"El PP ha implantado un estilo de Gobierno amenazante y rencoroso"
Joaqu¨ªn Almunia Amann, de 48 a?os, abogado y economista, fue el ministro m¨¢s joven del primer Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez. Con 34 a?os asumi¨® la cartera de Trabajo y la dej¨® para ser ministro de Administraciones P¨²blicas. Como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista se ha granjeado el respeto, cuando no el temor, del resto de los portavoces. Sus adversarios le tildan de negociador incansable, duro e inalterable, al que es dif¨ªcil cazar gazapos porque se lo sabe casi todo. Tampoco resulta c¨®modo en la tribuna de oradores. Quienes m¨¢s le conocen aseguran que la aparente frialdad de este bilba¨ªno tiene que ver con una timidez que convive perfectamente con un acusado sentido del humor. En el PSOE todo el mundo sabe que Joaqu¨ªn Almunia pinta much¨ªsimo.Pregunta. ?La estela de casos de corrupci¨®n en sus filas suponen un lastre para su tarea de oposici¨®n?
Respuesta. De lo que se trata es de garantizar que vamos a ser capaces de que en el futuro estos casos que se produjeron en el pasado no se repitan. Puedo asegurar que todos los socialistas estamos trabajando para ello. Espero que en otros partidos tambi¨¦n lo est¨¦n haciendo para que no se reproduzcan los casos Naseiro, Ca?ellas y Zamora.
P. Pasados los tres primeros meses que casi todos los dirigentes socialistas se tomaron de descompresi¨®n del poder, ahora se les ve tranquilos en su papel, de oposici¨®n y siempre prestos a criticar sin ambages al Gobierno.
R. Es f¨¢cil criticar a este Gobierno, y eso que en muchas ocasiones nos mordemos la lengua para no quebrar las pol¨ªticas que deben ser objeto. de consenso parlamentario.
P. Ustedes tambi¨¦n se llevan revolcones, ya que, al estar todav¨ªa tan pr¨®xima su etapa de poder, el Gobierno les calla replicando que por qu¨¦ en 13 a?os no tomaron las medidas que ahora demandan
R. El ciclo completo de toda democracia, esto es, estar en el Gobierno, pasar a la oposici¨®n y volver al Gobierno no se ha da do todav¨ªa y por eso se dicen estas cosas, propias de la inexperiencia. Ser¨ªa ins¨®lito que a John Major [primer ministro brit¨¢nico] se le considerase incapacitado para hacer oposici¨®n si, como indican los sondeos, perdiese las elecciones del pr¨®ximo mes de mayo
P. Ustedes criticaron al PP en la oposici¨®n porque todo lo que hac¨ªa el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez les parec¨ªa mal. Ahora hacen lo mismo.
R. No es as¨ª. Nosotros vemos que el PP ha fracasado en el tratamiento de las grandes cuestiones por las que se medir¨¢ su etapa de Gobiemo. El PP est¨¢ cosechando un grave fracaso en su pol¨ªtica auton¨®mica; comete error tras error en justicia; mete la pata m¨¢s de la cuenta en pol¨ªtica exterior y ha implantado un estilo entre amenazante y rencoroso en su manera de tomar decisiones.
P. ?No salva a ning¨²n ministro?
R. Si salvara a alg¨²n ministro no lo dir¨ªa en p¨²blico porque lo hundir¨ªa. Prefiero hablar del Gobierno en su conjunto, y el saldo es muy negativo.P. En su descripci¨®n ha mencionado la pol¨ªtica exterior, cuando formalmente pertenece a los asuntos de Estado que quer¨ªan dejar fuera de la cr¨ªtica p¨²blica. Tambi¨¦n habr¨¢ reproches sobre la pol¨ªtica antiterrorista.
R. Y lo seguimos haciendo as¨ª. En pol¨ªtica auton¨®mica hemos ofrecido un pacto de Estado y se ha rechazado. Sobre el terrorismo no voy a decir una palabra que ponga contentos a los violentos. Quiero que ¨¦stos se sientan angustiados, a la defensiva, que no alberguen ninguna duda de que van a perder esta batalla. En cuanto a Europa, no vamos a hacer nada que ponga en peligro la entrada de Espa?a en el euro.P. Si est¨¢n seguros de que el PP no act¨²a con acierto en los grandes temas, ?sabe ya qu¨¦ medidas cambiar¨ªan si llegaran al Gobierno?
R. No podemos vivir siempre pensando en las elecciones, pero algunas cosas ya sabemos que las queremos cambiar. Desde luego cambiaremos el sistema de financiaci¨®n auton¨®mica que ha sido impuesto sin consenso. En otro, orden de cosas tendremos que adoptar medidas que reestablezcan un sistema tributario con elementos de progresividad. En materia de impuestos el PP ha tomado medidas que siempre benefician a los de arriba.
P. Estas apreciaciones son formalmente propias de una fuerza pol¨ªtica de izquierda, pero hay que volver a su etapa de Gobierno y recordar c¨®mo los sindicatos les tildaban de derechas.
R. La pol¨ªtica que hemos hecho ha sido totalmente socialdem¨®crata. Espa?a es el pa¨ªs europeo donde m¨¢s se han reducido las desigualdades y simult¨¢neamente el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea que m¨¢s ha crecido. Hemos sido capaces, en un momento hist¨®rico dif¨ªcil, de conseguir eficiencia econ¨®mica y equidad. A finales de los ochenta, cuando no hab¨ªa datos, muchos lo negaban. Hoy los datos est¨¢n ah¨ª y s¨®lo los ciegos se niegan a verlo.
