"En Yugoslavia hemos fracasado todos"
A Carlos Westendorp, nuevo alto representante para Bosnia, le gustar¨ªa dejar al t¨¦rmino de su estancia en los Balcanes "un pa¨ªs en v¨ªas de integraci¨®n en las instituciones europeas". Pero el hasta ahora representante espa?ol en la ONU es consciente de que el camino hacia ese objetivo sigue sembrado de minas. Westendorp, que sucede en Sarajevo a Carl Bildt, hace un llamamiento a una nueva movilizaci¨®n de la comunidad internacional a favor del porvenir de Bosnia.Embajador de Espa?a ante la ONU desde el verano de 1996, Westendorp, de 60 a?os, fue, entre diciembre de 1995 y mayo de 1996, el ¨²ltimo de los ministros de Exteriores de los Gobiernos socialistas de Felipe Gonz¨¢lez.
Pregunta. Usted apenas acaba de instalarse en Nueva York con su esposa y un hijo de dos a?os. ?No se lo ha pensado dos veces antes de aceptar el desaf¨ªo de representar a la comunidad internacional en Bosnia?
Respuesta. Es evidente que voy a perder calidad de vida. El puesto de Bosnia es en s¨ª mismo dif¨ªcil y complejo, y, adem¨¢s, significa no poder llevar una vida familiar, porque voy a tener que vivir en Sarajevo sin mi esposa y mi hijo. Pero tambi¨¦n conlleva una llamada a la responsabilidad y a mi viejo compromiso con Europa.
P. ?C¨®mo se gest¨® su candidatura?
R. Creo que en principio estuvieron pensando en ex primeros ministros, como Felipe Gonz¨¢lez o Margaret Thatcher, pero ellos no estaban disponibles y entonces pensaron en ex ministros. Abel Matutes me sonde¨® para saber si pod¨ªa interesarme que se presentara mi candidatura al puesto. Yo me tom¨¦ un tiempo para pensar los pros y los contras, pero me fueron animando los ingleses, los holandeses, Javier Solana...
P. Usted ha estado casi un curso escolar en la ONU. ?Qu¨¦ le ha parecido m¨¢s interesante?
R. Me he encontrado con unas Naciones Unidas en crisis, y eso siempre le da cierto picante. He vivido el veto norteamericano a la reelecci¨®n de Butros Butros-Gali y la elecci¨®n como nuevo secretario general de Kofi Annan. Me he encontrado con una crisis financiera de las Naciones Unidas debida b¨¢sicamente a que el principal accionista (EE UU) no paga los atrasos. He comprobado que las Naciones Unidas necesitan una reestructuraci¨®n y una cura de adelgazamiento profundas.
P. Usted va a representar en Bosnia a una coalici¨®n singular de fuerzas -EE UU, OTAN, Uni¨®n Europea, Rusia, Organizaci¨®n de la Conferencia Isl¨¢mica-, lo que parece subrayar el fracaso de dos de las instituciones en las que ha trabajado: la UE y la ONU. El conflicto de Bosnia s¨®lo se detuvo cuando Washington decidi¨® intervenir a fondo.
R. En Yugoslavia hemos fracasado todos. El error de las Naciones Unidas fue que lo consider¨® como un conflicto puramente humanitario, sin tener en cuenta que hac¨ªa falta manejar de una forma muy contuadente el uso de la fuerza. No se puede pensar en una ayuda humanitaria sin tener todos los medios para hacerla cumplir. La Uni¨®n Europea tuvo en un principio dudas y vacilaciones l¨®gicas, porque Yugoslavia era un pa¨ªs que se romp¨ªa y hay una tendencia a no dejar que los pa¨ªses se rompan. Pero tampoco EE UU tuvo una pol¨ªtica coherente con lo que pensaba: los norteamericanos no lo ve¨ªan como un conflicto humanitario, sino como una: guerra de agresi¨®n, y, sin embargo, tampoco pusieron los medios necesarios para cortar esa agresi¨®n.
P. Apenas queda un a?o, hasta el verano de 1998, de presencia militar norteamericana para hacer cumplir Dayton.
R. S¨ª, y queda much¨ªsimo que hacer. Se han hecho progresos notables en lo que se refiere al montaje de un sistema institucional com¨²n. Las instituciones est¨¢n puestas, pero ahora hay que hacer que funcionen.
P. ?Cu¨¢les son sus prioridades?
R. Lo m¨¢s inmediato son las elecciones municipales de la primera mitad de septiembre. Dado que tienen que ver directamente con la convivencia inter¨¦tnica, es imprescindible que sean limpias, democr¨¢ticas y queridas por todos.
P. ?C¨®mo van a poder votar las personas expulsadas de sus hogares durante la guerra?
R. La vuelta voluntaria de los refugiados es imprescindible, pero antes hay que crear condiciones de seguridad y prosperidad en la zonas donde deben volver, y eso no se va a conseguir totalmente de aqu¨ª a las elecciones. En ¨¦se como en otros asuntos comparto lo que dijo la secretaria de Estado norteamericana: hay que ayudar a los que colaboren a que funcione el proceso de Dayton; y viceversa: hay que ser muy firmes con los que no quieren que ese proceso siga adelante.
P. El tema de los criminales de guerra amarg¨® la vida a su predecesor, Carl Bildt.
R. En Dayton se establece que todas las personas acusadas de cr¨ªmenes de guerra deben comparecer ante el Tribunal Internacional de La Haya. para ser juzgadas. Y ello no s¨®lo porque es una cuesti¨®n de principios y justicia elemental, sino porque es un factor elemental para el ¨¦xito del proceso de paz.
P. Usted. ha aludido a cierto cansancio de la comunidad internacional en relaci¨®n a Bosnia.
R. No es f¨¢cil atraer la atenci¨®n de la opini¨®n p¨²blica, y por tanto, la presi¨®n que la opini¨®n p¨²blica hace sobre sus Gobiernos, si no existen im¨¢genes horribles. Pero yo creo que debemos transmitir la idea de que el tema de Bosnia es muy importante para Europa. Si se volviera a reproducir el conflicto, ser¨ªa un descr¨¦dito para la UE y la OTAN y dram¨¢tico para la seguridad de todos los europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.