Duran se atreve a dibujar un futuro sin Pujol en el que Uni¨® este libre de ataduras
Josep Antoni Duran Lleida abord¨® ayer un asunto tab¨² en CiU: la futura sustituci¨®n de Jordi Pujol. En la jornada inaugural del 20? Congreso de Uni¨® Democr¨¢tica de Catalunya, el l¨ªder de UDC vaticin¨® que no habr¨¢ nadie que sustituya a Pujol. Ser¨¢ la "normalidad" la "¨²nica sustituta" de "quien es y ser¨¢ todav¨ªa durante unos cuantos a?os un gran presidente". Esa normalidad se traducir¨¢ en mayor¨ªas relativas y gobiernos compartidos. "Y no pasar¨¢ nada" apostill¨®. En otro momento record¨®, como de pasada, que en otros pa¨ªses "similares al nuestro" la democracia cristiana gobierna con liberales, socialistas e incluso eurocomunistas.
Estas reflexiones se conten¨ªan en el informe de gesti¨®n del comit¨¦ de gobierno de UDC, el socio democristiano de Jordi Pujol. El pospujolismo, es decir, la etapa que se abrir¨¢ en la vida pol¨ªtica catalana tras la desaparici¨®n pol¨ªtica de Pujol, es una preocupaci¨®n que comparten la oposici¨®n y los partidos que forman la coalici¨®n gobernante, pero no es habitual que estos ¨²ltimos lo expresen en p¨²blico.Que preocupa a la coalici¨®n lo reconoci¨® ayer Duran, cuando censur¨® a todos aquellos que, desde la propia CiU, "hacen c¨¢balas sobre previsiones de sucesi¨®n y proclaman a los cuatro vientos pactos personales en ese sentido". Que la prensa hable del pospujolismo es comprensible, a?adi¨®, pero no lo es "que se hable en el seno de la coalici¨®n con una cierta obsesi¨®n".
Duran se apresur¨® a desvincular a Uni¨® de esa obsesi¨®n. Debe interpretarse, pues, que son dirigentes de CDC quienes hacen c¨¢balas sobre las previsiones sucesorias. Y en UDC no participan de esa obsesi¨®n, entre otras razones porque sus dirigentes est¨¢n convencidos, dijo Duran, "de que no habr¨¢ sucesor y que, aunque lo hubiere, no ser¨¢ personal". Admiti¨® indirectamente que el debate sobre la sucesi¨®n es un motivo de enfrentamiento entre Uni¨® y Convergencia -desde el segundo partido se observa con recelo el protagonismo de Duran, que algunos atribuyen a ambiciones sucesorias-, cuando, en el mismo contexto, agreg¨®: "Si alguien quiere, poner al presidente Pujol en dificultades en las pr¨®ximas elecciones, s¨®lo necesita ir provocando una ruptura o debilitamiento de la coalici¨®n".
Pero tambi¨¦n Uni¨® est¨¢ tomando posiciones para un futuro sin Pujol. Lo reconoce impl¨ªcitamente el propio informe de gesti¨®n, que obtuvo el apoyo del 90,7% de los delegados. Despu¨¦s de destacar al papel desempe?ado por CiU al garantizar el autobierno catal¨¢n desde 1980, Duran afirm¨®: "Esto ha servido, y mucho, para un tiempo, para una realidad y para una generaci¨®n. Ahora son otros tiempos, otras realidades y otras generaciones las que van tomando el relevo".
El informe de gesti¨®n recoge antiguos y nuevos agravios hacia Converg¨¦ncia. Y tambi¨¦n la propuesta de forjar una pol¨ªtica unitaria catalana para hacer frente com¨²n ante el Gobierno central en todo aquello que hace referencia al incremento del autogobierno, aun a sabiendas de que es rechazada por Pujol.
El presidente catal¨¢n insisti¨® ayer mismo en su desacuerdo con la propuesta de UDC durante una visita al Pened¨¦s. Pujol record¨® que CiU tiene una pol¨ªtica definida que ha conseguido el traspaso de muchas competencias, as¨ª como "estabilizar y consolidar nuestra pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica en los colegios". Seg¨²n informa Imma Martos, Pujol advirti¨® a Duran que ¨¦sta es la pol¨ªtica "que ha hecho Convergencia y que queremos seguir haciendo". "Veremos si Uni¨® la quiere o no", subray¨® despu¨¦s de asegurar que estaba pendiente de las decisiones del congreso democristiano para perfilar mejor su posici¨®n.
Al abordar la estrategia del partido, Duran subray¨® que los objetivos del autonomismo ya no son ¨²tiles y deben ser sustituidos por los de soberan¨ªa pol¨ªtica, que no es independentista porque no est¨¢ re?ida con la interdependencia entre Catalu?a y Espa?a. "La nuestra", precis¨® Duran, "no es una formulaci¨®n contra Espa?a, sino contra una idea de Espa?a que nos niega c¨®mo somos y queremos ser, y nos limita". En su opini¨®n, se asiste a un "cierto revival de la Espa?a una", que antes la enarbol¨® el PP y ahora lo hace el PSOE. Muy cr¨ªtico se mostr¨® con la reforma de algunos estatutos del art¨ªculo 143 que reconocen el car¨¢cter de nacionalidad a quienes antes se contentaban con ser regi¨®n. "Las Cortes espa?olas se acaban de atribuir la competencia, como si se tratara de una oficina de marcas y patentes, de otorgar t¨ªtulos de nacionalidad mediante la reforma de facto de la Constituci¨®n", se?al¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.