Holanda cree "imposible 'la petici¨®n espa?ola sobre el asilo, pero conf¨ªa en un acuerdo
"Lo que pide Espa?a es imposible, pero conf¨ªo en un acuerdo", dijo ayer el ministro holand¨¦s de Exteriores y presidente de tumo de la UE, Hans van Mierlo, sobre el asilo pol¨ªtico. Poco antes, Abel Matutes afirm¨® que le gustaba "la letra y la m¨²sica" de un dictamen de juristas holandeses sobre la materia. La reforma de Maastricht avanza con mucha lentitud. Ayer apenas hubo acuerdos en pol¨ªtica exterior: el Reino Unido se opuso a casi todo, quiz¨¢ a la espera de que Tony Blair convierta su nuevo talante europe¨ªsta en hechos concretos.
Al principio de las negociaciones sobre la reforma del Tratado de Maastricht, el Gobierno espa?ol centr¨® sus prioridades en dos aspectos: la supresi¨®n del derecho de asilo y una mejor representaci¨®n de la poblaci¨®n de cada pa¨ªs en la toma de decisiones comunitarias. Los objetivos, ahora se han matizado. Madrid ya no pide la supresi¨®n del asilo -una batalla perdida-, sino su limitaci¨®n "para que no se aprovechen de ¨¦l los perseguidos por terrorismo y que la concesi¨®n del asilo dependa de los Gobiernos, pero no de jueces presionados o mal informados", en palabras del ministro de Exteriores, Matutes. Insiste en las cuestiones del voto y ha encontrado una prioridad de ¨²ltima hora: impedir que el nuevo Tratado acabe con el r¨¦gimen fiscal espec¨ªfico de Canarias. Las tres cuestiones parecen quedar condenadas a resolverse en Amsterdam, la cumbre en la que en teor¨ªa debe aprobarse el nuevo texto.Seg¨²n Matutes, la presidencia holandesa de la Uni¨®n Europea present¨® ayer a Espa?a un nueva propuesta sobre la limitaci¨®n del derecho de asilo en el interior de la UE. Matutes dio su cauto visto bueno inicial: "Nos ha parecido muy semejante a la nuestra. Nos ha gustado la m¨²sica y la letra, pero tenemos que estudiarla". Asegur¨® que Espa?a cuenta ya con el apoyo de los pa¨ªses grandes, aunque admiti¨® que a¨²n hay dificultades con Suecia, Finlandia e Irlanda.
La presidencia holandesa puso inmediatamente mucha sordina al optimismo espa?ol. El secretario de Estado holand¨¦s de Asuntos Europeos, Michael Patjin, aclar¨® que se sigue trabajando a partir de la ¨²ltima propuesta espa?ola, que le pareci¨® "una buena base para alcanzar un acuerdo". M¨¢s contundente fue su jefe, Van Mierlo: "Lo que pide Espa?a es imposible, pero espero que podamos alcanzar un acuerdo", declar¨®.
Los ministros se reunieron en La Haya para tratar de la reforma de la pol¨ªtica exterior comunitaria. Los avances fueron escasos. Parece dibujarse un consenso en torno a la propuesta holandesa de que los objetivos en materia exterior sean aprobados por unanimidad por el Consejo europeo (los jefes de Estado) y luego sean imple¨ªnentados por mayor¨ªa cualificada por el, Consejo de ministros (los de Asuntos Exteriores). Pero sigui¨® sin aclararse qu¨¦ ocurre cuando un pa¨ªs apoya un objetivo pero se opone a una acci¨®n. Van Mierlo propuso apelar al art¨ªculo 27 del Tratado de Maastricht: "Cuando se da ya una mayor¨ªa cualificada hay que hacer todo lo posible por alcanzar el consenso. Y si alguien no quiere participar, deber¨¢ explicar con precisi¨®n por qu¨¦", dijo. La presidencia no quiere que baste una apelaci¨®n al inter¨¦s general para que un Estado miembro se desmar_ que de las acciones exteriores de la Uni¨®n.
No hay avances
Van Mierlo reconoci¨® que no ha habido avances en otro de los temas abiertos: si integrar o no la Uni¨®n Europea Occidental (UEO) en la UE. Londres reiter¨® su veto a esta opci¨®n, defendida por Alemania y Francia con el apoyo de Espa?a, Italia, B¨¦lgica y Luxemburgo. Tampoco dio su brazo a torcer en otro aspecto muy abierto: c¨®mo darle una cara a la pol¨ªtica exterior europea a trav¨¦s de un Mister PESCLondres no mostr¨® ayer en La Haya un gran cambio en su actitud europea. Puso dificultades en la PESC (Pol¨ªtica Exterior y de Seguridad Com¨²n) y mantiene su oposici¨®n a integrar en el nuevo tratado la libre circulaci¨®n de personas: la Convenci¨®n de Schengen. El europe¨ªsmo de Blair se est¨¢ quedando en una mejora de las formas y un mantenimiento de las reticencias. La cumbre extraordinaria del pr¨®ximo viernes, en NorwiJk, ser¨¢ una buena oportunidad para que Blair empiece a concretar su pol¨ªtica europea. De eso depende en gran parte el ¨¦xito de la cumbre de Amsterdam, donde el ministro alem¨¢n, Klaus Kinkel, ha vaticinado que habr¨¢ "una noche de cuchillos largos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- Abel Matutes
- Declaraciones prensa
- PESC
- Mafia
- Cooperaci¨®n policial
- Reino Unido
- Asilo pol¨ªtico
- Holanda
- Delincuencia
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Relaciones internacionales
- Europa
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones exteriores