"Siempre estar¨¦ en contra de la imagen de una Catalu?a chupasangrre"
D¨ªa de Reyes. El hogar de los Chaves huele a Navidad. Un gatito recogido en la calle, de pocos d¨ªas de vida, se cuela entre los brazos del presidente. Sobre la mesa camilla, el ¨²ltimo libro de Julia Navarro y la revista C¨ªneman¨ªa. La pol¨ªtica y el cine. Con el deporte, lo que m¨¢s apasiona a Manuel Chaves.Pregunta. ?Por qu¨¦ decidi¨® presentar el recurso de constitucionalidad?
Respuesta. Ante la previsible cerraz¨®n del Gobierno de la naci¨®n de no modificar su propuesta a trav¨¦s de un proceso de negociaci¨®n, solamente ten¨ªa una salida pol¨ªtica l¨®gica: la presentaci¨®n de un recurso de inconstitucionalidad. S¨®lo ten¨ªamos que esperar a la aprobaci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado y de la legislaci¨®n que modificaba el IRPF para tener la base jur¨ªdica precisa del recurso.
P. ?Es cierto que se le adelant¨® Caballos, que usted hubiera preferido esperar?
R. En absoluto. El momento fue decidido por el secretario general del partido.
P. ?Por qu¨¦ fue Jos¨¦ Caballos quien lo anunci¨® a la prensa?
R. Porque ¨¦l es el presidente del Grupo Parlamentario y se trataba de dar a conocer el instrumento, que consistir¨¢ en dos proposiciones de ley presentadas por el Grupo Socialista en el Parlamento de Andaluc¨ªa. En ellos se instar¨¢ a que el Parlamento y el Gobierno andaluces eleven el recurso de inconstitucionalidad.
P. ?Por qu¨¦ su partido acept¨® en su d¨ªa la cesi¨®n del 15% y ahora no acepta el 30%?
R. Hay tres razones fundamentales. Una, porque el 15% no fue un sistema irreversible; el sistema del 15 % se estableci¨® en los Presupuestos Generales del Estado y por tanto ten¨ªa la vigencia que tienen los Presupuestos. Ahora el Gobierno ha establecido un sistema que es pr¨¢cticamente irreversible, al modificar leyes org¨¢nicas para establecer el nuevo sistema. Segunda, la cesi¨®n del 15% ten¨ªa topes m¨ªnimos y m¨¢ximos. Eso hac¨ªa que los incrementos de ganancias que tuvieran las comunidades aut¨®nomas no fueran incrementos disparatados. Andaluc¨ªa ten¨ªa pr¨¢cticamente los mismos incrementos de ganancias que Catalu?a. Tercero, la cesi¨®n del 15% no estaba acompa?ada de capacidad normativa, es decir, de la posibilidad de que cada comunidad pudiera legislar sobre el IRPF, como el sistema que se propone ahora.
P. ?En qu¨¦ les perjudica este nuevo sistema?
R. Rompe la cohesi¨®n fiscal del Estado, cuando en estos momentos en Europa se vive todo lo contrario, que es un armonizaci¨®n. fiscal. El establecimiento del 30% sin topes provoca que por cada peseta que recibe una comunidad otras se llevan seis o siete. Se me intenta convencer dici¨¦ndome que Andaluc¨ªa no va a perder con el nuevo sistema, y es cierto, no vamos a perder. Pero ?por qu¨¦ nos tenemos que contentar con no perder cuando otras autonom¨ªas van a incrementar sus ganancias en cinco, seis y hasta siete veces?
P. ?Y las razones pol¨ªticas?
R. Hay otra raz¨®n pol¨ªtica fundamental que afecta a la configuraci¨®n del Estado: con el nuevo sistema de financiaci¨®n gana terreno una concepci¨®n nacionalista del Estado basada en un Estado asim¨¦trico, de regiones con determinados privilegios que otras no tienen, y un Estado confederal frente a un Estado cohesionado desde el punto de vista econ¨®mico, social y fiscal.
P. Otros presidentes auton¨®micos socialistas han elegido otras v¨ªas: Rodr¨ªguez Ibarra (Extrem¨¢dura), la del refer¨¦ndum, y Jos¨¦ Bono (Castilla-La Mancha) ha encargado un estudio previo al recurso. ?Terminar¨¢n uni¨¦ndose los tres en su recurso de constitucionalidad?
R. No he consultado la presentaci¨®n del recurso con ninguno de los otros presidentes porque no responde a una estrategia de todo el partido a nivel nacional. La presentaci¨®n del recurso es una decisi¨®n que adopta el PSOE de Andaluc¨ªa en funci¨®n de lo que cree que son la defensa de los intereses de Andaluc¨ªa y del Estado. No ha habido estrategia planificada para hacer oposici¨®n por parte de las tres comunidades contra el Gobierno de la naci¨®n.
P. ?Ha consultado con el secretario general, Felipe Gonz¨¢lez?
R. En su momento le inform¨¦ de que la salida l¨®gica que ten¨ªamos en Andaluc¨ªa era la presentaci¨®n del recurso.
P. ?Ese momento es muy reciente, hace unos d¨ªas, semanas?
R. Creo que hace algo m¨¢s de un mes.
P. ?Se mostr¨® de acuerdo?,
R. Dijo que tom¨¢ramos la decisi¨®n que crey¨¦ramos m¨¢s conveniente. Pero, en cualquier caso, y aunque estamos muy decididos a presentar el recurso, este hecho no es incompatible con un di¨¢logo Con el Gobierno de la naci¨®n. Si el Gobierno est¨¢ en cualquier momento abierto al di¨¢logo, a negociar un pacto auton¨®mico, no s¨®lo para fijar los contenidos de los Estatutos de Autonom¨ªa, sino para incluir tambi¨¦n el tema de la financiaci¨®n ante esa apertura de negociaci¨®n, estar¨ªamos dispuestos a retirar o dejar en suspenso el recurso.
