ADN sobre silicio permitir¨¢ diagnosticar con precisi¨®n los diferentes tipos de c¨¢ncer
ENVIADA ESPECIALCasi 5.000 cient¨ªficos y educadores invaden todav¨ªa y desde hace siete d¨ªas la ciudad de Seattle, en el extremo noroeste de EE UU, para asistir a la reuni¨®n anual de la Asociaci¨®n Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS). Esta invasi¨®n, seg¨²n un peri¨®dico local, habr¨¢ producido un aumento temporal del cociente de inteligencia de la ciudad, pero ¨¦ste es ya de por s¨ª muy elevado. Un alt¨ªsimo porcentaje de sus 3,2 millones pie habitantes en la extensa ¨¢rea metropolitana (un 37.4%) tiene cuatro a?os de estudios universitarios.
Seattle, una ciudad que no hab¨ªa nacido hace s¨®lo 150 a?os, alberga las empresas Boeing y Microsoft, entre otros miles de alta tecnolog¨ªa, y es la zona de Estados Unidos donde m¨¢s libros se compran por habitante. A pesar de su tama?o mediano, su universidad p¨²blica es la m¨¢s prestigiosa del pa¨ªs si se mide por los fondos p¨²blicos y privados que recibe, y en los ¨²ltimos a?os ha fichado a buen n¨²mero de cient¨ªficos en la cumbre de su carrera, muchos de ellos del ¨¢rea de la gen¨¦tica y la biotecnolog¨ªa. Figuras como Mary Claire King; pionera en el estudio del gen del c¨¢ncer de mama, y Leroy Hood, art¨ªfice del proyecto Genoma Humano, est¨¢n ahora en la Universidad de Washington y se han volcado en la participaci¨®n en las sesiones de la AAAS.
Hood fabric¨® en los a?os ochenta los secuenciadores de material gen¨¦tico que actualmente se utilizan en todos los laboratorios, y en 1990 descubri¨® un gen relacionado con la esclerosis m¨²ltiple. Ahora, seg¨²n coment¨®, su inter¨¦s es la relaci¨®n entre la computaci¨®n y la biolog¨ªa. "La biolog¨ªa debe ser considerada una ciencia de la informaci¨®n, y esto significa un cambio de paradigma". Cualquier c¨¢ncer, por ejemplo, es para Hood un problema de sistemas, ya que se trata de varias enfermedades, y en su desarrollo los caminos moleculares de la informaci¨®n, producida seg¨²n ¨¦l c¨®digo gen¨¦tico, son b¨¢sicos.
El chip de ADN est¨¢ a la vuelta de la esquina, explic¨® Hood refiri¨¦ndose a un aspecto m¨¢s pr¨¢ctico de este mismo tema, y en su laboratorio se est¨¢n haciendo los primeros. Se trata de material gen¨¦tico sintetizado sobre un cristal de silicio, que constituir¨ªa una herramienta con much¨ªsimas posibilidades. Permitir¨ªa, por ejemplo, conocer qu¨¦ genes se est¨¢n expresando en determinadas c¨¦lulas, algo esencial para el diagn¨®stico del c¨¢ncer. "La explosi¨®n de las herramientas de diagn¨®stico est¨¢ por llegar", se?al¨® Hood. "Ahora tenemos una para el c¨¢ncer de pr¨®stata, pero en pocos a?os habr¨¢ chips de ADN para tipificar sistem¨¢ticamente 25 tipos de c¨¢ncer y mejorar el tratamiento".
Los chips tambi¨¦n valdr¨ªan para encontrar la funci¨®n de cada uno de los genes de la reci¨¦n descifrada levadura como modelo de enfermedades humanas.
Genlamas de microbios
Claire Frases, vicepresidenta del Instituto para la Investigaci¨®n de Genomas, explic¨® en Seattle c¨®mo se ha conseguido abaratar y acelerar el descubrimiento de genes en microbios, lo que ha permitido secuencias el genoma entero de cuatro microbios en 1996, entre ellos, y muy recientemente, la conocid¨ªsima bacteria Escherichia coli, frente a s¨®lo dos en 1992. Este a?o o el siguiente se conocer¨¢ el genoma completo de microbios tan interesantes desde el punto de vista m¨¦dico como la Helicobacter pylori, asociada al c¨¢ncer de est¨®mago, dos espiro quetas -la de la s¨ªfilis y la de la enfermedad de Lyme-, adem¨¢s de otros microorganismos como una bacteria hallada en fruta irradiada que puede sobrevivir a altos niveles de radiaci¨®n reconstruyendo su genoma.Todo ello no sin problemas, porque algunos de estos genomas no se van a hacer p¨²blicos, ya que est¨¢n siendo obtenidos en empresas farmac¨¦uticas y hay fuertes intereses comerciales. Hood y Frases se mostraron totalmente en contra del secreto en los resultados de estas investigaciones y de la posibilidad de patentar material biol¨®gico.
"Todav¨ªa no se ha completado ning¨²n genoma rnicrobiano en secreto, pero mi temor es que no existan fondos para hacerlo de forma p¨²blica si se piensa que ya est¨¢n hechos", coment¨® Frases.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.