El control por los sindicatos del despido ¨²ltimo escollo para el pacto social
Las negociaciones sobre la reforma laboral se desarrollan lentas, pero con avances muy claros. La patronal y los sindicatos han logrado un acercamiento importante en el punto central, una interpretaci¨®n com¨²n de las causas legales del despido individual, y han llegado al pen¨²ltimo escollo, el control y la participaci¨®n sindical en las rescisiones de contratos. El despido por causas econ¨®micas (con 20 d¨ªas de indemnizaci¨®n por a?o trabajado) se podr¨¢ producir cuando la empresa est¨¦ en riesgo de caer en n¨²meros rojos.El ¨²ltimo obst¨¢culo para el acuerdo parece ahora la reforma de la contrataci¨®n, aunque sindicatos y organizaciones empresariales parec¨¦n haber decidido ya dar luz verde a tres modalidades de contratos para j¨®venes: de formaci¨®n, el actual de pr¨¢cticas, mejorado y otro para facilitar la inserci¨®n en el mercado de trabajo.Estos avances, en la reuni¨®n de ayer entre empresarios y sindicatos han sido posibles una vez que la CEOE parece decidida a retirar la propuesta de modificar los procedimientos de despido colectivo y de reducir la indemnizaci¨®n desde 45 d¨ªas a 25 por a?o trabajado para los despidos por causas objetivas que sean declarados improcedentes.
A partir de ah¨ª, los interlocutores se han centrado en la clarificaci¨®n de las causas de despidos objetivos individuales. Se trata de un intento de evitar el riesgo actual de que sean calificados en un alt¨ªsimo porcentaje como improcedentes (y den lugar a 45 d¨ªas de indemnizaci¨®n por a?o trabajado) y de que sean los jueces, mediante sentencias, los que vayan interpretando las causas definidas como objetivas por la normativa legal.
Cambiar el estatuto
Los sindicatos han aceptado una modificaci¨®n legal al art¨ªculo 52.c del Estatuto de los Trabajadores. La f¨®rmula que manejan CC OO, UGT y la CEOE es que los despidos por causas econ¨®micas se puedan justificar con car¨¢cter preventivo, cuando la empresa est¨¦ abocada a caer en n¨²meros rojos, sin necesidad. de que la crisis sea irreversible.
En cuanto a las causas tecnol¨®gicas, organizativas y de producci¨®n la patronal propone que se admitan cuando las rescisiones de contrato "contribuyan a mejorar la situaci¨®n de la empresa".
Pero el principal escollo para lograr un consenso en relaci¨®n al despido es que UGT y CC 00 piden un mecanismo de participaci¨®n sindical en las extinciones individuales de contratos (en las colectivas ya existe) y la posibilidad de trasladar a la negociaci¨®n colectiva una clarificaci¨®n m¨¢s amplia de las causas del despido.
Hasta el momento, la demanda de los sindicatos es rechazada de plano por CEOE, que no est¨¢ dispuesta a cambiar el control judicial por el control sindical y argumenta que en ning¨²n pa¨ªs de Europa los comit¨¦s de empresa controlan los despidos individuales. Una posibilidad de acercamiento puede consistir en acordar el requisito de remitir al juez que entienda de cada caso de despido un informe del comit¨¦ de empresa sobre la situaci¨®n de la compa?¨ªa, acompa?ando al informe del empresario para justificar la rescisi¨®n del contrato.
Una vez identificado ese pen¨²ltimo escollo, los negociadores lo han aparcado y casi toda la j ornada de ayer la dedicaron a debatir la reforma de las modalidades de contrataci¨®n y a dise?ar unas nuevas modalidades de contratos para la inserci¨®n de los j¨®venes en el mercado de trabajo que rectifiquen la inestabilidad y la inseguridad jur¨ªdica actuales.
Ayer lograron, por primera vez, acordar un modelo de contrataci¨®n para j¨®venes, asentada en tres modalidades: una de formaci¨®n, que sustituya a la actual de aprendizaje, que carece de cualquier tipo de protecci¨®n social; la segunda, ser¨ªa una versi¨®n mejorada del contrato actual de pr¨¢cticas; y la tercera, un contrato nuevo de inserci¨®n.
Ese principio de acuerdo sobre la contrataci¨®n de j¨®venes fue confirmado anoche por el secretario general de CEOE, Juan Jim¨¦nez Aguilar, y por los dirigentes de CC OO y UGT, Fernando Puig y Toni Ferrer.
Todos precisaron que los avances conseguidos entre el martes y el mi¨¦rcoles son importantes, pero nadie quiere hablar a¨²n de final feliz. No habr¨¢ ning¨²n acuerdo hasta que no se rematen todos los asuntos sobre la mesa. Los interlocutores quieren comprobar si encajan todas las piezas y la resultante es un acuerdo equilibrado. Para hoy tienen una nueva cita en la sede de UGT. La de ayer se celebr¨® en CEOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.