El Museo Pecci, de Prato, muestra la vitalidad y grandeza de las ¨²ltimas obras de Tapies
La antol¨®gica del pintor espa?ol sucede a las de Burri, Fontana y Schnabel
Cada ma?ana entro a mi estudio sin saber c¨®mo resolver¨¦ mis problemas espirituales o materiales. Por eso he llegado a la conclusi¨®n de que estoy haciendo experimentos. Y por esa misma raz¨®n hablo poco de mi trabajo, pues no conozco bien su mecanismo", coment¨® el pasado enero Antoni T¨¢pies a Bruno Cor¨¢, director del Museo Pecci, de Prato. Unos 60 ¨®leos del pintor espa?ol ilustran las anteriores palabras en el citado centro de arte contemponeo, pr¨®ximo a Florencia. Muchos de los datan de 1995 o 1996 y representan la ¨²tima producci¨®n de T¨¢pies.
La exposici¨®n, abierta hasta el 15 de junio, tiene, sin embargo, un car¨¢cter antol¨®gico, como las dedicadas previamente a Enzo Cucchi, Mario Merz o Julian Schnabel por este museo que fund¨® en 1988 Enrico Pecci, un industrial textil florentino. El a?o pasado el centro art¨ªstico de Prato, que tras la muerte de su fundador ha pasa do a manos del Ayuntamiento, expuso unas 100 obras de los dos grandes de la pintura italiana contempor¨¢nea, Lucio Fontana y Alberto Burri.La muestra de T¨¢pies se abre con el cuadro Creu de paper de diari, fechado en 1946-1947, e incluye obras de todas las d¨¦cadas que median hasta hoy, para ofrecer una perspectiva de la coherencia esencial de este pintor y de una tendencia a la repetici¨®n caracter¨ªstica de su obra que Cor¨¢, responsable de la exposici¨®n, compara con el eterno retorno nietzschiano, y que T¨¢pies acepta "en el sentido de que", seg¨²n dice, "insisto siempre en los mismos problemas, en las mismas irn¨¢genes".
Pero las 36 obras expuestas que datan de la presente d¨¦cada -13 de ellas del a?o pasado imponen un predominio de la producci¨®n m¨¢s reciente y de los enormes formatos de seis metros de ancho por dos y me dio de alto desarrollados en cuadros como Samsara = Nir vana o Diptic 2 + 3. Hay obras procedentes de la galer¨ªa Le long, de Par¨ªs; de la Galleria Comunale d'Arte Moderna, de Bolonia; y de la Galleria Nazionale de Arte Moderna, de Roma, aunque el grueso de lo recogido en Prato proviene de la Fundaci¨®n Antoni T¨¢pies y de colecciones privadas, sobre todo de la propia familia T¨¢pies.
Se trata de una de las mayores exposiciones realizadas sobre este artista espa?ol, seg¨²n los organizadores, y, sin duda, de la m¨¢s importante celebrada recientemente en Italia, donde T¨¢pies tuvo su ¨²ltima retrospectiva en el Palacio Real de Mil¨¢n en 1985. lannis Kounellis aporta al cat¨¢logo una breve nota en la que afirma que "el amigo pintor Antonio T¨¢pies es hijo del Gaud¨ª del parque G¨¹ell y del Goya de las pinturas negras".
Circularidad
El visitante que acceda a las salas di¨¢fanas del Museo Pecci es f¨¢cil que perciba toda la fuerza dram¨¢tica de la obra de T¨¢pies con una intensidad realzada por un montaje dif¨ªcilmente mejorable. Partiendo de la superficie c¨¢lida y terrosa de Visi¨®, obra de 1966, enfrentada a la sencilla Cruz de papel de peri¨®dicos de las primeras ¨¦pocas, toda la muestra procede por contrastes que acent¨²an la din¨¢mica interna de estas pinturas y la recia gestualidad impresa en ellas. Hay un orden tem¨¢tico, por el que se recorren los colores, los signos, las representaciones del cuerpo, los objetos de la vida cotidiana, la muerte, el infinito, la nada, y dem¨¢s temas del pintor catal¨¢n.
La visita prosigue por una decena de salas dispuestas con una perspectiva que s¨®lo a un cierto punto del camino permiten adivinar que hay otra sucesiva. El recorrido es necesariamente de ida y vuelta, lo que redunda en la sensaci¨®n de circularidad temporal y tem¨¢tica de esta pintura. Todo ello contribuye a dejar la sensaci¨®n de que se han visto muchas m¨¢s obras de las 60 expuestas.Bruno Cor¨¢ sostiene que "la actualidad del arte de Antoni T¨¢pies, su extraordinaria vitalidad ling¨¹¨ªstica, el sentido de integridad moral de su interrogante art¨ªstico son algunos de los aspectos que pretende subrayar la lectura de su trabajo" explicitada en esta exposici¨®n. El pintor subraya que sigue creyendo en los "contenidos profundos" y en "los valores de base", como "la paz, la libertad, la democracia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.