Medel reclama un cambio de normativa para facilitar las fusiones de cajas
El presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA), Braulio Medel, se mostr¨® ayer partidario de un cambio de normativa "para facilitar fusiones y acuerdos estrat¨¦gicos entre cajas de ahorro de distintas comunidades aut¨®nomas". A juicio de Medel, no se trata de cambiar la naturaleza de las cajas, sino de flexibilizar y complementar la actual legislaci¨®n" para avanzar en su redimensionamiento.
El nuevo marco financiero en el que tienen que desenvolverse las cajas de ahorro con la entrada en vigor del mercado ¨²nico europeo y el mayor grado de competencia que ello conlleva son argumentos de peso para buscar una nueva dimensi¨®n, en opini¨®n del m¨¢ximo responsable de la confederaci¨®n de cajas.Para que se puedan producir fusiones entre cajas de distintas comunidades aut¨®nomas, "previsibles en el futuro" tan solo es necesario, en opini¨®n del presidente de la CECA, que se articulen f¨®rmulas para "cambiar la tutela de los Gobiernos aut¨®nomos donde est¨¦n cajas que se vayan a fusionar".
Medel reclam¨® de nuevo al Gobierno que aplique un tratamiento fiscal neutro para los distintos productos, de forma que no se penalice el ahorro y el dep¨®sito a plazo en beneficio de los fondos de inversi¨®n. El presidente de la CECA, tras se?alar que 32 cajas de ahorro se han interesado por participar, bien de forma colegiada o individual, en el proceso de privatizaciones puesto en marcha por el Gobierno, resalt¨® los resultados econ¨®micos del pasado a?o.
M¨¢s beneficios
El conjunto de las 50 cajas confederadas obtuvieron durante 1996 un beneficio neto de 334.473 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 1. 8,8% sobre el a?o anterior. El margen de intermediaci¨®n ascendi¨® a 1,386 billones de pesetas, con un aumento del 5,08% sobre el a?o anterior. Medel tambi¨¦n resalt¨® que las cajas han ganado cuota de mercado en dep¨®sitos al conseguir una captaci¨®n neta de 1,6 billones de pesetas en el a?o 1996 y cerrar con una cifra global de 34,2 billones. El total de cr¨¦dito concedido por el sector de cajas a final de 1996 era de 32,1 billones, con un aumento del 10% sobre el final de 1995.Otro de los elementos que han mejorado las cifras del ejercicio fue la ca¨ªda de la morosidad. Durante 1996 este dato, que fren¨® los resultados del sector en los a?os 1993 y 1994, cay¨® en un 14,1 %. La tasa de morosidad del sector se situ¨® al final de 1996 en el 3,8% del cr¨¦dito concedido, una cifra que no se conoc¨ªa desde el a?o 1991.
Las operaciones financieras crecieron en el pasado ejercicio un 33,7%, hasta totalizar 279.212 millones de pesetas y una buena parte de estos beneficios se debe a las operaciones en el mercado de deuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.