P. ?Hay intenci¨®n pol¨ªtica en el recurso?
R. Este recurso es tambi¨¦n un medio de presi¨®n pol¨ªtica para forzar al Gobierno de la naci¨®n a que se avenga a una negociaci¨®n. El PP debe saber que si aisla a Andaluc¨ªa en el sistema de financiaci¨®n, esto va a ser una losa pol¨ªtica para ¨¦l durante toda la legislatura, una losa que le pesar¨¢ mucho m¨¢s cuando convoque elecciones.
P. Ha habido muchas reacciones a su decisi¨®n de presentar el recurso. Com¨¦ntelas, por favor. El delegado del Gobierno en Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Torres Hurtado, fue el primero en decir que tiene la batalla perdida, y ayer Jordi Pujol afirmaba que el recurso saldr¨¢ bien, es decir, que usted lo perder¨¢.
R. Dado que el recurso no depende de lo que diga Pujol, lo mejor es esperar a que sea el Tribunal Constitucional (TC) el que o decida.
P. Lo acusan de estar siendo utilizado como ariete del PSOE.
R. No. Yo estoy defendiendo los intereses de Andaluc¨ªa, no haciendo oposici¨®n al Gobierno de la naci¨®n.
P. El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, ha dicho que "no es bueno recurrir al TC cuando uno no est¨¢ de acuerdo con unas mayor¨ªas".
R. ?Cu¨¢ntas veces han recurrido la Generalitat o cualquier otro gobierno auton¨®mico ante el Constitucional? El TC est¨¢ precisamente para dirimir contenciosos entre comunidades y el Gobierno de la naci¨®n cuando una comunidad se ve afectada por una norma, en este caso de modificaci¨®n, del impuesto.
P. El portavoz del PNV, I?aki Anasagasti, sostiene que su recurso supone "una vulneraci¨®n de la solidaridad interregional". Si ustedes afirman que plantean el recurso precisamente porque es insolidario, ?a qui¨¦n debemos creer?
R. Cuando el Gobierno de la naci¨®n no ha sido capaz de dar cifras de cu¨¢nto recibe cada una de las comunidades aut¨®nomas, ¨¦sa es la mejor prueba de que efectivamente hay diferencias de ingresos y ganancias entre las comunidades. La insolidaridad no est¨¢ en la presentaci¨®n del recurso, sino que est¨¢ intr¨ªnseca en el propio sistema de financiaci¨®n.
P. Por ¨²ltimo, Joan Puigcerc¨®s, vicesecretario general de Esquerra Republicana de Catalu?a (ERC), ha dicho que "los andaluces pretenden perpetuar la situaci¨®n que ha habido hasta ahora, que es vivir de Catalu?a".
R. Esa es una posici¨®n sectaria, que incluso tiene alg¨²n tinte xen¨®fobo. No es la primera vez que dirigentes de ERC han hecho este tipo de manifestaciones. El hecho de que defendamos posiciones que nosotros consideramos leg¨ªtimas no debe ser utilizado ni como agravio comparativo ni como enfrentamiento con otras comunidades aut¨®nomas. ?ste no es un recurso ni contra la Generalitat, ni contra Catalu?a, ni contra nadie. Queremos defender los intereses de Andaluc¨ªa. Tengo una cosa clara: siempre voy a estar en contra de la imagen de una Catalu?a chupasangre frente a las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas, de la misma forma que estar¨¦ en contra de la imagen interesada que se intenta crear de Andaluc¨ªa como una regi¨®n que quiere vivir de la sopa boba.
P. Arenas reclama a sindicatos. y patronal un acuerdo urgente sobre el mercado del trabajo. Usted que tambi¨¦n fue ministro de Trabajo, ?lo cree necesario?
R. Un acuerdo sobre el mercado- laboral es positivo, pero estoy con los sindicatos en que -el acuerdo debe tener un marco de serenidad suficiente para llegar abuen puerto. El Gobierno y Arenas se equivocan cuando presionan para que se alcance cuanto antes el acuerdo, y sobre todo amenaz¨¢ndolos con que si no llegan a un acuerdo, la reforma ser¨¢ unilateral. Creo que es un error, porque cuando, un Gobierno de la derecha habla de una reforma, unilateral, todo el mundo empieza a sospechar o que se va abaratar el despido o se van a ampliar las causas del despido.
P. Usted ten¨ªa que estar en Cuba estos d¨ªas. ?Por qu¨¦ cancel¨® su viaje?
R. El viaje se realizar¨¢. Pero consideramos prudente aplazar el viaje ante la retirada del placet y la ausencia de embajador espa?ol en Cuba. Calculo que en febrero o marzo iremos a Cuba.
P. ?Eso se lo pidi¨® el Gobierno central?
R. No. La decisi¨®n la tomamos nosotros.
P. ?Se lo han agradecido?
R. Pues no, no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.