P. De momento, en sus discursos internos, los socialistas mantienen que deben ser coherentes y no propugnar pol¨ªticas que entren en contradicci¨®n con su larga etapa de Gobierno. A medida que pase el tiempo, ?cree que ir¨¢n ustedes radicaliz¨¢ndose para competir en el espacio de la izquierda?
R. Vamos a seguir propugnando pol¨ªticas para mantener servicios sociales y todo lo que rodea al Estado de bienestar. No tenemos que introducir cambios radicales. No es radical nuestra pretensi¨®n de extender los servicios sociales e intentar suprimir las desigualdades en el acceso al disfrute de los servicios. En todo caso nuestro mayor reto va a ser el empleo. Ya sabemos que el crecimiento econ¨®mico no es una variable suficiente para generar empleo. En los pr¨®ximos a?os tenemos que ser capaces de aportar medidas viables para que haya m¨¢s puestos de trabajo. Por eso hemos abierto la reflexi¨®n sobre el reparto del tiempo de trabajo.
P. ?Coinciden ustedes con el Gobierno en aplaudir el inminente acuerdo entre sindicatos y patronal?
R. El acuerdo me parece muy positivo y se va a conseguir gracias a que patronal y sindicatos han conseguido que el Gobierno no se les mezcle.
P. Antes de este acuerdo, el Gobierno consigui¨® pactar con los sindicatos el pacto de mantenimiento de las pensiones, y parece que les inquiet¨® en la medida en que la pol¨ªtica del ministro de Trabajo, Javier Arenas, pod¨ªa quebrarles su discurso de Gobierno "de derechas".
R. Ha habido un intento del Gobierno de achicar espacios entre derecha e izquierda en las pol¨ªticas sociales, pero globalmente no es as¨ª. Los ciudadanos ya saben que no hay una orientaci¨®n clara respecto a d¨®nde quieren conducir a este pa¨ªs. La opini¨®n p¨²blica percibe que el PP utiliza los resortes del poder para consolidar posiciones de ventaja de algunos sectores econ¨®micos, sin olvidar la manipulaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos para vender gato por liebre. Tambi¨¦n resulta evidente que a los medios de comunicaci¨®n privados que no son adictos los amenazan y los persiguen.
P. Todos los par¨¢metros indican que la econom¨ªa va bien.
R. S¨ª, va bien a pesar del Gobierno. Es muy dif¨ªcil detectar una sola medida de pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno capaz de explicar la evoluci¨®n positiva de las grandes variables econ¨®micas.
P. No es esto lo que dicen los nacionalistas catalanes, a quienes evitan dirigir cualquier reproche.
R. Desde el principio de la legislatura dijimos que nunca criticar¨ªamos a CiU o a otros grupos que dieran su apoyo a la gobernabilidad. CiU es una coalici¨®n nacionalista y no la vamos a criticar por serlo. No compartimos sus ideas, pero no les criticaremos porque las tengan. Criticaremos al Gobierno cuando por la presi¨®n de los nacionalistas, o a veces sin que haya tal presi¨®n, adopte medidas contrarias a una visi¨®n global y coherente del Estado de las autonom¨ªas.
P. ?Su explicaci¨®n de evitar la cr¨ªtica se extiende al PNV?
R. S¨ª, aplicamos el mismo razonamiento. El apoyo de los diputados del PNV nos parece lo mismo que el que prestan los de CiU, aunque num¨¦ricamente no sean lo mismo. A los peneuvistas les criticamos por otras razones. Les criticamos cada vez que quiebran la cohesi¨®n de las fuerzas pol¨ªticas y tratan de mostrarse equidistantes entre las instituciones democr¨¢ticas y ETA.
P. Ustedes critican a menudo a IU, cuando lo cierto es que en el d¨ªa a d¨ªa parlamentario van juntos con gran frecuencia.R. En medidas concretas tenemos m¨¢s coincidencias que discrepancias, como se vio en las reuniones que tuvimos en oto?o. Pese a ello, la direcci¨®n de IU no quiso ahondar en ese di¨¢logo y Julio Anguita [coordinador general de IU] prefiri¨® hacerse una foto con Aznar en la puerta de La Moncloa. Aunque coincidamos en votaciones, lo pol¨ªticamente relevante es preguntarse por qu¨¦ la direcci¨®n de IU coincide en algunos temas de fondo con el Gobierno del PP frente al PSOE. Tambi¨¦n lamentamos que IU se haya convertido en la fuerza pol¨ªtica que m¨¢s critica a los sindicatos.
P. No pasa un d¨ªa en el que no hablen mal de RTVE. ?Van a pedir que el director general sea nombrado por el Parlamento?
R. El se?or Aznar se comprometi¨® a nombrar a un independiente y en su b¨²squeda encontr¨® a Fernando L¨®pez-Amor, responsable del PP en la Comisi¨®n de Presupuestos. Ah¨ª ya hay un incumplimiento
P. S¨ª, pero la pregunta es si van a hacer uso de su capacidad parlamentaria para hacer una propuesta sobre el modelo que propugnan?
R. Primero queremos saber cu¨¢l es el modelo del PP. Queremos saber si mantienen la consideraci¨®n de servicio p¨²blico para RTVE y si va acompa?ado de un modelo de financiaci¨®n adecuado. Luego, veremos si es posible el consenso o tendremos que presentar nuestro proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.