El PIB creci¨® un 2,9% hasta marzo y el IPC baj¨® al 1,5% en mayo, seg¨²n Econom¨ªa
Los nuevos indicadores dados a conocer ayer por responsables del Ministerio de Econom¨ªa confirman la buena salud de la econom¨ªa espa?ola. El producto interior bruto (PIB) aceler¨® su tasa de crecimiento al 2,9% en el primer trimestre, frente al 2,6% del trimestre anterior. Todo indica, adem¨¢s, que el PIB superar¨¢ la barrera del 3% entre abril y junio. Este crecimiento est¨¢ acompa?ado de una notable correcci¨®n de los dos grandes desequilibrios. Seg¨²n Econom¨ªa, la inflaci¨®n interanual cay¨® al 1,5% en mayo, dos d¨¦cimas menos que en abril, y el d¨¦ficit p¨²blico acumulado en los cinco primeros meses es s¨®lo ligeramente superior al 1% del PIB.A diferencia de los apuros presupuestarios y el d¨¦bil crecimiento que est¨¢n registrando otros pa¨ªses europeos, la econom¨ªa espa?ola mantiene su favorable evoluci¨®n y todo parece indicar que los objetivos del Gobierno en materia de crecimiento, d¨¦ficit p¨²blico e inflaci¨®n se vayan a alcanzar c¨®modamente a final de a?o.
Crist¨®bal Montoro y Jos¨¦ Folgado, secretarios de Estado de Econom¨ªa y de Presupuestos y Gasto, respectivamente, presentaron ayer en una conferencia de prensa una bater¨ªa de datos que confirman esa buena salud. De cumplirse estas previsiones, especialmente la que se refiere a la inflaci¨®n, quedar¨¢ despejado el camino para que el Banco de Espa?a pueda bajar de nuevo los tipos de inter¨¦s el pr¨®ximo d¨ªa 16.
El crecimiento del 2,9% en ¨¦l primer trimestre responde a la recuperaci¨®n de la demanda interna, que se increment¨® un 2% por la reactivaci¨®n del consumo privado y de la inversi¨®n, sobre todo en bienes de equipo. Los expertos creen que se podr¨¢ alcanzar sin problemas la tasa de crecimiento del 3% prevista para el a?o.
De confirmarse que la inflaci¨®n se situ¨® en 1,5% en abril -el dato oficial se conoce el viernes-, este ¨ªndice habr¨ªa bajado 1,7 puntos desde el 3,2% de final de 1996.
Folgado present¨® tambi¨¦n los datos sobre la evoluci¨®n del d¨¦ficit del Estado (sin Administraciones auton¨®micas y locales y Seguridad Social). Asegur¨® que el d¨¦ficit de caja hasta mayo es un 10,9% inferior al contabilizado en el mismo periodo del a?o anterior. En mayo, este dato -la diferencia, entre gastos e ingresos- sum¨® 513.200 millones, un 30,3% menos que en ese mes de 1996. En t¨¦rminos de contabilidad nacional (criterio Maastricht), el d¨¦ficit del Estado habr¨ªa quedado "ligeramente por encima" del 1% del PIB. La previsi¨®n para el a?o es del 2,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.