Un fen¨®meno poco espa?ol
En Espa?a, s¨®lo el 9,4% de las familias son monoparentales. En este porcentaje se incluyen, fundamentalmente, viudas y separadas o solteras pon hijos.El dato no s¨®lo contrasta con el de Estados Unidos -ese 12,2% se refiere s¨®lo a madres sin marido-, sino con el del resto de Europa y del mundo en general. Seg¨²n datos de la ONU, entre una cuarta y una tercera parte de las familias del globo tiene como jefe a un progenitor soltero, que en el 90% de los casos suele ser la madre. Es una realidad propia de los pa¨ªses muy pobres, de ¨¢reas determinadas como el Caribe -hasta la mitad de las familias las sostiene en soledad una mujer-, y tambi¨¦n de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados. Y en ese grupo se incluye Estados Unidos y, sobre todo, los pa¨ªses n¨®rdicos de Europa, donde se sospecha que la mujer se ha decidido a tener m¨¢s hijos que hace veinte a?os gracias a los incentivos estatales y porque, adem¨¢s, ha sustuido la figura del padre tradicional por el apoyo, m¨¢s fiel y seguro, del Estado de bienestar. En Dinamarca, por ejemplo, casi el 37% de los hogares tiene como ¨²nico cabeza de familia a una mujer. En Estados Unidos, ese porcentaje es, seg¨²n la ONU, del 33,4%.
?Ocurrir¨¢ tambi¨¦n en Espa?a? En Espa?a no se han desmenuzado tanto las cifras como en otros lugares. No se sabe, por ejemplo, cu¨¢ntos ni?os nacen anualmente de madres solteras hoy en d¨ªa, pero gracias a las curvas estad¨ªsticas se puede adivinar que nuestra tendencia es similar. Un estudio realizado sobre la Comunidad de Madrid -seis millones de habitantes; 138.819 hogares monoparentales seg¨²n el censo. de 1991 demuestra que la tasa de crecimiento relativo de este tipo de familias alcanza un 41,8% respecto a 1981. Es un fen¨®meno en aumento, aunque los soci¨®logos lo siguen considerando poco significativo.Si el modelo es el n¨®rdico, a¨²n estamos a gran distancia, dado que Espa?a se distingue por la ausencia de incentivos a la natalidad, la m¨¢s baja del mundo, por cierto, a unos niveles -1,2 hijos por mujer- que no garantizan el relevo generacional.
De momento, las madres solteras espa?olas, lejos todav¨ªa del modelo escandinavo, conforman una bolsa marginal de pobreza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.