Francia compensar¨¢ a Espa?a con 300.000 millones por incumplir un contrato el¨¦ctrico

Las compa?¨ªas ?lectricit¨¦ de France (EDF) y Red El¨¦ctrica de Espa?a (REE), ambas p¨²blicas, firmaron el pasado d¨ªa 8 un acuerdo para acabar con la disputa en torno a la conexi¨®n de sus redes de alta tensi¨®n a trav¨¦s de los Pirineos. La conexi¨®n se paraliz¨® en 1996 por decisi¨®n del Gobierno franc¨¦s. El acuerdo contempla una compensaci¨®n de EDF a Red El¨¦ctrica de 300.000 millones de pesetas en 13 a?os -hasta el 2010- por tres conceptos: pago de los gastos en que ha incurrido REE; disminuci¨®n a la mitad de los compromisos de compra de electricidad francesa firmados por REE en 1990 -de 1.000 megavatios a 550 megavatios- y rebaja en el precio de la energ¨ªa francesa adquirida.
El acuerdo, alcanzado despu¨¦s de un a?o de negociaciones pone fin a una pol¨¦mica que se desat¨® en enero de 1996. En esa fecha, el primer ministro franc¨¦s, Alain Jupp¨¦, presionado por una opini¨®n p¨²blica muy sensibilizada con las pruebas nucleares en el atol¨®n de Mururoa, paraliz¨® las obras de interconexi¨®n de las redes de alta tensi¨®n de ambos pa¨ªses (l¨ªnea Arag¨®n-Cazaril). La l¨ªnea, en la parte francesa, atravesaba el valle del Louron.La conexi¨®n era fundamental para cumplir el contrato firmado en 1990 entre EDF y Red El¨¦ctrica, por el que la empresa espa?ola (participada en m¨¢s de un 60% por la p¨²blica Endesa y el resto por las el¨¦ctricas privadas) se compromet¨ªa a adquirir a partir de 1994 una cantidad de electricidad de 1.000 megawatios anuales a EDF durante 10 a?os (equivalente al 2% de la capacidad de producci¨®n espa?ola). El importe del contrato, en pesetas corrientes, equivaldr¨ªa en estos momentos a 642.000 millones, seg¨²n REE. Aquel compromiso, renegociado y retrasado, deb¨ªa entrar en vigor en octubre de este a?o.
Reclamaciones
La afirmaci¨®n de Jupp¨¦ no se tradujo en una decisi¨®n administrativa del Gobierno franc¨¦s (un decreto o similar), pero EDF comunic¨® REE que atender¨ªa la decisi¨®n de su primer ministro. Casi inmediatamente, tanto el Gobierno espa?ol, entonces socialista, como REE iniciaron las reclamaciones. Seis catedr¨¢ticos de Derecho, encabezados por el profesor de la Universidad Carlos III, Luciano Parejo, se encargaron de argumentar la reclamaci¨®n. El contencioso, ya en manos del Gobierno Aznar, tambi¨¦n se trat¨® en la cumbre hispanofrancesa del 5 de noviembre.
La firma del acuerdo final ha sido autorizada por el secretario general de la Energ¨ªa, Nemesio Fern¨¢ndez-Cuesta. B¨¢sicamente, consiste en que EDF compense a REE por varias v¨ªas hasta el 2010: este mismo ejercicio, 32.000 millones, 13.000 de los cuales ser¨¢n en efectivo por obras y gastos, sobre todo de la construcci¨®n del tramo espa?ol.
Adem¨¢s, EDF accede a rebajar sus ventas a Espa?a de 1.000 megawatios/a?o a 550 (las necesidades espa?olas han disminuido) y a abaratar sus precios de venta de las 6,66 pesetas kilowatio/hora (kw/h)
previstas en contrato a 4,96 pesetas. El coste medio de generaci¨®n del kw/h es de 9,5 pesetas y el precio medio que paga el usuario, 14,5 pesetas, seg¨²n datos del sector.
Adem¨¢s, EDF se compromete a poner en servicio una nueva l¨ªnea de conexi¨®n en el a?o 2006 y a compensar con 1.500 millones anuales en caso de retraso.
Para el presidente de REE, Jorge Fabra, EDF "sale del conflicto con todo su prestigio intacto, porque demuestra que cumple sus compromisos". Seg¨²n Fabra, las compensaciones se transferir¨¢n "en su totalidad" a los consumidores por el menor coste de la electricidad. El acuerdo debe verse reflejado, l¨®gicamente, en el precio que cobra REE, que controla la red de alta tensi¨®n, a las el¨¦ctricas por el transporte. La cuenta de resultados de Red El¨¦ctrica tambi¨¦n se ver¨¢ beneficiada.
Industria calific¨® el acuerdo de "positivo". Un portavoz asegur¨® que se estudiar¨¢ su repercusi¨®n en tarifas. No repercutir¨¢ en los costes de ineficiencia de las el¨¦ctricas, por los que recibir¨¢n dos billones. Seg¨²n Industria "son dos cosas que no tienen por qu¨¦ mezclarse".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
