Nuestros antepasados
LAS APASIONANTES conclusiones del trabajo realizado por el equipo de cient¨ªficos que ha explorado y estudiado los restos humanos de Atapuerca (Burgos) representan una novedad radical y arrojan nueva luz sobre la larga y en ocasiones penosa peripecia de nuestra especie sobre la Tierra. Ha descubierto un nuevo eslab¨®n en la cadena de la evoluci¨®n humana, bautizado como Homo antecessor.Algunos de los restos encontrados en las colinas de Atapuerca pertenecen a espec¨ªmenes humanos que vivieron hace unos 800.000 a?os, los m¨¢s antiguos encontrados en Europa. Los propios fragmentos f¨®siles estudiados, junto con otros de animales de la ¨¦poca y los numerosos objetos fabricados por ellos, han permitido reconstruir muchos de los rasgos y costumbres de esos primitivos antepasados nuestros.
Los responsables del grupo de Atapuerca, premio Pr¨ªncipe de Asturias de este a?o, han descrito el resultado de su minucioso an¨¢lisis de los restos m¨¢s antiguos descubiertos. Seg¨²n estos resultados, que acaban de aparecer en la prestigiosa revista Science, los primeros ejemplares del g¨¦nero Homo, inequ¨ªvocamente emparentados con el hombre moderno y ya claramente separados de nuestros parientes primates, surgieron en ?frica hace unos dos millones de a?os. Se cree que otras especies algo m¨¢s evolucionadas tambi¨¦n nacieron en ?frica y se extendieron a otros continentes, en primer lugar a Asia. Hasta hace bien poco se pensaba que en Europa no hab¨ªan aparecido miembros de una especie humana hasta hace unos 500.000 a?os. Primera creencia ahora refutada. Pero la conclusi¨®n a la que han llegado los cient¨ªficos espa?oles va mas all¨¢, y es que estamos ante una nueva especie, el Homo antecessor.
El estudio de restos m¨¢s recientes de hom¨ªnidos encontrados en otros lugares de Europa, incluidos algunos del propio yacimiento de Atapuerca, sugieren que el Homo antecessor se asent¨® en nuestro continente hace unos 800.000 a?os y fue el antepasado de otras especies m¨¢s modernas, en particular los neandertales, que deambularon hace m¨¢s de 100.000 a?os por Europa. ?stos desaparecieron posteriormente ante el empuje de una nueva oleada de emigrantes de ?frica: los componentes de nuestra propia especie, el Homo sapiens, que se impusieron, en t¨¦rminos geol¨®gicos, tan recientemente como hace unos 25.000 a?os a los antiguos pobladores de Europa y de Asia. Esa nueva especie, que ha colonizado el planeta entero, es a la que nosotros pertenecemos.
El grupo de Atapuerca ha contribuido as¨ª, de manera notable, a la reconstrucci¨®n de nuestro ¨¢rbol geneal¨®gico, cubriendo parte del hueco existente desde los primeros y m¨¢s antiguos hom¨ªnidos, confinados en una regi¨®n del Africa oriental, al hombre moderno. S¨®lo cabe felicitarles por su extraordinario trabajo interdisciplinario, realizado con rigor y entusiasmo, que ha merecido los parabienes de la comunidad cient¨ªfica internacional. Y esperar que no les falte el modesto apoyo econ¨®mico e institucional necesario para proseguir sus investigaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.