La familia de Carmelo Soria denuncia a Chile ante la OEA
, La familia del asesinado ciudadano espa?ol y funcionario de la ONU Carmelo Soria envi¨® ayer por correo a la comisi¨®n interamericana de derechos humanos de la Organizaci¨®n de Estados Americanas (OEA), con sede en Washington, una denuncia contra el Estado chileno por denegaci¨®n de justicia, debido a la decisi¨®n de la Corte Suprema, en agosto de 1996, de amnistiar a los responsables del crimen, inform¨® el abogado querellante, Alfonso Insunza.
La sentencia de amnist¨ªa del tribunal superior, a pesar de que acredit¨® que Soria fue asesinado en 1976 por agentes de la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (Dina, el aparato represivo de la dictadura), dej¨® sin sanci¨®n a los responsables y "se infringieron tratados internacionales de los que Chile es parte", entre ellos la convenci¨®n que sanciona los cr¨ªmenes contra las personas internacionalmente protegidas, dijo el abogado. "No se respet¨® el derecho a la justicia y a castigar los delitos cometidos por agentes del Estado", afirm¨®.
El procedimiento de la comisi¨®n interamericana de derechos humanos establece un plazo de hasta seis meses despu¨¦s de la sentencia de la Corte Suprema para que el Gobierno chileno informe de ¨¦sta. A ella puede apelar cualquier persona.
"La actitud de los tribunales de justicia chilenos viol¨® abiertamente los tratados internacionales que protegen a diplom¨¢ticos y funcionarios internacionales", sostuvo ayer en un comunicado la hija del espa?ol Carmen Soria. Agrega que, seg¨²n la familia Soria, "existen evidentes responsabilidades administrativas, pol¨ªticas y jer¨¢rquicas de la dictadura del general Pinochet. "[En Chile] hicimos todo cuanto pudimos realizar", concluye su texto la hija de Soria.
Soria, que era funcionario intemacional de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina (CEPAL) fue secuestrado en julio de 1976 por agentes de la Dina y asesinado en una sesi¨®n de torturas en el domicilio de uno de ellos. En diciembre pasado, la familia Soria rechaz¨® una oferta del Gobierno chileno de crear una fundaci¨®n en recuerdo de la v¨ªctima, con un mill¨®n de d¨®lares de capital, y erigir un monumento en su memoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.