Hacienda perder¨¢ 30.000 millones al cambiar una norma para beneficiar a clubes de f¨²tbol
La Inspecci¨®n de Hacienda tiene trabajo extra. Debe revisar a la baja, con un coste m¨ªnimo estimado de 30.000 millones en la recaudaci¨®n, todas las actas de inspecci¨®n pendientes de resoluci¨®n firme abiertas a empresas por irregularidad en las retenciones del trabajo a cuenta del impuesto sobre la renta. El pacto de CiU y el Gobierno para resolver el problema de clubes de f¨²tbol por no ingresar retenciones a los jugadores (por los "contratos de imagen") y el car¨¢cter retroactivo que se le dio a la f¨®rmula beneficiar¨¢n a todos los expedientes abiertos por la misma causa.
, En materia de impuestos es muy dif¨ªcil hacer trajes a medida. Los clubes pagaban en parte a sus estrellas mediante "contratos de imagen" sobre los que no practicaban retenci¨®n. Los derechos de imagen los cobran sociedades de los futbolistas, por lo que los clubes alegaban que no eran rentas del trabajoHacienda decidi¨® que era una forma de escamotear a su control parte de las millonarias retribuciones a los jugadores y que se deb¨ªa haber practicado retenci¨®n. Una soluci¨®n pensada para reducir considerablemente la cuant¨ªa de las actas de inspecci¨®n a los clubes de f¨²tbol ha acabado por beneficiar a todas las empresas en la misma situaci¨®n.
El Gobierno y CiU pactaron, en la tramitaci¨®n de los Presupuestos del Estado para este a?o, que la deuda fiscal de los clubes por las retenciones no practicadas debe calcularse sin aplicar lo que se denomina elevaci¨®n al ¨ªntegro, al contrario del criterio mantenido hasta ahora.
La elevaci¨®n al ¨ªntegro significa que, a la hora de cifrar la deuda de una empresa que no practic¨® retenci¨®n, no se toma como base lo abonado al trabajador. Los ingresos brutos sobre los que debe calcularse la retenci¨®n se obtienen mediante la elevaci¨®n al ¨ªntegro.
Si el pago de la empresa a su empleado fue de 100.000 pesetas y la retenci¨®n que hubiera correspondido era el 15%, la sociedad no debe a Hacienda 15.000 pesetas, sino m¨¢s. La deuda ser¨ªa el resultado de dividir las 100.000 pesetas por 0,85, lo que da 117.647 pesetas. Sobre esa cantidad de ingresos brutos hay que aplicar el porcentaje de retenci¨®n. En el ejemplo, la deuda ser¨ªa de 17.647 pesetas.
El ¨ªndice de c¨¢lculo var¨ªa seg¨²n la cuant¨ªa de la retribuci¨®n, de forma que para un sueldo anual de 100 millones, la diferencia entre aplicar una retenci¨®n del 50% a esa cifra o a 150 millones de ingresos brutos es una deuda fiscal de 50 millones con el primer procedimiento o de 75 con el segundo. A medida que las cifras crecen, la elevaci¨®n al ¨ªntegro tiene un efecto multiplicador.
Con ese procedimiento se han calculado hasta ahora todas las actas por falta de retenci¨®n y de ingreso en Hacienda de lo retenido, incluidas las de los clubes de f¨²tbol. El acuerdo entre el Gobiemo y CiU impuso, un giro. Ahora, la cantidad a ingresar se calcula sobre lo abonado al trabajador. Siguiendo el ejemplo anterior, 15.000 pesetas, en vez de 17.647.
Por los. ejercicios de 1990 a 1993, Hacienda reclamaba al Barca 4.557 millones y al Real Madrid 2.400. El impacto de la elevaci¨®n al ¨ªntegro es muy elevado. De la deuda fiscal del club catal¨¢n, 3.197 millones, un 70%, proced¨ªa de la aplicaci¨®n del criterio anterior.
Calcular con exactitud el regalo fiscal que la norma retroactiva va a suponer para los dos grandes clubes es muy dif¨ªcil. La elevaci¨®n al ¨ªntegro representaba m¨¢s de 4.000 millones de los 9.000 que el fisco reclamaba a todos los clubes por los ejercicios citados.
Por los ejercicios hasta diciembre de 1996, cuando se cambia la norma, algunos expertos calculan que los clubes ahorrar¨¢n unos 6.000 millones. El resto de la p¨¦rdida de recaudaci¨®n, hasta 30.000 millones, procede de las dem¨¢s actas que hay que revisar.
Fuentes de Hacienda, secretar¨ªa de Estado de la que es titular Juan Costa, niegan que el cambio represente un trato de favor a los clubes de f¨²tbol, en especial al F¨²tbol Club Barcelona o al Real Madrid, los que m¨¢s emplearon la f¨®rmula de "contrato de imagen" para canalizar parte de la retribuci¨®n de sus estrellas.
Se?alan que la elevaci¨®n al ¨ªntegro ha sido puesta en cuesti¨®n por los tribunales y que ya en el primer plan de lucha contra el fraude del anterior Gobierno, del PSOE, se propon¨ªa un cambio. El plan contra el fraude del Gobierno del PP, presentado en julio pasado, tambi¨¦n lo planteaba.
Sin embargo, la Ley de Acompa?amiento a los Presupuestos de 1997, donde se sancion¨® la reforma, no inclu¨ªa en principio esta soluci¨®n. Durante la tramitaci¨®n en el Senado de estas leyes, las negociaciones entre el Grupo Popular y CiU fueron tensas e intensas. A ¨²ltima hora, en la C¨¢mara alta, el PP accedi¨® a la pretensi¨®n de CiU, que consigui¨® lo sustancial para los clubes de f¨²tbol, dar al nuevo sistema efectos retroactivos.
La disposici¨®n transitoria und¨¦cima de la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos establece que la no elevaci¨®n al ¨ªntegro ser¨¢ de aplicaci¨®n a las liquidaciones que se practiquen desde el 1 de enero de 1997 "o que est¨¦n pendientes de resoluci¨®n administrativa firme a la misma fecha".
Como consecuencia, todos los expedientes por falta de ingreso de retenciones del trabajo que a¨²n no son firmes deben revisarse a la baja, y as¨ª lo ha confirmado Hacienda. En concreto, las actas firmadas en disconformidad por las empresas y que hayan sido recurridas ante los tribunales administrativos.
El plazo de resoluci¨®n de estos tribunales puede alcanzar cuatro a?os, por lo que el cambio afectar¨¢ a actas levantadas y recurridas desde el ejercicio de 1993. Todas esas actas, incluidas las que afectan a los clubes de f¨²tbol, han de ser devueltas a la Inspecci¨®n de Hacienda para que vuelva a calcular la deuda.
Seg¨²n Hacienda, la p¨¦rdida de recaudaci¨®n y el n¨²mero de expedientes afectados no han sido calculados a¨²n. Otras fuentes se?alan, sin embargo, que documentos internos de la administraci¨®n tributaria sit¨²an la cifra en 30.000 millones de pesetas como m¨ªnimo. Seg¨²n las mismas fuentes, los expedientes son 500 s¨®lo en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica deportiva
- IRPF
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Impuestos
- Hacienda p¨²blica
- Financiaci¨®n deportiva
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Equipos
- Tributos
- Delitos fiscales
- F¨²tbol
- Sucesos
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Deportes
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Finanzas
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa