Paul Auster: "La televisi¨®n es mejor que el cine para las adaptaciones literarias"
El escritor neoyorquino Paul Auster casi no da cr¨¦dito al ¨¦xito que han tenido en Espa?a otros pa¨ªses de Europa sus pel¨ªculas Smoke y Blue in the face. En conversaci¨®n telef¨®nica con motivo del estreno hoy de los dos t¨ªtulos en Canal + (22 horas), Auster habl¨® de nuevo sobre la gran satisfacci¨®n profesional que obtuvo de su partipaci¨®n en ellos, y dijo que posiblemente volver¨¢ a escribir para el cine. "No tengo nada contra la televisi¨®n" a?adi¨®, "y de hecho creo que es un medio m¨¢s apropiado para la adaptaci¨®n de novelas, porque no est¨¢s restringido a un l¨ªmite de dos horas". La noche de Paul Auster en Canal +, presentada por el periodista Fernando G. Delgado, incluye un reportaje con entrevistas a Auster y al director Wayne Wang.
Auster es un novelista horrorizado por la perspectiva de ver su obra resumida y recortada. En Smoke y Blue in the face, cuyos guiones fueron realizados por Auster, el narrador americano tom¨® las riendas para lograr un equilibrio afinad¨ªsimo entre literatura y cine. "Estoy muy contento de haber hecho Smoke y Blue in the face, fue una aventura muy interesante coment¨® el autor, que pronuncia cada palabra con el peso espec¨ªfico de su significado. Cuando dice "interesante", no lo dice por decir.Han pasado justo seis a?os desde que Auster publicara en el diario The New York Times el cuento corto que ser¨ªa el origen de esa saga narrativa: La historia de Navidad de Auggie Wren. "La experiencia de las dos pel¨ªculas me sirvi¨® para a aprender muchas cosas", explic¨®, "no s¨®lo sobre el trabajo en s¨ª, sino en mi trato con la gente, lo dif¨ªcil que es abordar y terminar proyectos".
En efecto, de lo que hab¨ªa nacido como un largometraje de bajo presupuesto (Smoke), se desarroll¨® no s¨®lo una secuela, sino un ap¨¦ndice casi del todo, improvisado (Blue in the face) que se rod¨® en tres d¨ªas del verano de 1994, bajo la direcci¨®n del propio Paul Auster. Wayne Wang, que hab¨ªa dirigido Smoke, se puso enfermo en el ¨²ltimo momento.
El resultado fue un binomio cinematogr¨¢fico absolutamente singular que en Estados Unidos permaneci¨® m¨¢s tiempo en cartelera que muchas pel¨ªculas ultracomerciales. En Smoke, Harvey Keitel reforz¨® su posici¨®n de actorazo de lujo, William Hurt nos regal¨® una de sus raras apariciones en pantalla grande y Forest Whitaker realiz¨® un papel magistral antes de dirigir su propia pel¨ªcula, Waiting to exhale.En Blue in the face, el reparto fue algo m¨¢s complejo. La actriz Mira Sorvino promovi¨® una presencia en pantalla que le vali¨® luego el Oscar (por Poderosa Afrodita, de Woody Alen); Roseanne se hizo, por una vez, simp¨¢tica; Michael J. Fox, en su papel de perturbado mental, empez¨® aqu¨ª una escalada de regreso a la popularidad. Giancarlo Esposito, Jim Jarmusch y, sobre todo, Lou Reed contribuyeron a dar a la cinta su sabor definitivo junto a otros muchos actores invitados a este delirio.
"Son las visiones m¨¢s optimistas de la naturaleza humana que he escrito nunca", dijo Paul Auster en una entrevista. El autor de La trilog¨ªa de Nueva York, Leviat¨¢n y Mr. V¨¦rtigo acaba de finalizar su ¨²ltimo libro, Hand to mouth, un ensayo autobiogr¨¢fico "sobre la experiencia de vivir sin dinero", y ya est¨¢ preparando su siguiente novela.
Con motivo de su estancia en Venecia durante el ¨²ltimo festival de cine, Paul Auster pudo comprobar tambi¨¦n de primera mano la tremenda aceptaci¨®n en Europa de Smoke y Blue in the face, dos pel¨ªculas de planteamiento artesanal y dom¨¦stico, aparte de extremadamente literario.
"No descarto volver a escribir guiones para el cine", asegur¨® Paul Auster desde su casa en Brooklyn, el barrio que sirve de fondo a las dos pel¨ªculas y en el que el estanco de Auggie (Harvey Keitel) es ahora una oficina de giros postales.
En Estados Unidos est¨¢ hoy de moda fumar cigarros puros y comportarse como antes de que sobreviniera la ola de correcci¨®n pol¨ªtica. Sin duda, Smoke y Blue in the face son, en cierta medida, responsables de esta saludable ralentizaci¨®n de los h¨¢bitos.
La noche de Pau Auster pondr¨¢ el punto y final en Canal + con la emisi¨®n de los cortometrajes Caf¨¦ y cigarrillos, dirigido por Jim Jarmush, y Tarz¨¢n en el caf¨¦ Lisboa, segundo trabajo como realizador del espa?ol Francisco Plaza, en el que se aborda la falta de comunicaci¨®n de nuestra sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.