Derechos del ciudadano
La Ley Org¨¢nica de Regulaci¨®n del Tratamiento Automatizado de Datos (LORTAD), de 29 de octubre de 1992 -impugnada en parte ante el Tribunal Constitucional-, contiene el cat¨¢logo de derechos del ciudadano frente al abuso inform¨¢tico, con el apoyo y la ayuda de la Agencia de Protecci¨®n de Datos, ante la que en, 1996- se triplicaron las denuncias respecto' al a?o anterior (v¨¦ase gr¨¢fico adjunto).El ciudadano tiene derecho a conocer la existencia de ficheros que le afecten, para lo que puede acudir a la Agencia de Protecci¨®n de Datos. El Registro General de Protecci¨®n de Datos es p¨²blico y gratuito. El afectado tiene derecho a obtener informaci¨®n de sus datos personales, y a que se rectifiquen, cancelen o sustituyan, gratuitamente, los incompletos o inexactos.Los datos no podr¨¢n usarse para fines distintos de aquellos para los que fueron recogidos. Deber¨¢n ser cancelados si ya no son necesarios para su fin. Su almacenamiento debe permitir el derecho de acceso. La ley prohibe recoger datos por medios fraudulentos, desleales o il¨ªcitos.
Informaci¨®n sobre el fichero
Los afectados por recogida de ,datos deben ser informados claramente de que existe un fichero automatizado con un fin expreso y unos destinatarios - determina dos; de la identidad y direcci¨®n del responsable del fichero, y de la posibilidad d¨¦ ejercitar los de rechos de acceso, rectificaci¨®n y cancelaci¨®n. Nadie puede ser obligado a declarar su ideolog¨ªa, religi¨®n o creencias. S¨®lo expresamente y por escrito podr¨¢ autorizarse el tratamiento automatizado de tales datos sensibles. La LORTAD prohibe los ficheros exclusivamente dedicados a al macenar datos personales sobre ideolog¨ªa, religi¨®n, creencias, origen racial o vida sexual.El Tribunal Constitucional tiene pendiente de resoluci¨®n varios recursos de inconstitucionalidad contra la LORTAD, presentados en 1993. El del PP impugna los preceptos que permiten a la Administraci¨®n, por razones de seguridad o defensa nacional, prescindir del consentimiento de los ciudadanos para tratar sus datos personales de forma automatizada, as¨ª como cederlos de un ministerio a otro sin ning¨²n tipo de control. El recurso del Defensor del Pueblo impugna tambi¨¦n las excepciones al r¨¦gimen general "por razones de inter¨¦s p¨²blico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.