Del campus a la certidumbre profesional
Del campus a la certidumbre profesional
Los aspectos acad¨¦micos, los intereses culturales, la forma de pensar y de vivir y las expectativas de los universitarios ser¨¢n recogidos en detalle, y por ese orden, en las entregas de la encuesta de Demoscopia que publicar¨¢ este diario desde ma?ana hasta el jueves. Desde el presente en los campus hasta la incertidumbre profesional, pasando por la ideolog¨ªa, el sexo, la religi¨®n o las costumbres, el estudio presenta una amplia panor¨¢mica de c¨®mo ven los estudiantes la sociedad y c¨®mo se perciben a s¨ª mismos.
Fallos en el aula
Los universitarios aprecian el conocimiento de las materias que tienen sus profesores, pero se muestran m¨¢s cr¨ªticos con los aspectos pedag¨®gicos, los planes de estudio, la forma de organizar la docencia y la falta de capacitaci¨®n profesional. Tres de cada cuatro estudiantes est¨¢n haciendo la carrera que solicitaron tras aprobar la selectividad y, si tuvieran que empezar de nuevo, volver¨ªan a matricularse en la misma. La comparaci¨®n entre las universidades espa?olas y las europeas se resuelve pr¨¢cticamente con un empate, a juicio de los encuestados, la mayor¨ªa de los cuales se muestra satisfecho con su universidad. Uno de los datos alarmantes es que un tercio de los alumnos no pasa del tercer curso de la carrera.
Dominio de idiomas
El conocimiento de un idioma extranjero, con diverso grado de profundidad, es mayoritario entre los universitarios, cuya afici¨®n a los libros es mayor que a la lectura de la prensa. A la pregunta de en qu¨¦ a?o se descubri¨® Am¨¦rica, no sabe contestar el 4% de los encuestados, porcentaje que sube al 16% cuando se les interroga sobre qui¨¦n formul¨® la teor¨ªa de la relatividad. Gandhi es el personaje hist¨®rico m¨¢s admirado, seguido de Jesucristo y Albert Einstein. La figura actual que se lleva la palma es Teresa de Calcuta, seguida del rey Juan Carlos y el ciclista ya retirado Miguel Indur¨¢in.
Sexo con precauciones
El 60% de los estudiantes mantiene regularmente relaciones sexuales, casi siempre usando anticonceptivos o preservativos. La primera experiencia sexual se produjo en la mayor¨ªa de los casos entre los 17 y los 20 a?os. El 42% no hace deporte y un porcentaje id¨¦ntico fuma. Casi todos dependen de sus padres y s¨®lo uno de cada cinco tiene un trabajo retribuido, habitualmente a tiempo parcial. Aunque el voto al Partido Popular es mayoritario, predominan los estudiantes que se consideran de izquierdas. S¨®lo el 1% se califica de extrema derecha.
Muchas ilusiones
Quienes ven el futuro con esperanza doblan en n¨²mero a quienes se sienten desesperanzados. La preparaci¨®n y la confianza en la propia val¨ªa es la principal raz¨®n para el optimismo de los encuestados. Dentro de diez a?os, cuatro de cada cinco universitarios se ven a s¨ª mismos "con muchas ilusiones". El motivo fundamental para sentir temor ante el futuro es, seg¨²n ellos, la dificultad para encontrar trabajo y, en mucha menor medida, no trabajar en aquello para lo que se ha estudiado. El 17% de los encuestaaos cree que permanecer¨¢ soltero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.