El jefe del MRTA siempre pens¨® que Fujimori preparaba una salida militar
N¨¦stor Cerpa Cartolini, jefe del comando del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) abatido en la residencia del embajador japon¨¦s en Lima, sospech¨® que el presidente peruano, Alberto Fujimori, trataba de ganar tiempo para preparar el asalto. "Se est¨¢ ganando tiempo y creando las condiciones para una salida militar". Lo dice en una parte, no publicada hasta hoy, de la entrevista sostenida el pasado mes de enero con EL PAIS y La Vanguardia a trav¨¦s de una barredor de frecuencias de onda corta y publicada el 2 de febrero. Estas respuestas no fueron incluidas en aquella dif¨ªcil entrevista, primera que conced¨ªa, y completada a la largo de una semana, porque no pudieron ser grabadas a tiempo debido a las interferencias policiales.Cerpa Cartolini yace ahora sepultado en una tumba de cascajo y polvo del cementerio de Villa Mar¨ªa del Triunfo (a 45 minutos del centro de Lima), en una alejada esquina de un camposanto de 80.000 cruces que limita en uno de sus flancos con un criadero de cerdos. Un hombre de unos 40 a?os toca la cruz de su tumba y se santigua.La polic¨ªa vigila. "Dicen que los terroristas se quieren llevar su cuerpo", apunta un chaval.
Pregunta. El presidente Alberto Fujimori reitera p¨²blicamente que no habr¨¢ liberaci¨®n alguna de presos del MRTA.
Respuesta. En la mesa de negociaciones se debe decir lo que se quiera, y no seguir con declaraciones que s¨®lo buscan protagonismo pol¨ªtico. Pero, en fin, pensamos que hay total incoherencia cuando se dice que se va a buscar una salida pac¨ªfica pero que no se va a hacer concesiones sobre nuestra principal petici¨®n. Es decir, que la hip¨®tesis ser¨ªa que nosotros, o sea el MRTA, retroceda. Y eso nunca suceder¨¢. Entonces nos preguntamos ?de qu¨¦ salida pac¨ªfica se habla? Creo que el se?or Fujimori deber¨ªa ser m¨¢s claro ante la opini¨®n p¨²blica nacional e internacional, pero principalmente deber¨ªa ser claro ante los familiares de las personas aqu¨ª retenidas. Conest¨¢ posici¨®n aparentemente s¨®lo se est¨¢ ganando tiempo y creando las condiciones para una salida militar. Y la vida para ¨¦l est¨¢ por debajo de los intereses pol¨ªticos, ahora los cubre como de inter¨¦s nacional. Es mejor que no espere m¨¢s tiempo y se decida de una vez, cualquiera que sea su decisi¨®n.
P. ?Son conscientes de los riesgos que corren?
R. Hemos reflexionado mucho. Sabemos perfectamente los -riesgos que enfrentamos en esta tarea y los hemos asumido voluntariamente. Caso contrario ser¨ªa como una traici¨®n a nosotros mismos, una traici¨®n a nuestros hermanos de lucha, a nuestros pueblos y a los verdaderos tupacamaristas. Y nosotros no somos traidores.
P. Se les acusa desde el Gobierno de terroristas.
R. A quienes as¨ª nos tachan s¨®lo me queda decirles que se quiten la venda de los ojos y entiendan que aqu¨ª en Per¨² la violencia revolucionaria la ejerce el pueblo, y nadie nos podr¨¢ quitar nuestra condici¨®n de luchadores sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.