Hallados en un hospital de Rumania los cuerpos de 47 ni?os en formol
El macabro hallazgo de casi medio centenar de ni?os conservados en formol ha impactado en la sociedad rumana cuando todav¨ªa no se han apagado los ecos del esc¨¢ndalo provocado cuando un enfermo fue arrojado desde una ambulancia tras ser rechazado en varios hospitales. Los m¨¦dicos hablan de falta de fondos incluso para los enterramientos, y las autoridades anuncian investigaciones, remitiendo toda la responsabilidad a la ¨¦poca del dictador Nicolae Ceausescu.
Los cuarenta y siete cad¨¢veres de ni?os con edades comprendidas entre un mes y tres a?os fueron descubiertos ayer en un hospital de la localidad rumana de Cluj. Los cuerpos se encontraban sumergidos en el interior de una cuba de un metro y medio de profundidad llena de formol, seg¨²n revel¨® un portavoz de la polic¨ªa.El esc¨¢ndalo motivado por este hallazgo se ha sumado a otro reciente en el que un enfermo muri¨® tras ser arrojado al asfalto en medio de la calle desde una ambulancia en Bucarest, otra muestra de las carencias que padece el sistema sanitario rumano.
Por qu¨¦ los ni?os no fueron enterrados y s¨ª conservados en formol podr¨ªa explicarse por los problemas financieros de sus familias, las complicaciones administrativas para identificar a los cad¨¢veres -requisito imprescindible para la inhumaci¨®n- y la ausencia de los equipos frigor¨ªficos necesarios en el hospital pedi¨¢trico de Cluj. Los m¨¦dicos del hospital justificaron la utilizaci¨®n de formol en la falta de fondos para proceder a los enterramientos, aunque desde el Ayuntamiento se inform¨® de que en el presupuesto del hospital existe un cap¨ªtulo aparte para los sepelios de personas sin fondos.
Los cuerpos corresponden a 28 ni?os y 19 ni?as, todos ellos con la autopsia practicada. La muerte m¨¢s antigua se remonta a 1990. La mayor parte de los beb¨¦s fueron abandonados nada m¨¢s nacer y, por tanto, no se dispone ni siquiera de una partida de nacimiento. A pesar de esto, la polic¨ªa se muestra optimista. "Algunos cad¨¢veres han sido ya identificados gracias a un brazalete que portaban", afirm¨® un portavoz policial. Por su parte, el coronel encargado de la investigaci¨®n cree que existen suficientes elementos para conocer el nombre y procedencia de todos los ni?os."Este asunto, aunque macabro, es del todo legal", declar¨® un responsable del Ministerio de Sanidad. "El hospital de Cluj no dispone de las estructuras necesarias y otros s¨ª. No nos podemos hacer responsables de las carencias que datan de hace diez a?os, de la ¨¦poca aberrante de Ceausescu", a?adi¨®. Las contradicciones entre todas las partes implicadas en el caso no han ayudado a disipar las sospechas de que los cuerpos hubieran podido ser utilizados para diversos experimentos o incluso que se pueda tratar de un caso de tr¨¢fico de ¨®rganos.El esc¨¢ndalo de Cluj ha salido a la luz despu¨¦s de otro ocurrido el pasado 22 de abril, cuando Constantin Nika, de 47 a?os, un enfermo de tuberculosis, fue arrojado a la calle desde una ambulancia en Bucarest despu¨¦s de haber sido rechazado por numerosos hospitales.
Varios directores de hospital fueron implicados en el caso, y la enfermera que tom¨® la decisi¨®n de abandonar a Nika fue detenida y acusada de homicidio "por falta de asistencia a una persona en peligro". La enfermera podr¨ªa ser condenada a siete a?os de c¨¢rcel. La prensa exigi¨® la dimisi¨®n del ministro de Sanidad, Stefan Dragulescu, por lo que ¨¦ste se vio obligado a ordenar una investigaci¨®n oficial.
Los menores son los m¨¢s afectados por la crisis en que se halla sumido el pa¨ªs. Rumania se ha convertido en uno de los puntos estrat¨¦gicos en el tr¨¢fico de ni?os destinados a adopciones. Las condiciones de los orfanatos son dantescas, y en ocasiones los ni?os peque?os no pueden ser alimentados porque los mayores les disputan y arrebatan la poca comida que hay disponible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.