La inversi¨®n, en lista de espera
En las ¨²ltimas semanas, las noticias respecto a la situaci¨®n de los hospitales madrile?os, con el bloqueo de las urgencias y la sobreocupaci¨®n de sus instalaciones por pacientes a la espera de atenci¨®n, han mostrado un panorama de nuestra realidad sanitaria m¨¢s que preocupante. Hasta tal punto ha sido as¨ª que organizaciones como el Sindicato de Enfermer¨ªa diversas organizaciones m¨¦dicas han expresado su inquietud por la situaci¨®n. Si ¨¦sta es preocupante en general, adquiere contornos de gravedad en lo que se refiere al hospital Severo Ochoa de Legan¨¦s, cuyo bloqueo pone en precario la atenci¨®n hospitalaria a una poblaci¨®n pr¨®xima al medio mill¨®n de usuarios de los municipios de Fuenlabrada, Humanes, Moraleja de Enmedio o el propio Legan¨¦s.Frente a ello, el Gobierno regional del PP mantiene un silencio que no puede sino inquietar a los ciudadanos. Aunque no es de extra?ar. ?Por qu¨¦? Por algo tan sencillo como que por dos a?os consecutivos, es decir, en los debates de los Presupuestos de 1996 y de 1997, se ha opuesto a dotar una partida para iniciar la construcci¨®n del nuevo hospital de Fuenlabrada, y ha callado cuando el Presupuesto del Insalud para 1997 en materia de inversiones hospitalarias en el territorio de la Comunidad de Madrid se ha reducido en la friolera de m¨¢s de 3.000 millones de pesetas, aplazando para no se sabe cu¨¢ndo la construcci¨®n, adem¨¢s del citado hospital, del que estaba previsto en Valdebernardo, situado, como el de Fuenlabrada, en el sur de Madrid.
Es evidente que una pol¨ªtica conservadora, neoliberal, como la que inspira a los Gobiernos regional y nacional del Partido Popular, choca con la consolidaci¨®n y ampliaci¨®n de los servicios e infraestructuras del llamado "Estado de bienestar". As¨ª lo hemos podido comprobar en los ¨²ltimos meses. El PP madrile?o no s¨®lo se ha negado reiteradamente a asumir las enmiendas socialistas al Presupuesto de la Comunidad de Madrid, sino que, en el reciente debate en el Senado de los Presupuestos Generales del Estado, sus senadores por Madrid votaron en contra de las propuestas de modificaci¨®n formuladas por el Grupo Socialista a las consignaciones presupuestarias del Insalud para nuestra regi¨®n. Propuestas que, en concreto, supon¨ªan un incremento de casi 10.500 millones de las dotaciones de distintas partidas del citado organismo y del Ministerio de Sanidad y Consumo, y que habr¨ªan permitido iniciar, de manera urgente, la construcci¨®n de los centros hospitalarios de Fuenlabrada y Valdebernardo, adem¨¢s de dotar de manera adecuada el de Alcorc¨®n.
El sur, una vez m¨¢s y pese a la demagogia del Gobierno regional, est¨¢ siendo v¨ªctima de la pol¨ªtica de recorte del gasto del Ministerio de Sanidad y de la falta de firmeza de un Gobierno auton¨®mico que se pliega sin rechistar a la pol¨ªtica de Aznar.
Es obvio que el crecimiento poblacional del sur metropolitano exig¨ªa dar respuesta a las demandas que, en materia de infraestructura sanitaria, exig¨ªa ese crecimiento, con nuevos hospitales y con la mejora de los centros de salud. En esa direcci¨®n se orientaba la pol¨ªtica de los Gobiernos socialistas, que posibilitaron la construcci¨®n de los hospitales de Alcorc¨®n y Legan¨¦s y que preve¨ªan, para 1996, iniciar el de Fuenlabrada. Lamentablemente, ese proceso ha sido interrumpido por la pol¨ªtica del Partido Popular, un partido que parece haber optado, m¨¢s que por resolver problemas y mirar hacia el futuro, por basar su pol¨ªtica en la oposici¨®n a la oposici¨®n embarrancando proyectos y compromisos. Invertir esa tendencia no es imposible. El Gobierno regional debe plantar cara al ministerio, y exigir la inversi¨®n sanitaria que Madrid necesita. Guardar silencio es ser c¨®mplices de una situaci¨®n que a nadie -y mucho menos a los ciudadanos del sur- beneficia. Es urgente ampliar la red hospitalaria del ¨¢rea metropolitana y acometer un plan de largo alcance que permita a la sanidad p¨²blica acabar con la saturaci¨®n de sus hospitales, con las listas de espera, y con el deterioro que, en los ¨²ltimos meses, se est¨¢ evidenciando en la atenci¨®n a los usuarios. Eso exige mas inversi¨®n y, desde luego, una actitud rigurosa y exigente del Gobierno de la Comunidad ante el de la naci¨®n. Los socialistas dudamos que el Partido Popular vaya a imprimir a su pol¨ªtica un giro en esa direcci¨®n. Pero nos parece imprescindible. Tanto que no nos duelen prendas en ofrecer, si eso se produce, nuestro apoyo como grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid para lograr de la Administraci¨®n central una atenci¨®n prioritaria a las necesidades sanitarias de nuestra Comunidad. Somos conscientes de que la apuesta de la derecha tiene una orientaci¨®n distinta, y que, en su proyecto, la sanidad p¨²blica no es un objetivo preferente. Si se empe?a en seguir en esa direcci¨®n, nos opondremos con firmeza. Con la misma firmeza con que exigimos que los se?ores Aznar y Ruiz-Gallard¨®n adopten medidas de fondo para que el sur de Madrid tenga los hospitales que su elevado volumen de poblaci¨®n exige, y se adopten decisiones inmediatas para que queden resueltos los problemas que hoy est¨¢n sufriendo los ciudadanos que all¨ª viven y que necesitan una atenci¨®n sanitaria urgente y en condiciones adecuadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Listas espera
- Hospital Fuenlabrada
- Urgencias
- Opini¨®n
- Cl¨ªnicas
- Atenci¨®n al paciente
- Atenci¨®n primaria
- Pacientes
- Hospitales
- PP
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Gasto p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud