Rusia acepta negociar un tratado con la OTAN

Tras un a?o de regateos y desencuentros, Rusia acept¨® ayer formalmente negociar un tratado de seguridad bilateral con la OTAN que consagre una relaci¨®n privilegiada y formalice una cooperaci¨®n caliente tras la guerra fr¨ªa. El ministro ruso de Exteriores, Yevgueni Primakov, reclam¨® que ese documento contenga "medidas muy precisas" y no s¨®lo grandes principios."Estamos preparados para cooperar", asegur¨®, tras criticar la ampliaci¨®n de la OTAN a los pa¨ªses del Este. El secretario general, Javier Solana, recibi¨® el espaldarazo para encabezar las conversaciones.
La oposici¨®n de Rusia a la ampliaci¨®n est¨¢ encauzada en el pragmatismo; Mosc¨² da ya por descontado que se producir¨¢ en las fechas anunciadas, entre la cumbre de julio pr¨®ximo -en Madrid- y el a?o 1999; y adem¨¢s ya no vincula esa ampliaci¨®n con la negociaci¨®n de un acuerdo bilateral con la Alianza Atl¨¢ntica. Estas son las conclusiones de la reuni¨®n de los ministros de Exteriores de la OTAN con su colega ruso, Yevgueni Primakov.Esas conclusiones no pecan de inveterado optimismo. No se basan solamente en que Primakov hiciese votos en el encuentro por estrechar relaciones, asegurando que "Rusia est¨¢ dispuesta a cooperar". Es que, p¨²blicamente, endos¨® el ofrecimiento de Solana de negociar una Carta que regule unas relaciones bilaterales privilegiadas. "No s¨®lo queremos pactar en ella unos principios, pretendemos dotarla de contenidos concretos y tangibles", dijo Solana. "Comparto este punto de vista", subray¨® Primakov. "Una Carta que s¨®lo recogiese principios como el de no atacarse, podr¨ªa haberse firmado durante la guerra fr¨ªa, pero ahora debemos ir m¨¢s all¨¢ y concretar medidas", reclam¨®.
Tras un a?o de tanteos, regateos y desplantes, las bases de la discusi¨®n est¨¢n finalmente sentadas. Es m¨¢s: hay un calendario para el acuerdo de base y unos protagonistas. El calendario es el que marca la cumbre de Madrid, el 8 y 9 de julio pr¨®ximos. El interlocutor de la OTAN es el propio Solana, quien propugn¨® resultados para esa fecha. Frente a la pretensi¨®n enarbolada hace poco por Primakov en Viena, de puentear al secretario general con acuerdos previos con los grandes pa¨ªses de la OTAN, el secretario de Estado de EE UU, Warren Christopher, dej¨® ayer sentado que Solana "ser¨¢ claramente el negociador en este proceso, y nosotros le apoyarernos". "Ser¨¢ ¨¦l quien nos represente", abund¨® el alem¨¢n Klaus Kinkel.
Sin amenaza nuclear
Todo ello no significa que Mosc¨² d¨¦ saltos de alegr¨ªa con la ampliaci¨®n. "No nos gusta que se acerque a nuestras fronteras, y puede dividir a Europa", reiter¨® un Primakov algo m¨¢s tranquilo, tras el compromiso adoptado el martes por la Alianza de que no instalar¨¢ armas nucleares en territorio de sus nuevos socios, los antiguos miembros del Pacto de Varsovia. Pero viene a aceptarla, aunque sea de mala gana, si se le paga el precio de una relaci¨®n privilegiada, cuyo contenido hay que discutir ahora.La negociaci¨®n empezar¨¢ "a principios de 199T', cuando los Diecis¨¦is perfilen las entra?as del acuerdo, que versara sobre asuntos de seguridad mutua, cooperaci¨®n civil y militar, y el establecimiento de un mecanismo permanente de consulta, as¨ª como de enlaces estables entre jefes militares. Aunque la discusi¨®n la desbroce Solana, la cumbre Clinton-Yeltsin prevista para la primavera -que consagrar¨¢- el regreso de ¨¦ste a la escena internacional- le dar¨¢ el gran impulso.
La reuni¨®n de ayer constituy¨® as¨ª un hito en las relaciones Rusia-OTAN. Pero adem¨¢s fue aprovechada para contactos bilaterales, como el de Christopher con el ministro espa?ol, Abel Matutes. Matutes le agradeci¨® su apoyo a la elecci¨®n de Madrid como sede de la cumbre, prepar¨® el viaje del presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar a EE UU y constat¨® la sinton¨ªa de Washington y Madrid en la pol¨ªtica iberoamericana, particularmente con Cuba.
"No tenemos ninguna discrepancia con el nuevo Gobierno espa?ol", destac¨® el portavoz de Christopher, Nicholas Burns. "La posici¨®n de la Uni¨®n Europea reclamando los derechos humanos y la democracia es un importante factor que influir¨¢ en la decisi¨®n del presidente Clinton" sobre una eventual repetici¨®n de la suspensi¨®n del t¨ªtulo tercero de la ley Helms-Burton, a?adi¨®. Pero no abordaron el litigio franco -norteamericano sobre la reforma de la Alianza, especialmente sobre el mando -europeo o de EE UU- de N¨¢poles. "Nuestra simpat¨ªa est¨¢ con la posici¨®n francesa", aclar¨® Matutes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Javier Solana Madariaga
- Diplomacia
- Yevgueni Primakov
- Declaraciones prensa
- OTAN
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Rusia
- Presidencia Gobierno
- Conferencias internacionales
- Europa este
- Centroeuropa
- Gobierno
- Europa
- Relaciones internacionales
- Gente
- Eventos
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad