La moral es un producto cultural y no biol¨®gico, afirma Ayala
Los seres humanos se han adaptado al ambiente a lo largo de la historia mediante la evoluci¨®n cultural mucho m¨¢s que mediante la evoluci¨®n biol¨®gica, explic¨® ayer Francisco Ayala, genetista de origen espa?ol, asesor de ciencia y tecnolog¨ªa del presidente Clinton. Ayala, que dio una conferencia en la Fundaci¨®n Banco Central Hispano, refuta as¨ª los argumentos de los sociobi¨®logos, seg¨²n los cuales las pautas morales y ¨¦ticas de las sociedades son una extensi¨®n del comportamiento biol¨®gico, condicionado por los genes. "La evoluci¨®n cultural es una manera de adaptarse al ambiente mucho m¨¢s r¨¢pida y vers¨¢til y se puede dirigir", se?al¨®, aunque reconoci¨® que tambi¨¦n puede ser reversible.Sin embargo, matiz¨®, las normas morales no pueden ir en contra de las tendencias biol¨®gicas porque causar¨ªan la desaparici¨®n de la especie. En su tesis, en primer lugar existen unas predisposiciones biol¨®gicas que la sociedad eleva a rango de normas y a las que superimpone otras normas, emanadas de la inteligencia humana y no de la biolog¨ªa.
Ejemplos ser¨ªan el cuidado de los hijos como norma biol¨®gica universal y el rechazo del adulterio como norma social, y como tal, no universal ni intemporal. Los 10 mandamientos cristianos resultan as¨ª ser un producto de las tradiciones sociales y no de la biolog¨ªa.
Ayala record¨® que ser¨ªa deseable que Espa?a alcanzara una inversi¨®n de un 2% del PIB en investigaci¨®n y desarrollo, algo dif¨ªcil por el momento, ya que desde 1992 este porcentaje se ha estancado en el 0,9% y no lleva visos de cambiar.
Debido a su conocimiento del sistema espa?ol de ciencia y tecnolog¨ªa, este genetista est¨¢ trabajando actualmente en la renovaci¨®n del acuerdo cient¨ªfico entre Espa?a y Estados Unidos.
Ayala acepta la clonaci¨®n de animales y los alimentos transg¨¦nicos "hechos como se debe", pero no la clonaci¨®n de humanos, que encuentra "biol¨®gicamente err¨®nea, cient¨ªficamente reprobable y socialmente inaceptable
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Clonaci¨®n reproductiva
- Agricultura transg¨¦nica
- Clonaci¨®n animales
- Filosof¨ªa
- Reproducci¨®n asistida
- Clonaci¨®n
- Genoma
- Financiaci¨®n
- Biotecnolog¨ªa
- Genes
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- ADN
- Reproducci¨®n
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Cromosomas
- Agricultura
- Cultura
- Medicina
- Agroalimentaci¨®n
- C¨¦lulas
- Gen¨¦tica
- Alimentaci¨®n
- Finanzas
- Salud
- Biolog¨ªa