Discurso religioso
En referencia al art¨ªculo de Pedro Schwartz El discurso pol¨ªtico de las ONG (EL PA?S del 6 de diciembre de 1996), quiero hacer una observaci¨®n: su discurso parte de un dogma de fe, es un discurso religioso. Pedro Schwartz cree fielmente en el mercado, ese dios que con una mano invisible lo arregla todo, lo pone todo en su sitio, ese dios cuyo enemigo es el Estado, el Estado es el demonio.Es un te¨®logo. Su escrito es una respuesta a esa pregunta inevitable ante las im¨¢genes o los datos de los pobres del mundo: ?c¨®mo se puede solucionar ese problema? Y Pedro Schwartz ha encontrado el momento adecuado para dar una respuesta-serm¨®n acorde con sus creencias, ajena a la realidad, asocial, dogm¨¢tica. Se agarra a la precipitaci¨®n (en efecto, lo reconozco, despu¨¦s de tantos a?os el pretender una intervenci¨®n tan r¨¢pida es precipitarse) con que se ha actuado en Zaire para postular contra las ONG y contra los intelectuales pose¨ªdos por el demonio Estado, para subrayar la culpa de los propios afectados y para, finalmente, tratar de convertirnos a su religi¨®n dici¨¦ndonos que, "gracias a la globalizaci¨®n y al neoliberalismo, los pobres del mundo producen, exportan y prosperan, como se ha visto en el caso del sureste asi¨¢tico". Schwartz reconoce la secundaria parte de la culpa de los occidentales, que impiden o dificultan (intuyo que le hubiera gustado escribir s¨®lo "dificultan" o incluso acompa?arlo de un "a veces") que los pobres del mundo vendan sus bienes y servicios en Europa y Am¨¦rica. Pero eso queda en ¨²ltimo t¨¦rmino, desaparece, lo importante es el mandamiento principal: "Amar al mercado sobre todas las cosas". Schwartz deber¨ªa escribir en la secci¨®n de Religi¨®n, todos sus pensamientos est¨¢n condicionados por su fe, y la econom¨ªa es una ciencia social.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.