Daniel Weil:" Internet representa la decadencia y opulencia del fin de siglo"
El dise?ador argentino inaugura la Primavera del Dise?o
Cuando a principios de los a?os ochenta Daniel Weil (Buenos Aires, 1953) dise?¨® su famosa Radio Bag, cuyos componentes electr¨®nicos ven¨ªan empaquetados en una bolsa de pl¨¢stico transparente, rompi¨® con el tab¨² de la caja negra que esconde los mecanismos electr¨®nicos que hacen que funcionen estos aparatos. Esta necesidad de transparencia y de subversi¨®n ha sido una de las constantes del trabajo de este dise?ador nacionalizado brit¨¢nico que ayer pronunci¨® en Barcelona la conferencia inaugural de la IV Primavera del Dise?o, manifestaci¨®n bienal que engloba un centenar de actividades relacionadas con esta disciplina. Para Weil, "Internet es como el barroco, representa la decadencia y la opulencia de este fin de siglo".
Daniel Weil reconoce que el ejercicio de simplificaci¨®n y reinterpretaci¨®n que realiz¨® con la radio no puede hacerse todav¨ªa con la inform¨¢tica. "La transformaci¨®n del objeto ordenador es lo m¨¢s complejo porque no se trata de un producto, sino de un contexto que a¨²n no se ha explotado en todas sus posibilidades", afirma. "La inform¨¢tica est¨¢ controlada por un mundo acultural y adolescente. De hecho, la mayor¨ªa de los usuarios son gente muy joven. Tengo la esperanza de que cuando se hagan un poco mayores el mundo de los ordenadores cambiar¨¢ y dejar¨¢ de buscar interficies banales". De momento, afirma, sigue la vieja obsesi¨®n de intentar imponerse a la m¨¢quina, de controlarla, algo que ¨¦l considera in¨²til e innecesario. "Creo que hay grandes oportunidades para las nuevas tecnolog¨ªas, pero no a trav¨¦s del vertiginoso cambio ef¨ªmero del software, que es lo ¨²nico que le interesa al mercado, o del mito que ahora nos venden de Internet o el correo electr¨®nico". De momento, a?ade, "se puede dise?ar comercialmente un ordenador si te limitas a colocarlo en una caja, pero a¨²n no puede hacerse un dise?o cultural porque antes tiene que asentarse la cuesti¨®n de cu¨¢les ser¨¢n realmente sus funciones en el futuro".Weil, que desde 1992 trabaja en Pentagram, uno de los estudios de dise?o m¨¢s prestigiosos del mundo, con el que ha realizado trabajos para Lego, Walt Disney, Mont Blanc, Swatch y el grupo musical Pet Shop Boys, comenz¨® produciendo sus propios objetos y realizando propuestas que estaban m¨¢s cercanas al arte que al dise?o industrial del momento. "Lo m¨¢s importante para mi formaci¨®n fue la lectura del estudio de Octavio Paz Marcel Duchamp o el castillo de la pureza (1968), que signific¨® un antes y un despu¨¦s de mi manera de entender el arte", afirma Weil. "Antes, en cierta manera, entend¨ªa el arte como algo est¨¦tico y artesanal. Paz me dio a entender que el irte ten¨ªa mucha m¨¢s profundidad de lo que yo pensaba, que no es s¨®lo un cuadro o un objeto, sino que es todo el proceso a trav¨¦s del que se crea. Marcel Duchamp es fundamental en esta idea porque en ¨¦l todo es idea, y despu¨¦s es un camino que desemboca en Pollock. Por eso me interesan tambi¨¦n el cubismo y el surrealismo, porque son movimientos basados en el tiempo. Todo ello tiene influencia en la experiencia del dise?o. De hecho, no comenzamos ning¨²n proyecto que no est¨¦ ligado a experiencias anteriores y por eso digo que si no tenemos ra¨ªces nuestra actividad se queda en nada. Creo que uno est¨¢ en una constante b¨²squeda y reelaboraci¨®n de su actividad como dise?ador".
Este puente entre arte y dise?o, la reivindicaci¨®n del contenido y la cultura como elementos fundamentales del dise?o y una llamada a reducir la aceleraci¨®n de la producci¨®n, lo que ¨¦l denomina demora y que alude a una vuelta a los objetos perdurables e inteligentes, son algunos de los ejes de su discurso. "El dise?ador tiene que empezar a creer en su experiencia personal como fuente de creaci¨®n porque la ¨²nica manera en que cada uno puede tomar sus propias decisiones es a partir de su contexto, su intelecto y su conciencia".
Pluralidad
Ferviente defensor de la pluralidad, Weil asegura que sus. propuestas "no se desentienden de las intenciones sociales del dise?o". "Las apoyo y me interesan, pero creo que una parte de las corrientes cl¨¢sicas del dise?o utilitarista desembocaron en una visi¨®n dictatorial de lo que ten¨ªa que ser el dise?o que en algunos casos ten¨ªa un car¨¢cter puramente comercial. El dise?o involucra a mucha gente con intereses muy diversos y no hay una sola manera de pensarlo o aplicarlo. Pienso que la diversidad es fundamental, pero no quiero disminuir o reducir los m¨¦ritos de otras maneras de pensar".
"De la cabeza a los pies"
Daniel Weil, que ofreci¨® su conferencia en el recargado Sal¨®n Dorado de la Llotja de Barcelona, titul¨® su conferencia De la radio a los zapatos o, explic¨®, De a cabeza a los pies. Los asistentes dispon¨ªan de dos fotocopias en color en las que se reproduc¨ªan 24 de sus trabajos que abarcaban m¨¢s de 15 a?os de actividad y Weil los iba comentando lentamente, casi siempre intercalando breves frases sobre su concepto de dise?o. Encabezaba la lista la ya mencionada Radio Bag y la acababa una caja para zapatos de goma encargada por y una empresa italiana que Weil resolvi¨® dise?an una objeto cuya forma recordaba los envses de leche y que es totalmente plegable. De la experimentaci¨®n total al pragmatismo puro. Weil asegura que, pese los cambios de escala en sutrabajo, mantiene el mismo esp¨ªritu. "El dise?o es una constante, una acumulaci¨®n, y las ideas acaban siempre por reencontrarse".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.