El 30% del IRPF supondr¨¢ 309,000 millones de, pesetas para Catalu?a en 1997
El 30% del IRPF representar¨¢ para Catalu?a unos ingresos de 309.740 millones en el ejercicio de 1997, seg¨²n las previsiones realizadas conjuntamente por la Generalitat y el Gobierno central, que servir¨¢n para que hoy se apruebe la participaci¨®n de Catalu?a en los ingresos totales del Estado en los pr¨®ximos cinco a?os.Por ser 1997 el a?o cero del nuevo sistema, por esta vez el 30% del IRPF no supondr¨¢ ning¨²n ingreso adicional para la Generalitat, pues los 309.740 millones se deducir¨¢n ¨ªntegramente de la cifra global que corresponde a Catalu?a como Participaci¨®n en los Ingresos del Estado (PIE). Ser¨¢ a partir de 1998 cuando un eventual incremento de recaudaci¨®n (esfuerzo fiscal) revertir¨¢ como ganancia.
La comisi¨®n mixta de valoraciones Estado-Generalitat se re¨²ne hoy en Madrid para votar de nuevo el nuevo sistema de financiaci¨®n en lo que a Catalu?a se refiere y para fijar la nueva PIE para los pr¨®ximos cinco a?os. Esta comisi¨®n ya hab¨ªa aprobado el nuevo sistema de financiaci¨®n (cesi¨®n del 30% del IRPF sin topes y con capacidad normativa), pero el Gobierno central exigi¨® que fuera ratificado una vez que las Cortes aprobaran la Ley de Cesi¨®n de Tributos del Estado, lo que ocurri¨® a finales de a?o junto con los Presupuestos Generales del Estado.
La participaci¨®n de Catalu?a en los ingresos del Estado se fijar¨¢ hoy en 637.800 millones de pesetas anuales. En esta cifra se han incluido ya los 32.000 millones de pesetas el primer a?o, aprobados recientemente para financiar servicios especiales que presta la Generalitat pero no otras comunidades aut¨®nomas (Prisiones, Administraci¨®n de Justicia y Obras Hidr¨¢ulicas). Esta financiaci¨®n adicional figuraba tambi¨¦n en el pacto de investidura y gobernabilidad alcanzado en abril entre CiU y el Partido Popular.
Pero la Generalitat no recibir¨¢ del Estado esos 637.800 millones porque debe antes restar lo que recaudar¨¢ por impuestos cedidos (Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones), el 30% del IRPF y la recaudaci¨®n por tasas. El saldo seguir¨¢ siendo favorable a Catalu?a, que resultar¨¢ acredora del Estado en 136.800 millones de pesetas. Esto supone un coeficiente del 0,6376 sobre los ingresos totales del Estado, porcentaje que se mantendr¨¢ durante todo el per¨ªodo de vigencia del nuevo sistema de financiaci¨®n (cinco a?os), por lo que la cantidad global aumentar¨¢ en funci¨®n del incremento de la recaudaci¨®n del Estado.
Para llegar a este c¨¢lculo ha sido necesario fijar aproximadamente lo que supondr¨¢ en Catalu?a el 30% del IRPF durante 1997. De ah¨ª sale la cifra de 309.740 milones de pesetas.
Sin topes
La anterior f¨®rmula, pactada a finales de 1993 entre CiU y el PSOE, supon¨ªa la cesi¨®n de un 15% del IRPF a las comunidades aut¨®nomas, pero se estableci¨® un tope a los beneficios obtenidos por un incremento de la recaudaci¨®n a partir del segundo a?o de su vigencia. El actual modelo, criticado por los socialistas, ha eliminado los topes y ha concedido un alto nivel de capacidad normativa a las comunidades aut¨®nomas para que modulen la presi¨®n fiscal de los impuestos cedidos y del tramo del IRPF que administrar¨¢n.No se esperan sorpresas en la ratificaci¨®n por la comisi¨®n mixta de valoraciones Estado-Generalitat del nuevo modelo de financiaci¨®n. De hecho, s¨®lo votan los presidentes de cada delegaci¨®n: el consejero de Econom¨ªa y Finanzas, Maci¨¢ Alavedra, y el secretario d¨¦ Estado de Hacienda, Juan Costa.
Pero los socialistas catalanes, en minor¨ªa en la delegaci¨®n catalana, ratificar¨¢n sus cr¨ªticas al modelo por varias razones: por haberse negociado bilateralmente entre CiU y PP, sin dar voz al PSOE; por considerar que es insuficiente para las necesidades de Catalu?a al no incluir una participaci¨®n en el IVA y. en los impuestos especiales, y por no contemplar unos mecanismos suficientes de nivelaci¨®n y solidaridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.