Los rusos ya tienen su '!Hola!'
Nace en Calpe un peri¨®dico en cir¨ªlico dirigido a inversores y turistas del este de Europa
Naci¨® en febrero y sus promotores aseguran que ya es mayor de edad. Con el objetivo puesto en informar de las condiciones de vida en Espa?a a los ciudadanos rusos y de la Europa del Este que recalan en la costa mediterr¨¢nea para residir o veranear, y de paso dejar claro a los anfitriones que no todos forman parte de organizaciones criminales, una empresa editorial de Calpe (Alicante) ha sacado al mercado un nuevo peri¨®dico, con art¨ªculos y reportajes redactados en escritura cir¨ªlica por rusos residentes. Se trata del Privyet, transcripci¨®n fon¨¦tica de la cabecera de la publicaci¨®n, cuya traducci¨®n ser¨ªa ?Hola! o Bienvenidos. Aunque en la Costa del Sol hace tiempo que funcionan revistas en ruso, principalmente dedicadas al mercado inmobiliario, la novedad consiste en editar un peri¨®dico que contiene informaci¨®n general, adem¨¢s de una amplia gu¨ªa de ser vicios, que abarca desde una lista de restaurantes donde poder comer "bien y barato" hasta consejos pr¨¢cticos para bucear en el sistema burocr¨¢tico espa?ol, que no entienden.Las costumbres, las fiestas, los parajes m¨¢s atractivos y las posibilidades de invertir en Espa?a forman el grueso de la in formaci¨®n que ofrece Privyet, que por el momento se distribuye gratuitamente en los aeropuertos de Alicante y M¨¢laga a los pasajeros de los vuelos ch¨¢rter que llegan cada semana procedentes de distintas capitales de la Federaci¨®n Rusa. Al margen de esa informaci¨®n, el peri¨®dico dedica amplios espacios a explicar la forma en que viven los espa?oles. El n¨²mero que prepara la Redacci¨®n en estos momentos, que saldr¨¢ al mercado en mayo, dedicar¨¢ sus p¨¢ginas centrales al jam¨®n de pata negra, exquisitez gastron¨®mica absolutamente desconocida para ellos.
En febrero se distribuyeron 4.000 ejemplares, y el peri¨®dico apenas abarcaba cuatro p¨¢ginas. En marzo fueron 12 p¨¢ginas y 5.000 ejemplares. En abril se registraron nuevos aumentos, y para mayo tendr¨¢ 36 p¨¢ginas y se distribuir¨¢n 13.000 ejemplares. Adem¨¢s de aeropuertos, el peri¨®dico llega a hoteles, restaurantes, consulados y oficinas de turismo de, Alicante, la Costa del Sol y el archipi¨¦lago balear. La publicaci¨®n vive de la publicidad que insertan empresas espa?olas.
"Sobre todo insistimos en aspectos tan cotidianos aqu¨ª como las ofertas o la obligaci¨®n de pagar peaje en las autopistas, porque los rusos no entienden por qu¨¦ cuesta dinero circular por una carretera", apunta el director, Wolfgang Esser, un alem¨¢n afincado en Calpe con conocimientos de ruso que tambi¨¦n edita el Costa Blanca Zeitung, dedicado a los germanos residentes en Alicante. Quien se encarga de coordinar a los colaboradores y corresponsales distribuidos en Calpe, Benidorm, Torrevieja, Palma de Mallorca, Fuengirola y M¨¢laga es Mija¨ªl Ageeu, redactor jefe.Aunque el turismo ruso no es significativo en cifras absolutas, su irrupci¨®n en el mercado ha forzado a las instituciones p¨²blicas valencianas a replantearse las campa?as de promoci¨®n. El Patronato de Turismo de Alicante ya mantiene contactos con profesionales de San Petersburgo, y para el a?o pr¨®ximo prepara un viaje promocional en Siberia. El Ayuntamiento de Benidorm edita sus folletos en cir¨ªlico desde 1995. El a?o pasado llegaron a esta pro vincia 45.000 turistas rusos y de pa¨ªses del Este, pero las mayoristas anuncian aumentos imparables en progresi¨®n geom¨¦trica. "En Polonia, Hungr¨ªa y la Rep¨²blica Checa ya existe una clase media definida, y a ella nos dirigimos principal mente, porque puede pasar sus vacaciones en la costa mediterr¨¢nea al disponer de dinero suficiente", comenta el presidente del Patronato de Turismo, Mat¨ªas P¨¦rez. Por su parte, la Agencia Valenciana de Turismo dispone de oficina propia en Mosc¨². La procedencia de las divisas, en d¨®lares americanos y marcos alemanes, que aportan los ciudadanos rusos que recalan en' la costa mediterr¨¢nea lleva de cabeza a la polic¨ªa espa?ola. Se sabe que las mafias del Este utilizan la costa mediterr¨¢nea para invertir el dinero sucio conseguido en actividades delictivas, principalmente relacionadas con el narcotr¨¢fico. "Pero no son as¨ª todos los que viajan al extranjero. Hay muchos turistas que vienen a Espa?a para disfrutar unos d¨ªas, y ¨¦sos son nuestros clientes", insiste Wolfgang Esser.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.