Genes, cari?o y salud determinan la talla
El mayor estir¨®n, de 20 cent¨ªmetros, se produce en el primer a?o de vida
"Quisiera ser tan alto como la Luna". As¨ª empieza una de las canciones populares infantiles espa?olas. Porque la estatura es una constante que ha preocupado al hombre de todos los tiempos. La talla de cada persona est¨¢ condicionada por el crecimiento desde la concepci¨®n, y este proceso, a su vez, est¨¢ determinado por una serie de factores que pueden interferir positiva o negativamente.El proceso de crecimiento, que acaba en la pubertad, es tan importante que cualquier alteraci¨®n en ¨¦l, sobre todo en los primeros a?os de su vida, puede significar que algo no va bien en el organismo.
Como se?ala Basilio Moreno Esteban, jefe cl¨ªnico de endocrinolog¨ªa del hospital Gregorio Mara?¨®n de Madrid, el ser humano ha ido aumentando la talla en el transcurso de los siglos seg¨²n la llamada tendencia secular. Desde la Edad Media hasta la actualidad ese aumento se ha expresado en algo m¨¢s de 20 cent¨ªmetros. Seg¨²n advierte, esto tampoco significa que la persona siga creciendo indefinidamente. A partir de ahora y hasta la primera mitad del siglo XXI, el crecimiento secular ser¨¢ mucho m¨¢s lento, estim¨¢ndose en dos cent¨ªmetros de promedio.
"Las armaduras del siglo XV demuestran fehacientemente", dice Moreno Esteban, "que los hombres no llegaban a 1,60 metros. Actualmente la altura media del var¨®n se sit¨²a en 1,74 y la de la mujer en 1,62. Los espa?oles ya tenemos una talla media similar a la de cualquier pa¨ªs desarrollado".
Los avances en la medicina, el descenso de las enfermedades infecciosas, los cuidados en la alimentaci¨®n, las mejores condiciones sociales de salubridad y una mayor higiene personal han incidido favorablemente en este cambio progresivo.
Factores extrauterinos
Moreno Esteban agrupa los factores que intervienen en el crecimiento en intrauterinos y extrauterinos. Los primeros incluyen la constituci¨®n gen¨¦tica de los padres y la del propio feto, as¨ª como todas las condiciones en las que se desarrolla el embarazo. Entre los factores extrauterinos, tres destacan con gran diferencia sobre todos los dem¨¢s implicados: la alimentaci¨®n, el estado de salud del ni?o y el cari?o que reciba."Nacemos con una estatura en la edad adulta gen¨¦ticamente determinada. Los factores que a lo largo del crecimiento influyan positivamente no har¨¢n que seamos m¨¢s altos. Sin embargo, s¨ª contribuir¨¢n a reducir esa talla gen¨¦ticamente determinada aquellos que incidan desfavorablemente", aclara este experto.
El estado de salud del ni?o (sobre todo en el primer a?o de vida, que es el periodo en que experimenta el estir¨®n mayor y que puede superar los 20 cent¨ªmetros) es fundamental. Las enfermedades graves y las hormonales interfieren muy negativamente. Tambi¨¦n la repetici¨®n frecuente de ciertas infecciones, como la gastroenteritis.
La alimentaci¨®n debe ser sana y equilibrada, con una proporci¨®n adecuada de hidratos de carbono (55%), grasas (30%) y prote¨ªnas (15%), complementado con vitaminas y minerales. "Pero conviene tener presente", a?ade Moreno Esteban, "que no por estar bien nutrido se crecer¨¢ m¨¢s, aunque s¨ª se crecer¨¢ menos si hay d¨¦ficits alimentarios".
Los criterios de referencia para los ni?os que se desarrollan en circunstancias de salud y educaci¨®n normales indican que en los primeros cuatro a?os el ni?o crece 50 cent¨ªmetros, cifra que ir¨¢ aumentando en siete cada a?o hasta los siete a?os de edad. A partir de aqu¨ª el incremento ser¨¢ de cinco cent¨ªmetros cada 12 meses.
El periodo de crecimiento termina cuando se cierran los cart¨ªlagos de conjunci¨®n que unen las extremidades de los huesos y que coincide con la pubertad, periodo que no se produce a la misma edad en ambos sexos.
La menarqu¨ªa o primera regla en las ni?as significa que la pubertad est¨¢ a punto de concluir y queda un a?o m¨¢s para que finalice el crecimiento, generalmente a los 14 a?os y medio. En los ni?os esta etapa no est¨¢ tan marcada y es m¨¢s larga, de ah¨ª que normalmente los hombres sean m¨¢s altos. La pubertad masculina, que se puede prolongar hasta los 18, se hace evidente por la maduraci¨®n de los genitales y la aparici¨®n de los caracteres sexuales secundarios (voz grave, bigote, barba).
Cerrados los cart¨ªlagos de conjunci¨®n en la pubertad, "es imposible seguir creciendo o dar alg¨²n estir¨®n", asegura Moreno. "S¨ª son reales", agrega, "los estirones en la etapa de crecimiento durante procesos febriles no graves, como una gripe o las infecciones comunes de garganta. Emp¨ªricamente, se observa que la fiebre es un estimulador de la hormona del crecimiento. Tambi¨¦n las vacaciones propician el estir¨®n".
A veces el ritmo de crecimiento es caprichoso, por lo que un ni?o bajito no tiene por qu¨¦ ser un adulto bajo. Hay peque?os que, por razones ambientales u hormonales, crecen m¨¢s lentamente durante un periodo determinado. Seg¨²n Moreno Esteban, se puede predecir la estatura adulta con un margen de error de pocos cent¨ªmetros. Para ello, a partir de los seis a?os de edad se realiza un estudio din¨¢mico mediante unas pruebas sencillas que dar¨¢n una altura bastante aproximada: consideraci¨®n de los antecedentes familiares, estudio del ritmo del crecimiento mediante mediciones peri¨®dicas y una radiograf¨ªa de mu?eca.
"Este estudio", apostilla, "no tiene sentido aplicarlo en todos los ni?os, pero s¨ª en aquellos que son bajitos y en los que, por ejemplo, quieren ser jugadores de baloncesto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.