Un aparato 've' las palabras al formarse en el cerebro
Un l¨ªmite de la neurolog¨ªa ha sido traspasado: la formaci¨®n de las palabras, un fen¨®meno enormemente fugaz y hasta ahora demasiado veloz para los medios de medici¨®n disponibles, habr¨ªa quedado expuesta a la vista por medio de un aparato capaz de medir los campos magn¨¦ticos producidos por la actividad cerebral. Dicho dispositivo, que produce magnetoencefalogramas, se encuentra ya operativo en Estados Unidos, seg¨²n anunci¨® en Madrid el neurocient¨ªfico de origen colombiano Rodolfo Llin¨¢s, en una conferencia pronunciada ayer en la Fundaci¨®n Central Hispano.La identificaci¨®n del sustrato f¨ªsico de las palabras, en concreto de su g¨¦nesis electromagn¨¦tica, otorga una dimensi¨®n de materialidad al poder atribuido a las palabras por el psicoan¨¢lisis o la religi¨®n. "Las palabras pueden herir con la contundencia de una piedra", compar¨® el cient¨ªfico, "y tambi¨¦n pueden curar como un medicamento".
Haber descubierto la firma el¨¦ctrica de las palabras no abre las puertas al conocimiento de su contenido, lo que significar¨ªa leer el pensamiento, aclar¨® el investigador. "Lo que la nueva t¨¦cnica posibilita es conocer cu¨¢ndo se est¨¢ pensando a partir de la actividad el¨¦ctrica generada por un conjunto de c¨¦lulas activ¨¢ndose a la vez". Para ello la persona coloca su cabeza dentro de una suerte de casco.
Avance
Llin¨¢s, que colabor¨® en la puesta a punto del ingenio tecnol¨®gico, asegur¨® que ¨¦ste representa un colosal avance con respecto a los sistemas de imagen existentes. "Los procesos intelectuales de la conciencia se desenvuelven a una velocidad de 12,5 mil¨¦simas de segundo, el tiempo que tardan los pensamientos en formarse. El magnetoencefalograma capta procesos cerebrales a¨²n m¨¢s r¨¢pidos, hasta 2.000 im¨¢genes por segundo, una velocidad 10.000 veces superior a la de la resonancia magn¨¦tica", dijo.
Con su aplicaci¨®n, Llin¨¢s conf¨ªa en que la neurociencia del siglo XXI se encontrar¨¢ en condiciones de desvelar inc¨®gnitas de todo tipo, desde aquellas referidas a la naturaleza ¨ªntima del cerebro a otras de relevancia terap¨¦utica: "Hemos localizado mediante im¨¢genes tridimensionales el foco preciso de la epilepsia, del mal de Parkinson y de la dislexia", apunt¨® el neurocient¨ªfico. "El cerebro, apoyado en el sistema nervioso, se distingue por elaborar im¨¢genes virtual es del mundo exterior. En ese sentido es el ¨²nico ¨®rgano con un papel interno y externo a la vez. Esas im¨¢genes constituyen el soporte de la capacidad predictiva sin la cual ning¨²n ser humano ni animal podr¨ªa moverse por el mundo".
La actividad on¨ªrica manifiesta durante el sue?o presenta la evidencia de la virtualidad funcional del cerebro, "de su poder para ver, o¨ªr y recordar sin la presencia del medio ambiente ni de la mediaci¨®n de los sentidos", concluy¨® Llin¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.