La traumatologia, gran perjudicada en el plan de choque contra las listas de espera
"Son operaciones caras y de larga hospitalizaci¨®n", declara Rafael Matesanz
La traumatolog¨ªa ha sido la gran pagana del plan de choque de listas de espera por el que el Insalud se comprometi¨® a operar a 53.822 pacientes antes del 1 de enero de este a?o. Pertenecen a esta especialidad 1.632 de los 2.624 que quedaron sin intervenir ' la mayor¨ªa en Madrid. Buena parte de ellos lleva m¨¢s de un a?o esperando una pr¨®tesis de cadera o rodilla. La complejidad, el precio y la larga estancia hospitalaria que requiere este tipo de cirug¨ªa, argumentan los responsables sanitarios, es la raz¨®n por la que se han hecho menos intervenciones de lo previsto.
La Federaci¨®n de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad P¨²blica (FASDP) considera que el Insalud ha cumplido su plan de choque contra las listas de espera acometiendo las operaciones m¨¢s sencillas a costa de las que m¨¢s afectan a la calidad de vida del paciente. Una parte importante de los enfermos que quedan por operar lleva entre un a?o y dos esperan do para recibir una pr¨®tesis de cadera o rodilla.El objetivo de estas intervenciones es aliviar el dolor o corregir una funci¨®n, explica el traumat¨®logo Eduardo Hevia, del equipo de traumatolog¨ªa de la cl¨ªnica de La Zarzuela en Madrid. Admite que lo que su pone esperar un a?o "depende mucho del tipo de vida que se realice". Pero explica que, en cualquier caso, ser¨¢n pacientes esperando "con dolor y con una actividad limitada".
Rafael Matesanz, director general de Atenci¨®n Primaria y Especializada, no, esquiva el problema que ello supone para los pacientes. m¨¢s impedidos. "Quiero creer que a este tipo de personas se le ha dado prioridad- sobre otro", dice.
Varios son los factores que argumenta Matesanz. "Son operaciones con mucha estancia hospitalaria, en torno a los 15 d¨ªas, lo que resta actividad para otras intervenciones. Son, adem¨¢s, caras. Su coste medio es de medio mill¨®n de pesetas", explica. Una segunda raz¨®n es que, generalmente, afectan a personas mayores con otras patolog¨ªas asociadas. Esto hace, seg¨²n Matesanz, "que s¨®lo se pueda derivar a centros concertados en un porcentaje peque?o". Y la tercera raz¨®n es que "aunque se quieran mandar a centros privados la oferta es limitada en algunas provincias", asegura. Una dificultad a?adida radica en que las pr¨®tesis de rodilla son una indicaci¨®n quir¨²rgica relativamente reciente, cuya pr¨¢ctica a¨²n no est¨¢ generalizada.
La bolsa de 2.624 pacientes que no pudieron ser atendidos antes del 1 de enero -Matesanz asegura que ya est¨¢n siendo operados- pertenece a las comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n, Extremadura y Madrid. Pero es esta ¨²ltima comunidad, con 1.691 personas, la que m¨¢s acumula. Castilla y Le¨®n ten¨ªa pendientes 418 operaciones, Castilla-La Mancha, 93 y Extremadura 422.
Madrid es una regi¨®n sanitaria de referencia, lo que hace que reciba enfermos de otras provincias, explica Matesanz. Pero se han conjugado otras circunstancias para que el hospital Doce de Octubre y La Paz aglutinen la mayor¨ªa de la bolsa de pacientes. "El denominador com¨²n es que son dos hospitales con una presi¨®n asistencial muy grande y que, adem¨¢s, part¨ªan con una lista de espera tambi¨¦n muy grande". En el primer caso eran 5.832 pacientes y en el segundo 4.000. La presi¨®n asistencial, m¨¢s exacerbada en el Doce de Octubre, se salda con 837 pacientes de traumatolog¨ªa sin operar en el plan de choque en este centro. Matesanz alude en el caso de La Paz al "largo periodo de interinidad de su equipo directivo, lo que hizo que incluso tard¨¢ramos en conocer la lista de espera real".
Las diferencias de criterio entre un centro y otro al considerar una operaci¨®n explica tambi¨¦n, para Matesanz, el hecho de que La Paz sea el ¨²nico hospital que haya quedado con una lista en otorrinolaringolog¨ªa. "All¨ª se han indicado muchas m¨¢s amigdalectom¨ªas [extirpaci¨®n de am¨ªgdalas] que en otros", afirma.
El espectacular aumento este a?o de las infecciones respiratorias es el ¨²ltimo argumento de Matesanz para explicar c¨®mo la presi¨®n asistencial puntual ha retrasado el plan: "En alg¨²n caso tuvimos que suspender el plan por el aumento de los ingresos en de noviembre".
Finalizado el plan de choque, el Insalud reconoce una lista de espera global, en sus 10 comunidades, de 165.735 pacientes. Pero sus responsables sostienen que representan un 11% menos que en las situaciones m¨¢s graves de 1995 y que no llevan esperando m¨¢s de un a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Traumatolog¨ªa
- Listas espera
- Declaraciones prensa
- Rafael Matesanz
- Centros salud
- Gobierno de Espa?a
- Cl¨ªnicas
- VI Legislatura Espa?a
- Atenci¨®n primaria
- Atenci¨®n al paciente
- Pacientes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Hospitales
- PP
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ministerio de Sanidad