El Gobierno de Corea moviliza el Ej¨¦rcito para evitar la huelga del sector p¨²blico
El Gobierno surcoreano ha movilizado a varios miles de soldados para intentar evitar la paralizaci¨®n de los servicios p¨²blicos, en el caso de que los huelguistas lleven hasta sus ¨²ltimas consecuencias el paro previsto a partir de hoy. Un portavoz del Ministerio de Defensa asegur¨® ayer que "los preparativos" est¨¢n listos para prevenir la paralizaci¨®n del pa¨ªs, pero no quiso dar la cifra exacta de militares puestos en alerta, que la agencia de noticias Yonhap eval¨²a en 2.500.La huelga dura ya 19 d¨ªas y ha producido unas p¨¦rdidas de 291.200 millones de pesetas. Las dos confederaciones sindicales del pa¨ªs han asegurado que si el Gobierno no retira la reforma laboral, que permite el despido libre, a partir de hoy extender¨¢n el paro al sector p¨²blico y radicalizar¨¢n el conflicto.
Sin embargo, el presidente de Corea se sigue manteniendo firme y ha asegurado que no derogar¨¢ la legislaci¨®n laboral. Durante una cena con los l¨ªderes de su partido afirm¨®: "S¨¦ que la nueva legislaci¨®n no puede satisfacer simult¨¢neamente a los obreros y a los empresarios, pero era una decisi¨®n inevitable". Y a?adi¨® que tratar¨¢ de que se tomen medidas especiales para poner fin a la inquietud de los trabajadores, mejorar su nivel de vida y garantizar un sistema de empleo estable. Mientras tanto, el primer ministro Lee Soo-Sung ha pedido a los miembros de su Gabinete que se preparen para una situaci¨®n de crisis y parece empe?ado en dar pruebas de su dureza con los huelguistas.
La polic¨ªa antidisturbios dispar¨® ayer gases lacrim¨®genos contra 300 obreros y estudiantes que trataban de acercarse a un puesto sindical situado en la catedral cat¨®lica Myorigdong, de Se¨²l. El enfrentamiento dur¨® aproximadamente dos horas.
El Gobierno critic¨® asimismo la intromisi¨®n de las organizaciones sindicales internacionales en la agitaci¨®n social que vive Corea y amenaz¨® con imponerles sanciones. Esas cr¨ªticas van dirigidas en especial a los responsables de la Confederaci¨®n Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) que, desde el s¨¢bado, se encuentran en Se¨²l para apoyar a los huelguistas y para emprender acciones contra la reforma del C¨®digo de Trabajo surcoreano.
En una aparente muestra de que el Gobierno puede estar dispuesto a hacer concesiones, el l¨ªder del Nuevo Partido, Lee Hong Goo, intent¨® infructuosamente entrevistarse con los l¨ªderes sindicales, acampados en las proximidades de la catedral de Se¨²l. Centenares de trabajadores impidieron que el pol¨ªtico y ex primer ministro lograra su objetivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.