La situaci¨®n de derechos humanos en Cuba ha empeorado, seg¨²n EE UU
"Cuba sigue siendo un anacronismo totalitario en el que, en 1996, se deterior¨® la situaci¨®n de derechos humanos y empeor¨® la supresi¨®n de la disidencia", seg¨²n el informe anual de Derechos Humanos del Departamento de Estado. ?ste recuerda la persecuci¨®n del Concilio Cubano; el derribo de "dos aviones civiles norteamericanos en espacio a¨¦reo internacional"; las "numerosas" informaciones de muertos por uso excesivo de fuerza de la polic¨ªa, y una larga lista en la que se a?ade que las autoridades cubanas "acosan, amenazan, detienen arbitrariamente, encarcelan, difaman y atacan f¨ªsicamente de forma rutinaria" a los miembros de asociaciones de derechos humanos y de profesionales con el objetivo de que abandonen el. pa¨ªs. Hay dos menciones positivas: el aumento de la libertad religiosa -"sin que se haya eliminado -"la persecuci¨®n"- y el hecho de que "muchos negros se han beneficiado de los cambios sociales de la revoluci¨®n, aunque ha habido informaciones del excesivo acoso policial contra j¨®venes negros".Desde La Habana, el Gobierno cubano respondi¨® que al citado informe "hay que darle la importancia que tiene, es decir, cero". Miguel Alfonso, portavoz de Exteriores de Cuba, declar¨®: "Es un documento que se fabrica sobre las percepciones de Washington y siempre falta un cap¨ªtulo: el correspondiente a EE UU".
A pesar del descr¨¦dito del totalitarismo tras el fin de la guerra fr¨ªa, seg¨²n EE UU "parece haber m¨¢s conflictos y abusos de los derechos humanos en el mundo que nunca". En este turbulento horizonte, el Departamento de Estado cita "los terribles conflictos ¨¦tnicos y religiosos explotados por c¨ªnicos dirigentes, los movimientos de refugiados y la persistencia de autoritarismo en demasiados pa¨ªses". Para la secretaria de Estado, Margaret Albright, "los derechos humanos ser¨¢n un elemento clave en la pol¨ªtica exterior de EE UU".
China, a pesar del pragmatismo econ¨®mico, sigui¨® incurriendo en 1996 en "numerosas y bien documentadas violaciones de derechos humanos". "Toda disidencia p¨²blica contra el partido y el Gobierno ha sido eficazmente silenciada por la intimidaci¨®n, el exilio o la c¨¢rcel: no hay disidentes en activo". Entre los abusos de derechos humanos se cita la tortura, el mal trato de los presos, las confesiones forzadas y las detenciones arbitrarias.
En Rusia la situaci¨®n es ambivalente: las instituciones democr¨¢ticas se van afianzando, pero la justicia es muy lenta, con una "abundante manipulaci¨®n pol¨ªtica de los jueces por parte de las autoridades", y han empeorado las condiciones de las c¨¢rceles. Los periodistas que cubren asuntos problem¨¢ticos sufren presiones" violencia f¨ªsica e incluso la muerte, mientras que el Gobierno evade su responsabilidad en la investigaci¨®n de estos casos. Lo mejor del a?o es la retirada de las fuerzas rusas de Chechenia.
Insensibilidad teut¨®nica
El Departamento de Estado interviene en la pol¨¦mica entre la Iglesia de la Cienciolog¨ªa y Alemania y critica al Gobierno de Bonn por las trabas a esta secta. El informe menciona discriminaciones de sus afiliados en Alemania, aunque se?ala que en 1996 ha habido "algunos desarrollos positivos". Esta doctrina, fundada en los a?os cincuenta por el escritor norteamericano de ciencia-ficci¨®n Ron Hubbard, ha acusado al Gobierno alem¨¢n de "responder con arrogancia e insensibilidad teut¨®nicas" al informe, comparando su reacci¨®n a "la respuesta nazi a las cr¨ªticas de EE UU en los a?os treinta por la persecuci¨®n de los jud¨ªos", comunicado que Bernd Protzner, secretario general del gobernante CSU, calific¨® ayer de "la m¨¢s despreciable clase de propaganda ofensiva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.