Los senadores de Pinochet bloquean la reforma para la plena democratizaci¨®n del Congreso chileno
de ChileCon los decisivos votos de los senadores designados por el r¨¦gimen militar, la C¨¢mara alta rechaz¨® en la noche del martes (madrugada de ayer en Espa?a) un proyecto de reforma constitucional propuesto por el Gobierno para abolir, precisamente, la instituci¨®n de los senadores designados. La determinaci¨®n del Senado, que por tercera vez desde el reinicio de la democracia en 1990 aborta iniciativas similares, implica que la composici¨®n totalmente democr¨¢tica del Senado, uno de los hitos para el t¨¦rmino de la transici¨®n a la democracia, se mantendr¨¢ como asignatura pendiente.
En diciembre, despu¨¦s de las elecciones parlamentarias, deber¨¢n ser designados nueve senadores, para terminar de constituir as¨ª una C¨¢mara alta de 47 miembros, un quinto de los cuales no son elegidos en votaci¨®n popular. Aunque la enmienda triunf¨® por 25 votos frente a 20, no fue aprobada debido a que requer¨ªa un qu¨®rum m¨ªnimo de 28 votos. Para pasar la reforma, las fuerzas de centro e izquierda que componen la gubernamental Concertaci¨®n necesitaban el voto de siete senadores opositores. Y ¨¦ste no se produjo.A pesar de que el Gobierno estaba dispuesto a negociar nuevas concesiones, los senadores duros de la derecha no cambiaron de actitud. De esta manera, en el Senado ocurri¨® algo que se repite en esta prolongada transici¨®n: el bloqueo de los los proyectos de ley m¨¢s importantes.
El Gobierno dice que el resultado es el producto de la composici¨®n no democr¨¢tica del Sena do. Despu¨¦s de la votaci¨®n, el ministro del Interior, Carlos Figueroa, afirm¨® que era preferible "una derrota dulce", como la que lograron los partidarios de la reforma, a una "victoria amarga", como la de quienes no dieron el qu¨®rum. Seg¨²n ¨¦l, el resultado no fue un fracaso porque "aqu¨ª hubo una votaci¨®n en que 25 senadores electos, es decir, el 65% votaron a favor, y s¨®lo 12 la rechazaron". Agreg¨® que en la C¨¢mara alta "primaron las nostalgias del pasado" y anunci¨® que en marzo del pr¨®ximo a?o, cuando est¨¦ renovado el actual Parlamento, el Gobierno insistir¨¢ por cuarta vez, "no por majader¨ªa, sino por que ¨¦sta es una instituci¨®n que desvaloriza el voto ciudadano", en la abolici¨®n de los senadores designados. En marzo de 1998, el general Pinochet dejar¨¢ la jefatura del Ej¨¦rcito y se incorporar¨¢ como senador vitalicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.