El presidente de Argentaria anuncia que el grupo tiene 280.000 millones para comprar bancos
El presidente de Argentaria, Francisco Gonz¨¢lez, asegur¨® ayer que el grupo dispone de 280.000 millones de pesetas para comprar bancos y, de esa manera, "fortalecer nuestra actual posici¨®n de tercer grupobancario espa?ol ante cualquier movimiento que se produzca en el sistema". Gonz¨¢lez se mostr¨® convencido de que Espa?a acceder¨¢ a la uni¨®n monetaria el 1 de enero de 1999, defendi¨® con vehemencia la privatizaci¨®n del grupo y omiti¨® pronunciamientos pol¨ªticos directos, aunque resalt¨® los ¨²ltimos ¨¦xitos alcanzados por la econom¨ªa espa?ola. El presidente de Argentaria descart¨® un aumento a corto plazo de su participaci¨®n en Telef¨®nica, actualmente del 5,2%.
Gonz¨¢lez expuso ayer ante la junta de accionistas de Argentaria, celebrada en Madrid, la estrategia del grupo para los pr¨®ximos a?os. El objetivo b¨¢sico de Argentaria para ese periodo es, en palabras de su presidente, consolidar un "grupo financiero integrado, universal, privado e independiente y, sobre todo, rentable para los accionistas"..Al desarrollar este planteamiento, Gonz¨¢lez se detuvo en la independencia y fortaleza del grupo. "Estamos dispuestos, como tercer grupo bancario del pa¨ªs, a jugar un papel destacado en los previsibles cambios que se avecinan en el entorno financiero. Tengo la firme voluntad de fortalecer esta posici¨®n ante cualquier movimiento que se produzca en el sistema", dijo, para despu¨¦s explicar que tiene 280.000 millones de pesetas dispuestos para "comprar" .
Privatizaci¨®n
Este mensaje de Gonz¨¢lez tiene relevancia si se repara en que Argentaria o alguna de sus unidades (Caja Postal, en concreto) ha estado en las quinielas de posibles adquisiciones de los dos grandes grupos bancarios nacionales, BBV y Santander, y si se tiene en cuenta que el grupo est¨¢ prepar¨¢ndose para afrontar su privatizaci¨®n definitiva. Patrimonio del Estado controla el 26,7% del grupo y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tiene el 2,5%.
. El primer ejecutivo de Argentaria realiz¨® una fort¨ªsima defensa de la privatizaci¨®n, afirm¨® que con ella ganar¨¢ en competitividad y sugiri¨® que los grupos bancarios p¨²blicos est¨¢n abocados a tener problemas tarde o temprano.
Gonz¨¢lez se mostr¨® partidario de que la privatizaci¨®n se realice cuanto antes, aunque no fij¨® ninguna fecha. "Eso es decisi¨®n del accionista mayoritario", se limit¨® a decir.
Record¨® su compromiso personal con la entidad (tiene previsto invertir un total de 1.500 millones de pesetas, el 0,2% del grupo) y expres¨® su deseo de continuar al frente del grupo una vez se privatice, "aunque eso depender¨¢ de la voluntad de los accionistas".
El presidente de Argentaria afirm¨® rotundamente que Espa?a estar¨¢ en condiciones de acceder a la uni¨®n monetaria el 1 de enero de 1999. "Yo, personalmente, no tengo ninguna duda", remach¨®.
Y para apoyarlo hizo un repaso por los ¨²ltimos hitos alcanzados por la econom¨ªa espa?ola: la "hist¨®rica" inflaci¨®n, la rebaja de los tipos de inter¨¦s, la reducci¨®n. del d¨¦ficit o la creaci¨®n de cerca de 400.000 nuevos empleos en 1996. "Estos resultados", complet¨®, "han tenido un impacto muy favorable en los niercados". Un respaldo t¨¢cito a la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, aunque Gonz¨¢lez opt¨® por realizar un discurso hu¨¦rfano de mensajes pol¨ªticos directos.
No obstante, record¨® a las autoridades pol¨ªticas y econ¨®micas que alcanzar los objetivos de Maastricht "es una tarea en la que queda todav¨ªa camino por recorrer". Y se?al¨® que una de, las metas debe ser "continuar la reforma del mercado de trabajo".
Dividendo de 277 pesetas
Francisco Gonz¨¢lez explic¨® a los accionistas de Argentaria que la direcci¨®n del grupo ha desarrollado un plan estrat¨¦gico a tres a?os con 66 medidas concretas. El objetivo central del programa es que el aumento de los beneficios ordinarios del grupo supere los dos d¨ªgitos cada a?o.
Argentaria obtuvo el a?o pasado unos beneficios netos atribuidos al grupo de 35.112 millones de pesetas, frente a los 73.609 del ejercicio precedente. El descenso se debi¨® a que destin¨® 43.019 millones a rebajar el coste de su pasivo.
Los accionistas recibir¨¢n con cargo al ejercicio pasado un dividendo de 277 pesetas brutas por acci¨®n. A partir de este a?o, seg¨²n anunci¨® Gonz¨¢lez, los dividendos (a cuenta y complementario) se repartir¨¢n trimestralmente. En la primera, quincena de septiembre, diciembre, marzo y junio. Descart¨® que, al menos a corto plazo, el grupo aumente su participaci¨®n en Telef¨®nica (5,2%) o Endesa (3%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.