Temor por el IPC
El conflicto provoca aumentos de precios que impactan directamente en los objetivos de inflaci¨®n
, La huelga de camioneros, que cumple hoy su d¨¦cimo d¨ªa, comienza a repercutir en el precio de venta al p¨²blico de pescados, frutas, hortalizas y verduras. Ayer, los problemas de abastecimiento de combustibles fueron menores gracias a los convoyes especiales, pero el fin de semana pueden volver a agravarse. Las regulaciones de empleo y las dificultades en los puertos tambi¨¦n prosiguen. Y lo que es peor, tras el buena inflaci¨®n de enero, la de febrero puede sufrir el impacto negativo de este paro. El economista Julio Alcaide fue a las claras: "Correr¨¢ un peligro grav¨ªsimo nuestra entrada en la uni¨®n monetaria", informa Servimedia.
Suben los precios y se vac¨ªan las estanter¨ªas.
La situaci¨®n de los mercados sigue siendo preocupante. Por ejemplo, en el mercado central de Valladolid, adem¨¢s de faltar gran cantidad de productos, algunos pescados blancos se pagaban ayer a m¨¢s del 50% que la pasada semana. Frutas, hortalizas y verduras tambi¨¦n incrementaron sus precios entre un 10% y un 15% con respecto a los d¨ªas anteriores al conflicto de los transportistas. Los supermercados de la capital de la comunidad castellano-leonesa cuentan por el momento con algo m¨¢s del 50% de las existencias normales y en ellos, al igual que en muchos puntos de Espa?a, la psicosis por almacenar productos ha ocasionado que desaparecieran como el az¨²car, la leche, el agua mineral o las patatas. La situaci¨®n alarmante puede desencadenarse la pr¨®xima semana.
Matanzas de Guijuelo (Salamanca).
El famoso sector de la chaciner¨ªa de la localidad salmantina de Guijuelo tambi¨¦n se resiente. En plena campa?a de matanzas, la industria funciona al 50%.
Recogida de leche en Galicia.
En la zona ganadera del centro de Galicia, en tomo a diversos municipios no fue recogida ayer la producci¨®n de leche.
Convoyes en el Pa¨ªs Vasco.
La Ertzaintza mantuvo ayer los servicios especiales de escolta al transporte por carretera. A lo largo del d¨ªa fueron acompa?ados unos 125 convoyes. La polic¨ªa vasca dio prioridad al reparto de carburantes, productos perecederos y a los suministros b¨¢sicos para hospitales. El tel¨¦fono de emergencias qued¨® saturado. Varias compa?¨ªas han pedido ya certificados acreditativos de la huelga para intentar detener la p¨¦rdida de pedidos de clientes extranjeros. Seg¨²n una encuesta realizada por la C¨¢mara de Comercio de Bilbao el 93% de las industrias de Vizcaya est¨¢n afectadas por la huelga.
Problemas en la construcci¨®n.
Casi 20.000 de los 21.000 trabajadores del sector de la construcci¨®n en Asturias permanecen inactivos, seg¨²n la patronal, por falta de materiales a causa de la huelga del transporte. La compa?¨ªa Du Pont de Nemours ha tenido que paralizar algunas instalaciones de una de sus dos factor¨ªas.
Menos dificultades en Cantabria.
En Cantabria, unos 3.200 trabajadores est¨¢n ya, sujetos a expedientes de regulaci¨®n de empleo a causa de la huelga. Al suspender sus actividades, otras empresas han optado por declararse en "paro t¨¦cnico", entre ellas Firestone, de Puente San Miguel, que fabrica al d¨ªa unas 130 toneladas de, cubiertas y ocupa a 684 operarios. El abastecimiento de gasolina y gas¨®leo ha mejorado sensiblemente.
Piquetes en Valencia.
S¨®lo los buques que ten¨ªan la carga almacenada en el interior pudieron zarpar del puerto de Valencia, ya que los piquetes de huelguistas bloquearon el acceso de mercanc¨ªas al recinto. En el sector hortofrut¨ªcola no se pudieron enviar pedidos.
Flor cortada y teatro suspendido.
La flor cortada de la comarca de Chipiona (C¨¢diz) no, llega a sus clientes. Seg¨²n la asociaci¨®n del sector, unos 25 millones de tallos de flor est¨¢n en carretera o en las plantas de cultivo, lo que provoc¨® ayer p¨¦rdidas por valor de unos 500 millones al coincidir con el d¨ªa de San Valent¨ªn. Y en C¨®rdoba hubo de suspenderse la obra de teatro Algo en com¨²n por no llegar el cami¨®n con los decorados, retenido en Ciudad Real.
Aceite de oliva y fresa.
Las f¨¢bricas de aceite no pueden sacar el orujo, un residuo que se env¨ªa a las industrias extractoras. Al no poder sacar el orujo y carecer de capacidad para almacenarlo, tienen que parar la producci¨®n de aceite. En gran parte de la provincia ha sido necesario paralizar tambi¨¦n la recolecci¨®n de aceituna. En Guarrom¨¢n (Ja¨¦n) siguen centenares de camiones bloqueados . En el, norte de Espa?a hay 100 camiones cargados de fresa de Huelva. La patronal, Freshuelva, calcula las p¨¦rdidas diarias del sector en 120 millones, porque cada d¨ªa de conflicto dejan de salir a Europa 300.000 kilos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.