Morente viaja con Lorca hasta Manhattan
El nuevo disco del cantaor recoge textos de "Poeta en Nueva York" y Leonard Cohen
"Si el disco anterior era para frailes, ¨¦ste es para okupas". As¨ª, bromeando, define Enrique Morente su ¨²ltimo trabajo, Omega, una nueva vuelta de tuerca del cantaor granadino que es adem¨¢s un doble homenaje: al Federico Garc¨ªa Lorca de Poeta en Nueva York, y a Leonard Cohen, poeta y cantautor canadiense. El disco ofrece m¨¢s de una hora y trece temas de flamenco complejo, futurista, a veces apocal¨ªptico, siempre sorprendente. Lagartija Nick, Vicente Amigo, Isidro Sanl¨²car y unos 15 m¨²sicos m¨¢s arropan al cantaor, de 54 a?os, en su viaje a una nueva galaxia flamenca.
Hace tres semanas que ha acabado la grabaci¨®n de Omega, el disco acaba de llegar a las tiendas, pero la iron¨ªa de Morente funciona ya a pleno rendimiento: "Grabar es siempre terrible", dice el cantaor, sentado sobre el borde de un sill¨®n en su casa granadina. "El estudio tiene que suponer la realizaci¨®n de algo que t¨² has so?ado, pero es muy dif¨ªcil, aunque la grabaci¨®n dure una ma?ana, como antes, o siete meses, como ¨¦sta, el trauma es el mismo". Considerado el creador m¨¢s f¨¦rtil del flamenco, conocedor profundo de la pureza -Chac¨®n, Caracol, Matrona...-, Morente ha caminado siempre por una senda doble: en lo literario, ha llevado al flamenco a sus poetas preferidos (Bergam¨ªn, Alberti, Luis R¨ªus, Guill¨¦n ... ); en lo musical, ha creado primero su cante personal, y luego lo ha mezclado con otros sonidos (salsa en Negra si tu supieras, cl¨¢sica en Alegro Sole¨¢ ... ). Omega, su disco n¨²mero 16, parece culminar ambos afanes. Para el especialista Jos¨¦ Manuel Gamboa, "es una nueva revoluci¨®n morentiana, tanto en el tratamiento del flamenco, que renueva desde una mezcla de primitivismo y modernidad, como en su capacidad para hacer sonar jondo -respetando a la vez el esp¨ªritu de los poemas- a Lorca y a Cohen".
El disco naci¨® con una promesa: Morente y Leonard Cohen se encontraron en Madrid en 1992, y el cantaor prometi¨® al poeta adaptar al flamenco algunos de sus temas. "Escog¨ª Manhattan, Hallelujah 2, Priest y el Peque?o Vals vien¨¦s. Con este ¨²ltimo, descubr¨ª Poeta en Nueva York. As¨ª que el disco ha acabado siendo mi visi¨®n flamenca de Poeta en Nueva York con un artista invitado, Leonardo, que es un pedazo de poeta".
'Poema para los muertos'
El disco arranca con Omega (Poema para los muertos), un tema que ha triunfado ya en directo y que es fruto de la colaboraci¨®n con Lagartija Nick, el grupo granadino de trashmetal que acompa?a al cantaor en cinco de las canciones: "El Poema para los muertos es el que da sentido a todo lo dem¨¢s", dice Morente. "Nadie quer¨ªa abrir con ¨¦l, porque salir con un tema de once minutos y proponerse vender alguna copia parece un disparate. Pero es imposible acercarse a una obra tan dif¨ªcil y superrealista como Poeta en Nueva York si no te desinhibes, si no buscas". Juan Verd¨², flamenc¨®logo y amigo de Morente, sostiene que "la primera vez que oyes el disco te gusta, la segunda te emociona y la tercera te vuelve loco", y a?ade: "Es un disco muy dificil, nunca terminas de descubrir cosas nuevas". "Es que, en Poeta en Nueva York, Lorca rompe con su manera anterior de escribir, crea un estilo nuevo que yo creo se parece m¨¢s a la pintura que a la poes¨ªa", afirma Morente. "Por eso, al principio, todo parec¨ªa demasiado lun¨¢tico, pero cuando subes la primera cuesta, todo es m¨¢s f¨¢cil. Es curioso que en cuanto tocas las cosas un tiempo lo raro se hace familiar, la oscuridad toma cuerpo y se convierte en algo muy cercano. Lo bonito es que est¨¢ todo el mundo que pas¨® por el estudio, fue una especie de taller, quiero creer que es un trabajo de todos".
As¨ª y todo, Morente se resiste a conformarse: "Sinceramente, no s¨¦ si ¨¦ste es mi disco. La Misa flamenca [1991], el disco dedicado a Chac¨®n [1977]y el anterior de Lorca [1990] ten¨ªan cosas... Aqu¨ª hay cosas tambi¨¦n, pero uno nunca sabe. La verdad es que no he hecho ninguna concesi¨®n. En un disco as¨ª, lo m¨¢s anticomercial es hacer concesiones". Pero el ¨¦xito parece su ¨²ltima preocupaci¨®n. Su anterior trabajo, el Alegro Sole¨¢, vendi¨® unas 10.000 copias. Las esperanzas respecto a Omega no van mucho m¨¢s all¨¢. ?Vender¨¢ m¨¢s, o menos? Morente se encoge de hombros: "Ya veremos. Aquel era para frailes, ¨¦ste es m¨¢s bien para okupas. Igual vendemos 8 copias, regalamos 500 y Borja Casani [el editor] me pega un tiro al amanecer. El caso es que el disco est¨¢ ah¨ª, que es como es, y ahora lo que hay que hacer es transformarlo, darle vida en directo de otra forma". La gira empezar¨¢ en enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.