El PP copa la direcci¨®n de Renfe

El PP ha copado la direcci¨®n de Renfe, una de las empresas p¨²blicas m¨¢s emblem¨¢ticas del pa¨ªs. El nuevo comit¨¦ de direcci¨®n lo componen cuatro miembros del PP, adem¨¢s del secretario. El copo se ha extendido a los nombramientos de directivos de alto nivel y la estructura directiva ha aumentado de 256 a 280 miembros. Lo sucedido en Renfe es un ejemplo de lo que ocurre en otras empresas p¨²blicas del pa¨ªs y contradice las promesas electorales del PP sobre la profesionalizaci¨®n y reducci¨®n de la burocracia en dichas empresas.
El nuevo comit¨¦ de direcci¨®n de Renfe est¨¢ compuesto por un secretario, Joaqu¨ªn de- Fuentes, y cuatro miembros del PP: Jos¨¦ Luis Villa Latorre, Jos¨¦ Mar¨ªa Lasala Escala, Ram¨®n Escribano y Juan Villaronte. Los dos primeros formaban parte del comit¨¦ antes de la llegada del PP al Gobierno. Escribano y Villaronte entraron tras las elecciones al ser cesados los socialistas Manuel Acero Valbuena y Joan Juber Garc¨ªa.El copo en el comit¨¦ de direcci¨®n por el PP es total: tambi¨¦n fueron cesados los independientes Juan Fern¨¢ndez ?lvarez y Gonzalo Madrid, que han sido nombrados directores corporativos.
Entre los 13 directores gerentes de unidades de negocio de Renfe tambi¨¦n han aumentado los militantes del PP. El director de la unidad de cargas, el independiente Carlos S¨¢nchez R¨ªos, ha sido sustituido por el miembro del PP Armando Travieso Fuertes; el director de largo recorrido, el independiente Antonio G¨®mez Templado, ha sido sustituido por Enrique Fern¨¢ndez, del PP. El director de Patrimonio y Urbanismo, el socialista Gerardo Garc¨ªa Merino, ha sido relevado por Rafael Almod¨®bar Trueba, del PP, y el director de la unidad inform¨¢tica, el independiente Eduardo Fern¨¢ndez ha sido sustituido por Gerardo Fern¨¢ndez, del PP.
Se mantiene el ¨²nico miembro del PP de la etapa anterior, Jos¨¦ Luis Mart¨ªn Cuesta , director de la unidad del AVE; y los independientes Abelardo Carrillo, director de Cercan¨ªas; Javier Vill¨¢n, de Regionales; Arturo Delgado, de Talleres; Juan Carlos Carril, de Tracci¨®n; Sagrario L¨®pez Bravo, de Tren Combinado, y Francisco Bonache, de Estaciones.
En las categor¨ªas inferiores el PP tambi¨¦n ha tomado posiciones. Entre los directivos de primer nivel ha colocado a Araceli Garc¨ªa Garc¨ªa, directora comercial de la unidad del AVE; Jos¨¦ Aguilera L¨®pez, director de Producci¨®n y Gesti¨®n Urban¨ªstica; Jaime Lloret Gil, director de Calidad y Desarrollo; Mario Schoendorff, director de relaciones con Transfesa y Jos¨¦ Antonio Castro Rodr¨ªguez, tambi¨¦n director de relaciones. A estos hay que a?adir seis nuevos nombramientos de miembros del PP, entre los gerentes en unidades de negocio, y otros siete de primer nivel en el territorio.
La pol¨ªtica de nombramientos en Renfe, que depende del Ministerio de Fomento, ha seguido la misma pauta del Gobierno en la Administraci¨®n del Estado, con relevos masivos a favor del PP. Esta pol¨ªtica contradice el programa electoral del partido de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. En el cap¨ªtulo sobre la reforma de la empresa p¨²blica, el PP defend¨ªa "despolitizar la Administraci¨®n" y "primar la profesionalidad" en la selecci¨®n de directivos y consejeros.
El PP tambi¨¦n ha incumplido su programa sobre reducci¨®n de altos cargos en las empresas p¨²blicas. En el apartado titulado ', reducir la burocracia" defend¨ªa "las reformas necesarias para abordar un plan de reducci¨®n de la burocracia" en los grupos p¨²blicos.
La realidad desmiente estas promesas. El n¨²mero de directivos de Renfe ha crecido de 256 a 280 sin que se creen nuevas actividades. Los directores generales han pasado de 7 a 4; se han nombrado dos directores corporativos; los directores gerentes bajan de 13 a 12, pero han aumentado los gerentes en unidades de negocio, de 117 a 137, y los directivos de primer nivel de ¨®rganos corporativos y unidades de negocio, de 118 a 124. En total, un aumento del 9,38%.
,Pero adem¨¢s de este aumento de la direcci¨®n burocr¨¢tica, el Consejo de Ministros del pasado 25 de abril cre¨® un nuevo organismo, el Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), cuyas competencias se solapan con las de Renfe. "El GlF tiene como objeto la construcci¨®n y, en su caso, la administraci¨®n de las nuevas y las preexistentes infraestructuras ferroviarias que sean competencia del Estado y que se determinen expresamente por el Gobierno, a propuesta del ministro de Fomento", seg¨²n la referencia del Consejo. Contar¨¢ con una aportaci¨®n patrimonial inicial del Estado de 60.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.