Ap¨®stoles de mudanza
Las esculturas de la c¨²pula de San Isidro se desmontan para su restauraci¨®n
San Basilio ha sobrevolado la madrile?a plaza de Los Carros. Y con ¨¦l, otras 15 esculturas de ap¨®stoles y santos de los primeros a?os de la cristiandad instaladas en la c¨²pula de la capilla de San Isidro, en La Latina (Centro). El mi¨¦rcoles, una gr¨²a comenz¨® a bajar estas im¨¢genes desde sus hornacinas, a medio centenar de metros del suelo, para su restauraci¨®n, ya que a todas les faltan pedazos de la cara o las extremidades.El arreglo de estas estatuas, talladas entre los siglos XVII y XVIII, est¨¢ incluido en los trabajos de reparaci¨®n de cubiertas del valioso conjunto arquitect¨®nico formado por las capillas de San Isidro y del Obispo y la iglesia de San Andr¨¦s. Trece de estas im¨¢genes de piedra caliza de Tamaj¨®n (Guadalajara) se atribuyen al escultor madrile?o Juan Cant¨®n de Salazar. El resto, a otros autores.
Javier Vell¨¦s, arquitecto que dirige estos trabajos adjudicados por la Comunidad de Madrid a la empresa Cabbsa por 231 millones de pesetas, explica que el deterioro de las esculturas se debe, sobre todo, al incendio intencionado del templo en los primeros a?os de la guerra civil.
Bajar estas im¨¢genes, cuyos pesos oscilan entre una tonelada y tonelada y media, es una tarea delicada. Las esculturas llegan al suelo como momias dentro de un sarc¨®fago. Cada una se envuelve en una manta de un pl¨¢stico con burbujas utilizado para embalar piezas fr¨¢giles, que, a su vez, se rodea con cintas para recubrirse de nuevo con el pl¨¢stico protector. Diez restauradores y oficiales de obra controlan la tarea.
La gr¨²a las iza una a una, sujet¨¢ndolas de manera que no se desprendan piezas, y las deposita en un caj¨®n de madera de pino con un lecho de espuma que es descendido hasta la misma plaza de Los Carros. All¨ª estar¨¢n almacenadas hasta que se trasladen a unos metros, al claustro de la capilla del Obispo, donde se emprender¨¢ su restauraci¨®n. "Es una ventaja que, gracias a las gestiones del p¨¢rroco de San Andr¨¦s, el obispado nos haya cedido el claustro para trabajar, porque eso nos evita tener que trasladar las esculturas a alguna nave de las afueras", explica Vell¨¦s.
"Uno de los problemas de la restauraci¨®n es que hay que imaginar c¨®mo eran las piezas que faltan en las estatuas", asegura este arquitecto, que fue el art¨ªfice de la premiada rehabilitaci¨®n interior de la capilla de San Isidro.
En San Isidro, una capilla del siglo XVII integrada en la iglesia de San Andr¨¦s, de finales del XV, se retejar¨¢ la gran c¨²pula octogonal de pizarra y se reconstruir¨¢ la zona de pin¨¢culos de su cornisa. En San Andr¨¦s habr¨¢ que revocar el desgastado de su torre e instalar, despu¨¦s de restaurar su chapitel de madera, la cruz, la esfera y la veleta, desprendidas desde hace a?os. Tambi¨¦n se renovar¨¢ el tejado de la iglesia, ahora con abundantes humedades. Toda esta obra debe estar finalizada para enero de 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Monumentos
- Distrito Centro
- Escultura
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- Conservaci¨®n arte
- Ayuntamientos
- Patrimonio hist¨®rico
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Administraci¨®n local
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Artes pl¨¢sticas
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Patrimonio cultural
- Espa?a
- Iglesia cat¨®lica
- Arte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cristianismo
- Cultura
- Religi¨®n