La Asamblea francesa reclama una autoridad europea de salud p¨²blica
El Europarlamento no llevar¨¢ al Reino Unido a los tribunales por las 'vacas locas'
La gran mayor¨ªa conservadora de la Asamblea Nacional (C¨¢mara baja) de Francia decidi¨® ayer reclamar a la Uni¨®n Europea la creaci¨®n de un sistema de leyes y controles sobre la salud p¨²blica para evitar que se repita un caso como el de las vacas locas. Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha decidido en Estrasburgo no denunciar al Reino Unido ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por los da?os provocados por esta crisis, a pesar de que un informe critica la negligencia brit¨¢nica en este asunto.
La izquierda francesa, formada por socialistas y comunistas, se neg¨® a participar en la votaci¨®n de la Asamblea para protestar contra las omisiones del informe en lo referente a los errores e irregularidades cometidas por la propia industria agroalimentaria francesa. [Esta misma semana se ha sabido la muerte de una res francesa afectada por la encefalopat¨ªa espongiforme bovina o mal de las vacas locas, lo que eleva a 26 la cifra de vacas muertas por la epidemia desde el a?o 1991].El informe aprobado ayer por los conservadores en la Asamblea era el resultado de una investigaci¨®n de varios meses, realizada por una misi¨®n parlamentaria dirigida por el diputado liberal Jean-Fran?ois Matt¨¦i. El texto no deb¨ªa hacerse p¨²blico hasta el pr¨®ximo 21 de enero, pero Matt¨¦i adelant¨® en rueda de prensa algunas de las conclusiones: Francia, en su opini¨®n, debe crear una agencia nacional de seguridad sanitaria al estilo de la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense que controla todo lo concerniente a alimentaci¨®n y medicamentos, y la Uni¨®n Europea necesita un "sistema de salud p¨²blica".
Abusos ganaderos
El grupo socialista de la Asamblea Nacional denunci¨®, en un comunicado, el "contexto de secreto" que rode¨® el trabajo de la comisi¨®n. El diputado Alain Le Vern, uno de los socialistas que participaron en la redacci¨®n del informe, afirm¨® que bastaba hojear el texto para constatar los "silencios sobre las disfunciones de la industria agroalimentaria francesa" y se?al¨® que el resultado final de los trabajos parlamentarios tend¨ªa a encubrir a los ganaderos. Seg¨²n Le Vern, era injusto acusar de todo a la UE y a los comisarios europeos, y cerrar los ojos ante los abusos y posibles delitos cometidos por las empresas privadas del ramo ganadero.
Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha decidido en Estrasburgo no denunciar al Reino Unido ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por los da?os provocados por esta crisis. As¨ª lo afirm¨® ayer en Estrasburgo el ponente de la comisi¨®n especial de investigaci¨®n, el espa?ol Manuel Medina. Medina asegur¨® que el Parlamento Europeo puede exigir responsabilidades pol¨ªticas pero no jur¨ªdicas a los Estados miembros. Los particulares que se sientan perjudicados por la enfermedad tampoco pueden apelar al tribunal comunitario, pero s¨ª pueden acogerse a los tribunales ordinarios.
Esta comisi¨®n especial de investigaci¨®n, la primera de esta naturaleza en el seno del Parlamento europeo, ha presentado sus conclusiones provisionales, redactadas por el socialista Manuel Medina. Como ya hab¨ªa trascendido (ver EL PA?S de 21 de diciembre pasado), el ponente ha renunciado a pedir responsabilidades por da?os y perjuicios al Reino Unido.
Medina explic¨® ayer las razones de esta marcha atr¨¢s, que atribuy¨® a un dictamen de los servicios jur¨ªdicos del Parlamento. Seg¨²n los expertos, la Euroc¨¢mara puede exigir responsabilidades pol¨ªticas a los Estados miembros, al Consejo de ministros y a la Comisi¨®n Europea, pero no tiene capacidad para traducir en censura ante los tribunales ese dictamen pol¨ªtico. Tampoco lo pueden hacer los ciudadanos particulares, que deben as¨ª acudir a los tribunales ordinarios si consideran que la acci¨®n de Gobierno del Reino Unido en esta crisis les ha perjudicado.
La Comisi¨®n Europea y los Estados miembros s¨ª podr¨ªan llevar al Gobierno brit¨¢nico ante el Tribunal de Luxemburgo.
La instituci¨®n comunitaria puede hacerlo en base al art¨ªculo 169 del Tratado de Maastricht. Los Estados pueden acogerse al art¨ªculo 170, aunque antes tienen que haber denunciado al otro Estado ante la Comisi¨®n Europea.
Sin censura a la Comisi¨®n
Ni el ponente Medina ni el presidente de la comisi¨®n especial, el conservador alem¨¢n Reimer Boege, se declararon ayer partidarios de presentar una moci¨®n de censura contra la Comisi¨®n pese a la evidencia de que los servicios de inspecci¨®n han fallado clamorosamente y a que Bruselas ha dado prioridad a los mercados de la carne en perjuicio de la protecci¨®n de la salud de los consumidores.
Para los parlamentarios, la sanci¨®n a la Comisi¨®n Europea ser¨ªa injusta porque la C¨¢mara no puede ejercer una medida similar contra las otras partes que han demostrado su incapacidad para gestionar la crisis: en particular el Reino Unido, pero tambi¨¦n el Consejo de ministros.
Manuel Medina fue m¨¢s all¨¢ al exonerar de responsabilidad a la industria en la propagaci¨®n del mal de las vacas locas, pese a que fueron industriales, y no pol¨ªticos, quienes fabricaron y vendieron los compuestos de harinas animales que contaminaron a las vacas y fueron ganaderos, y no comisarios, quienes alimentaron con derivados c¨¢rnicos a animales rumiantes, y en consecuencia vegetarianos.
Para el ponente de la propuesta de informe parlamentario, la delimitaci¨®n de qu¨¦ empresas concretas son responsables es muy complicada y el consumidor siempre tiene la posibilidad de acudir a los tribunales ordinarios de justicia para denunciar -a un fabricante concreto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parlamento europeo
- Legislaci¨®n sanitaria
- Prevenci¨®n enfermedades
- Incidentes
- Ganado
- Vacas locas
- Reino Unido
- Francia
- Europa occidental
- Productos ganaderos
- Uni¨®n Europea
- Enfermedades ganado
- Pol¨ªtica sanitaria
- Organizaciones internacionales
- Ganader¨ªa
- Europa
- Enfermedades
- Medicina
- Relaciones exteriores
- Sanidad
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Salud
- Agroalimentaci¨®n
- Sociedad