El Gobierno recurrir¨¢ para que Euskadi no se salte la congelaci¨®n salarial

Otro nuevo frente se abre en la confrontaci¨®n que viven el Gobierno central y el vasco. El Gabinete de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar tiene previsto decidir en el pr¨®ximo Consejo de Ministros la presentaci¨®n de un recurso ante los tribunales contra la decisi¨®n del Ejecutivo vasco de saltarse la congelaci¨®n salarial de sus funcionarios. Ya est¨¢ tomada la decisi¨®n, seg¨²n el ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy. Junto a esta iniciativa in¨¦dita, se estudiar¨¢ la posibilidad de extender los recursos, por el mismo motivo, contra los Gobiernos de otras cuatro de las 17 comunidades aut¨®nomas. Ya se ha actuado contra numerosos ayuntamientos.
La cuesti¨®n amenaza con encopar todav¨ªa m¨¢s las ya muy conflictivas relaciones entre el Gobierno del PP y el Ejecutivo vasco, en el que el PNV es la fuerza predominante. Este: nuevo foco de tensi¨®n viene a unirse a las denuncias de los peneuvistas de falta de desarrollo del Estatuto de Gernika. El lehendakari Jos¨¦ Antonio Ardanza, que reivindica a¨²n 41 transferencias, marc¨® su disgusto sobre este tema con su ausencia en el reciente debate auton¨®mico en el Senado.El choque se extiende tambi¨¦n a la actitud ante ETA: el PNV apuesta por el di¨¢logo y Aznar lo rechaza mientras la banda terrorista no deje de matar. Sobre el acercamiento de presos a Euskadi, los nacionalistas vascos, en contra de la actitud del Gobierno central, apoyaron un plan que luego se present¨® en la c¨¢rcel al etarra Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, Txikierdi.
Un informe intergubernamental apunta a vulneraciones de la norma de congelaci¨®n salarial decidida por el Gobierno central, con el camuflaje de la partida de "fondos sociales", en los ejecutivos asturiano, castellano leon¨¦s, aragon¨¦s y canario, adem¨¢s del vasco. Los tres primeros est¨¢n gobernados por el PP y el cuarto por Coalici¨®n Canaria, apoyada por los populares. El Gobierno estudia presentar recursos.
La base est¨¢ en el anuncio el pasado julio de congelaci¨®n salarial de toda la funci¨®n p¨²blica, incluidas la auton¨®mica y la municipal. Rajoy la justific¨® por la necesidad de unos presupuestos austeros para luchar contra el d¨¦ficit p¨²blico y facilitar el cumplimiento de los requisitos de convergencia exigidos por el Tratado de Maastricht para acceder a la primera fase del euro.
Primer aviso
El primer aviso lo dio Rajoy el 2 de octubre en el Senado. En aquellas fechas, dos ayuntamientos -el de Getaf¨¦ (Madrid), gobernado por el PSOE, y el de Sabadell (Barcelona), gobernado por Iniciativa per Catalunya-Els Verdes- decidieron subir los sueldos de sus funcionarios. En el primer caso, en un 5%, y en el segundo, seg¨²n el IPC.Rajoy ha argumentado, paralelamente, que el Gobierno ha bajado en un 10% su cap¨ªtulo de gastos corrientes y s¨®lo ha aumentado las partidas de pensiones, sanidad y transferencias a entes p¨²blicos.
Otros ayuntamientos se sumaron a la vulneraci¨®n de la norma gubernamental e incluso, en noviembre, fue la Federaci¨®n de Municipios de Catalu?a, de mayor¨ªa socialista, la que se manifest¨® contra la congelaci¨®n salarial recogida en los Presupuestos Generales del Estado. El argumento de la federaci¨®n es que la norma del Gobierno incumple los acuerdos entre las distintas administraciones de aumentos salariales entre 1995 y 1997.
La Administraci¨®n central no tiene un inventario de cuantos de los m¨¢s de 8.000 municipios han vulnerado la norma. La raz¨®n es que numerosos ayuntamientos no aprueban sus presupuestos hasta bien avanzado el a?o.
La ampliaci¨®n de los recursos complica la situaci¨®n del Gobierno, y a¨²n m¨¢s si se tiene en cuenta que los presuntos vulneradores de las normas de congelaci¨®n son gobiernos del propio Partido Popular o de sus socios nacionalistas vasco y canario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Derecho constitucional
- Relaciones Gobierno central
- MAP
- Gobierno de Espa?a
- Funcionarios
- VI Legislatura Espa?a
- Salarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Ministerios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Derecho
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Justicia