del dep¨®sito de cad¨¢veres del hospital civil de Blida.El comando asesino seleccion¨® a las v¨ªctimas entre los miembros de cinco familias -hombres mujeres y adolescentes- y las llev¨® a una misma habitaci¨®n de una de las casas. Detr¨¢s quedaron los supervivientes, entre los que se encontraban dos ni?os de ocho y dos a?os de edad. Una vez perpetrada la matanza y alejados los integristas, el resto de vecinos emprendi¨® la huida.
Este asesinato, que por su brutalidad ten¨ªa ayer sobrecogidos a unos argelinos hastiados de tanta violencia, se produjo tres d¨ªas despu¨¦s de la masacre de Duadua, en la misma regi¨®n Blida, en la que fueron degolladas otras diez mujeres junto a tres ni?os, con edades comprendidas entre los 80 y los 3 a?os.
La carnicer¨ªa de Sid El Kebir es una de las matanzas m¨¢s sangrientas e importantes que ha sufrido Argelia desde que los integristas declararon la guerra al r¨¦gimen de Argel, iniciaron el asedi¨® de la capital y conminaron al ej¨¦rcito a abandonar el poder. A pesar de la magnitud de esta acci¨®n, el Gobierno de Argel contin¨²a asegurando que la situaci¨®n "est¨¢ controlada" y que "el terrorismo de Argelia, es un conflicto residual".
Contra el refer¨¦ndum
Con esta masacre, la guerrilla islamista argelina parece decidida a proseguir con una ofensiva generalizada que pretende hacer fracasar el refer¨¦ndum constitucional previsto para el pr¨®ximo d¨ªa 28, con el que se prohibir¨¢ definitivamente los partidos religiosos y se otorgara al presidente prerrogativas que le permitir¨¢n gobernar al margen del Parlamento, lo que ha sido duramente criticado por la oposici¨®n.La crisis pol¨ªtica en la que se encuentra sumergida Argelia se ha agravado en los ¨²ltimos meses como consecuencia de graves problemas econ¨®micos surgidos por la reestructuraci¨®n de las empresas estatales sugerida por el Fondo Monetario Internacional. Ayer, desde fuentes gubernamentales se anunciaba el cierre de ocho nuevas empresas estatales y el despido de 3.362 trabajadores.
La ¨²nica nota optimista y esperanzadora en Argelia la constituye la inaguraci¨®n, el pr¨®ximo s¨¢bado, del gaseoducto a Espa?a. El acto, presidido por los ministros de responsables de Energ¨ªa de Argelia, Marruecos, Espa?a y Portugal, se celebrar¨¢ en la localidad de Hassi R'Mel, en el sur del pa¨ªs. Con posterioridad habr¨¢ tambi¨¦n actos inaugurales en T¨¢nger y en C¨®rdoba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.