El PSOE achaca las amenazas de Pujol sobre las elecciones a su temor a perderlas
Las advertencias de Jordi Pujol respecto a que en su mano est¨¢ dejar caer al Gobierno popular se han interpretado por todos los partidos como un s¨ªntoma de los problemas a los que se enfrenta, por primera vez, para revalidar la mayor¨ªa en los pr¨®ximos comicios auton¨®micos. El nombre de Pasqual Maragall, alcalde socialista de Barcelona y posible rival de Pujol a la presidencia de la Generalitat, son¨® ayer entre los portavoces parlamentarios como origen del nerviosismo de Pujol. Adem¨¢s , el PSOE aludi¨® a una cuesti¨®n concreta que separa a CIU del Gobierno: la financiaci¨®n de la Sanidad.
Esta ¨²ltima causa para explicar las amenazas permanentes de Jordi Pujol sobre sus posibilidades de influir en el adelanto de las elecciones se escucha tan s¨®lo en las filas socialistas, como ayer lo expres¨® a este peri¨®dico el portavoz parlamentario, Joaqu¨ªn Almunia. "Jordi Pujol tiene en Madrid dos reivindicaciones b¨¢sicas: cuestiones ling¨¹¨ªsticas y el dinero", dijo.En opini¨®n de Almunia, en estos momentos Pujol se muestra seriamente decepcionado porque est¨¢ sin resolver la financiaci¨®n de su Sanidad. La soluci¨®n, seg¨²n los c¨¢lculos socialistas, pasar¨ªa por la obtenci¨®n de 200.000 millones de pesetas, si bien con una cantidad menor se acallar¨ªa la cr¨ªtica de la Generalitat.
Adem¨¢s de esta raz¨®n los socialistas estiman que "la desaz¨®n e inquietud" de Pujol tiene que ver con la aparici¨®n en escena del alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall. Los socialistas son todav¨ªa cautos, sobre todo porque dentro del partido a¨²n no se ha resuelto si Maragall ser¨¢ o no candidato.
En el PSOE se recuerda que la ¨²ltima encuesta en Catalu?a da a Maragall muy por encima de Pujol, aunque llama la atenci¨®n que los consultados vean a Pujol con m¨¢s capacidad para defender los intereses de esa comunidad y, a rengl¨®n seguido, ante la preferencia por uno u otro la mayor¨ªa se incline por Maragall, seg¨²n una encuesta publicada por La Vanguardia.
Precisamente ayer, en Valencia, Maragall se?al¨® que no cree que al presidente catal¨¢n "le convenga" adelantar las elecciones auton¨®micas, y que sobre la posibilidad de adelantar las elecciones generales, Pujol "cada d¨ªa dice una cosa distinta". Sobre su posible candidatura a la Generalitat, dijo que es "una especulaci¨®n que no tiene ninguna realidad detr¨¢s".
Por su parte, I?aki Anasagasti, consider¨® que las palabras de Pujol suponen "un aviso a navegantes" aunque tambi¨¦n a?adi¨® que el presidente catal¨¢n quiere que la candidatura se agote "porque eso es bueno para todos, incluso para ¨¦l". Al portavoz del PNV le llama la atenci¨®n la reiteraci¨®n de las amenazas", aunque las entiende porque "en Catalu?a se est¨¢n moviendo las cosas".
Con naturalidad acogi¨® el coordinador general de IU, Julio Anguita, las advertencias de Pujol. "Amenaza porque tiene en sus manos el poder para hacerlo y los que formaron alianza con ¨¦l sab¨ªan el riesgo que corr¨ªan".
Las respuestas del Ejecutivo y el PP correspondieron a. lo que debe figurar en cualquier manual de un Gobierno que no tiene mayor¨ªa. El vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, se limit¨® a decir que la estabilidad pol¨ªtica del Gobierno es "muy amplia", como lo demuestran "los avales" que suponen el acuerdo sobre la reforma laboral, la evoluci¨®n econ¨®mica y el propio Plan de Estabilidad. Rato a?adi¨® que no le parec¨ªa "pertinente" comentar las declaraciones de Flujol sobre la posibilidad de mover el calendario electoral.
En la misma l¨ªnea, el portavoz parlamentario del PP, Luis de Grandes, insisti¨® en que las relaciones entre CiU y su Gobierno son buenas. No encuentra razones para hacer interpretaciones negativas de las palabras de Pujol. "La vida pol¨ªtica espa?ola atraviesa un momento dulce", dijo de Grandes.
Desde CIU, su portavoz Joaquim Molins aclar¨® que en las palabras de Pujol no ha habido amenaza alguna aunque el PP as¨ª lo haya interpretado. Molins lament¨® que cuando "hay sobre la mesa m¨¢s noticias positivas que negativas" se creen problemas a partir de "malas interpretaciones". El tambi¨¦n diputado de CiU Josep S¨¢nchez Llibre record¨® que, aun" que "es un hecho" la posibilidad que tienen CiU de mover el calendario electoral, nunca han utilizado mal esa facultad.
Irritaci¨®n por el acuerdo con el PNV
Adem¨¢s de la lentitud en resolver la financiaci¨®n de la Sanidad y sus propios problemas para repetir la mayor¨ªa absoluta en la pr¨®xima cita electoral auton¨®mica, desde el PSOE se apunt¨® ayer una tercera raz¨®n que habr¨ªa contribuido al enfado de Jordi Pujol: la reuni¨®n que tuvo el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, con el presidente del Gobierno vasco, Jos¨¦ Antonio Ardanza y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz el pasado lunes 24 de marzo.La impresi¨®n que se dio de que estos pol¨ªticos salieron de Moncloa con un acuerdo muy beneficioso para la comunidad vasca, en relaci¨®n con el Cupo y el Concierto Econ¨®mico, habr¨ªa terminado de enojar al presidente catal¨¢n, seg¨²n afirman en el PSOE citando a sus contactos en la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.