Un testigo clave de las matanzas de Srebrenica comparece hoy en La Haya
Tras varios retrasos atribuidos al fuerte shock traum¨¢tico que ha sufrido por su participaci¨®n en matanza de miles de civiles musulmanes, Drazen Erdemovic, un croata de tan s¨®lo 24 a?os, comparece hoy a declarar ante el tribunal penal creado por las Naciones Unidas para juzgar los desmanes que se cometieron en la guerra de la ex Yugoslavia. Erdemovic tom¨® parte en las filas del Ej¨¦rcito serbio de Bosnia y particip¨® activamente en las matanzas de musulmanes que siguieron a la ca¨ªda del enclave de Srebrenica.
Su testimonio puede ayudar a acallar las duras cr¨ªticas sobre la efectividad del tribunal y a incriminar definitivamente al general Ratko Mladic, entonces comandante en jefe del Ej¨¦rcito serbobosnio y responsable ¨²ltimo de lo ocurrido en el enclave musulm¨¢n. A falta de las ¨²ltimas alegaciones, que tendr¨¢n lugar a finales de este mes, y despu¨¦s de m¨¢s de 70 testigos de la acusaci¨®n y una treintena llamados por la defensa, los magistrados de La Haya tienen ya suficientes argumentos para pronunciarse.Durante los meses que ha durado el juicio, que comenz¨® el 7 de mayo, se han puesto de relieve las grandes dificultades a las que tendr¨¢ que hacer frente el tribunal. Las heridas a¨²n abiertas por la cercan¨ªa del conflicto han dificultado y van a continuar impidiendo la llegada de los testigos a La Haya. De hecho, Dusan Tadic -el ¨²nico que ha sido hasta ahora juzgado- tiene en su haber, adem¨¢s de ser el primer juzgado, otra primicia: la de ser el primer acusado que oye testimonios v¨ªa sat¨¦lite. Aunque de acuerdo con los principios del tribunal los testigos tienen que personarse, los magistrados accedieron "en inter¨¦s de la justicia", aunque reconocieron que las 10 declaraciones as¨ª escuchadas no tendr¨¢n el mismo peso que los relatos en vivo en La Haya. La originalidad le cost¨® al tribunal cerca de 120.000 d¨®lares (unos 15 millones de pesetas).
A las dificultades para encontrar testigos hay que a?adir las existentes para sentar a los acusados en el banquillo. De hecho, de los 74 contra los que pesan cargos concretos -entre ellos Mladic y Radovan Karadizc-, seg¨²n el tribunal, aparte de Tadic y Erdemovic, tan s¨®lo otros cinco (tres musulmanes y dos croatas) se encuentran bajo custodia del tribunal de La Haya.> Tihomir Blaskic, 36 a?os, croata. Con rango de general y considerado todo un h¨¦roe por Zagreb, es el ¨²nico que se entreg¨® de forma voluntaria al tribunal, aunque se declare inocente de todos los cargos. Est¨¢ acusado, junto a otros cinco croatas, de la sangrienta matanza de civiles musulmanes en la ciudad de Ahmici, en el centro de Bosnia, en abril de 1993. Seg¨²n el procurador, las milicias croatas bajo su mando degollaron en tan s¨®lo una noche a un centenar de mujeres, ancianos y ni?os que luego fueron achicharrados en sus propias casas. Su juicio comienza a principios de enero.
Zejnil Delalic, 48 a?os, musulm¨¢n. Detenido en M¨²nich. Coordinaba las actividades de las fuerzas croatas y musulmanas de Bosnia en la zona de Konjic entre abril y septiembre de 1992. Por su posici¨®n jer¨¢rquica, se le considera responsable ¨²ltimo de todo lo ocurrido en el campo de Celebici, en el centro de Bosnia. En concreto, 14 muertes, graves mutilaciones, siete torturas, entre ellas dos violaciones, y de otras atrocidades cometidas por sus subordinados, como los casos en que se oblig¨® a varios hombres, entre ellos padre e hijo, a realizar actos sexuales.
Zdravko Mucic, alias Pavo, 42 anos, croata. Detenido en Viena. Fue jefe del mismo campo desde mayo a noviembre de 1992. Comparte responsabilidades por su posicion jerarquica con Delalic.
Hazim Delic, 32 a?os, musulm¨¢n. Detenido en Sarajevo. Segundo del campo de Celebici, comparte las responsabilidades generales, pero adem¨¢s se le acusa de haber golpeado implacablemente hasta la muerte a varios ancianos serbios, de dos violaciones, y se cree tambi¨¦n que tortur¨® a numerosos prisioneros utilizando pinzas de metal ardiendo y descargas el¨¦ctricas.
Esad Landzo, 23 a?os, musulm¨¢n. Detenido en Sarajevo. Trabaj¨® como guardi¨¢n en el campo entre mayo y diciembre y comparte delitos con Delic.Mientras est¨¢ a la espera del veredicto que puede significarle la cadena perpetua en el peor de los casos, Tadic ocupa la mayor parte de sus largos d¨ªas de detenci¨®n leyendo, practicando el yoga y dibujando. Aparte de las visitas, Tadic, al igual que el resto de los detenidos en las celdas de m¨¢xima seguridad que Naciones Unidas hicieron construir en La Haya, puede telefonear a su familia una vez por semana por un m¨¢ximo de 10 minutos. Recibe dos o tres peri¨®dicos en su lengua materna y el correo es abierto, traducido y controlado por el tribunal.
El pronunciamiento sobre su caso no se espera hasta la pr¨®xima primavera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cr¨ªmenes guerra
- Fosas comunes
- Genocidio
- Limpieza ¨¦tnica
- Corte Penal Internacional
- TPIY
- Bosnia Herzegovina
- Matanza civiles
- Guerra Bosnia
- Delitos contra Humanidad
- Derechos humanos
- Tribunales
- Acci¨®n militar
- ONU
- Guerra
- Poder judicial
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Delitos
- Conflictos
- Sociedad
- Justicia