Periodistas argelinos debaten en Madrid como proteger su trabajo
Omar Belhouchet, director del diario El Watan, se enfrenta diariamente, como otros muchos colegas suyos, al gran desaf¨ªo que constituye ejercer el periodismo en Argelia. Belhouchet es uno de los 20 periodistas argelinos, del interior y en el exilio, que se han reunido en El Escorial (Madrid) con un grupo de observadores internacionales ligados a Reporteros sin Fronteras, para buscar formas de proteger su trabajo. Su diagn¨®stico: "Vivimos una situaci¨®n dram¨¢tica".
La primera sesi¨®n del foro Argelia: periodistas en un conflicto armado, organizado por la secci¨®n espa?ola de Reporteros Sin Fronteras, dej¨® claro que hay dos elementos adversos que preocupan muy especialmente a los profesionales de la informaci¨®n argelinos. Por una parte, la violencia terrorista, que se ha cobrado ya 57 v¨ªctimas mortales entre los periodistas desde 1993. De otra parte est¨¢n las trabas pol¨ªticas, administrativas y jur¨ªdicas que se imponen a la informaci¨®n.Los asesinatos, amenazas, coacciones, prohibiciones, suspensiones y secuestros de medios de comunicaci¨®n han llevado al exilio a m¨¢s de 200 informadores. Este panorama se agrava, adem¨¢s, por la dependencia econ¨®mica de la prensa respecto al Estado.
"Pese a todo, los periodistas argelinos trabajan con una gran determinaci¨®n; queremos desarrollar nuestro papel de forma honrosa y objetiva. La situaci¨®n es muy delicada, pero estamos decididos a continuar con nuestro trabajo", dice Belhouchet.
Ser periodista argelino en el exilio tampoco es f¨¢cil. As¨ª lo admite Ghania Mouffok, periodista independiente exiliada en Francia. "Admito un cierto fracaso y admiro a quienes tienen que decir todos los d¨ªas 'estamos aqu¨ª en un contexto de violencia y de ausencia total de instituciones democr¨¢ticas'. La desinformaci¨®n es un arma al servicio de la violencia".
En el debate sobre Los periodistas v¨ªctimas de la violencia, moderado por Miguel ?ngel Bastenier, subdirector de EL PA?S, los periodistas argelinos llegaron a la conclusi¨®n de que no se ha producido una guerra civil, "aunque quiz¨¢s s¨ª una guerra", y pese a todo, la profesi¨®n funciona. Los periodistas argelinos se muestran de acuerdo en que hay que buscar formas de protecci¨®n y de solidaridad.
"En cualquier caso la soluci¨®n tiene que venir de los propios argelinos", dice el director de El Watan. "Hernos pedido al Estado que proteja a los periodistas para evitar los asesinatos y tambi¨¦n que no aplique la censura ni la suspensi¨®n de las publicaciones".
En la reuni¨®n, que acabar¨¢ hoy, domingo, se est¨¢ fraguando la creaci¨®n de un comit¨¦ de defensa de la libertad de prensa integrado por periodistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.