A?adidas 40 especies a la lista de animales en v¨ªas de extinci¨®n
Los Estados miembros de la convenci¨®n sobre la conservaci¨®n de las especies migratorias acordaron a?adir 40 especies suplementarias a la lista internacional que registra los animales migratorios que necesitan una urgente protecci¨®n internacional. 53 pa¨ªses miembros y 38 pa¨ªses observadores debatieron durante una semana y acordaron poner al d¨ªa los anexos del documento.La reuni¨®n adopt¨® igualmente una resoluci¨®n en la que se advierte la necesidad de tornar medidas urgentes en favor de los gorilas de las monta?as de ?frica central, la grulla de Siberia y otras especies que tambi¨¦n corren el peligro de extinci¨®n.
"La mayor¨ªa de estos animales est¨¢n en grave peligro y algunos de ellos est¨¢n en extinci¨®n. Ahora que los hemos registrado, los Gobiernos deben traducir sus compromisos convencionales en los hechos, reforzando sus legislaciones nacionales y adoptando nuevos programas de cooperaci¨®n a escala mundial", dijo el brit¨¢nico Robert Hepworth, presidente de la reuni¨®n.
Los 20 animales que corren el mayor riesgo de desaparici¨®n inmediata fueron admitidos al anexo 1 de la convenci¨®n. Entre estos se encuentran los gansos enanos, los halcones, los porrones pardos, las barnaclas cuellirrojas, los "eiders de Steller", (cuyo nombre no est¨¢ traducido al castellano) y el avefr¨ªa sociable. El ¨¢guila imperial tambi¨¦n fue inventariado.
La reuni¨®n ginebrina estableci¨® que la caza, la destrucci¨®n de zonas h¨²medas y otros tipos de h¨¢bitats, como especialmente el turismo, son las principales amenazas de las especies.
Entre las especies en peligro ahora registradas hay algunas que viven en Am¨¦rica Latina como el delf¨ªn de la Plata, los ciervos de los Andes meridionales (de los cuales quedan 2.100 individuos en Argentina y en Chile), la nutria de Chile (o de r¨ªo) y la nutria de mar, el ping¨¹ino Humboldt (del cual quedan entre 6.500 y 9.500 parejas en libertad), el flamenco de los Andes y el flamenco de James (amenazados por la contaminaci¨®n), as¨ª como la gaviota de Orlog (de la cual quedan 2.300 parejas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.