'Pathfinder' caer¨¢ al suelo de Marte botando como una pelota
Ares Vallis est¨¢ en el ecuador de Marte y los investigadores dicen que puede ser la desembocadura de un antiguo canal ahora seco. All¨ª caer¨¢ Mars Pathfinder. El lugar, aceptado por los ingenieros, porque no es demasiado accidentado ni peligroso para los artefactos y tiene unas condiciones de insolaci¨®n ¨®ptimas para alimentar los paneles solares de los robots, fue elegido por 60 cient¨ªficos estadounidenses y europeos. Ares Vallis ofrece, potencialmente, una gran variedad de rocas que habr¨ªan sido arrastradas por las aguas de un canal caudaloso, aunque no se podr¨¢ determinar el origen de las muestras que Pathfinder analizar¨¢ y fotografiar¨¢.La pista de aterrizaje en Ares Vallis es una elipse de 100 x 20 kil¨®metros -no se puede precisar m¨¢s de momento, debido a las incertidumbres del viaje y la ca¨ªda-. "Tardaremos unos d¨ªas en determinar exactamente el lugar de la ca¨ªda porque tendremos que analizar el efecto Doppler de la se?al de radio [la variaci¨®n de la frecuencia en funci¨®n de la posici¨®n relativa del emisor y el receptor", explicaba Leif Harcke, del equipo de telecomunicaciones, en el centro de control de Mars Pathfinder, en el JPL, durante el ensayo general del aterrizaje realizado hace seis semanas.
Sin contacto
Paraca¨ªdas, decenas de dispositivos pirot¨¦cnicos, peque?os cohetes retropropulsores y un radar alt¨ªmetro intervendr¨¢n en la complicada secuencia de descenso controlada por el ordenador de a bordo, de forma aut¨®noma y sin contacto con la Tierra. Desde una hora y media antes de llegar a la atm¨®sfera de Marte hasta tres horas y media despu¨¦s del aterrizaje, posiblemente no se tendr¨¢n aqu¨ª se?ales de Mars Pathfinder. La nave llegar¨¢ a una velocidad de 7,5 kil¨®metros por segundo y la atm¨®sfera la frenar¨¢ hasta 400 metros por segundo. Luego, un paraca¨ªdas reducir¨¢ la velocidad de ca¨ªda hasta 65 metros por segundo (234 kil¨®metros por hora).Una fase absolutamente innovadora de la maniobra empieza ocho segundos antes de tocar la superficie, a una altura de 300 metros. En ese momento se inflar¨¢n unos airbags alrededor de Mars Pathfinder para amortiguar el golpe definitivo, el impacto contra el suelo a 90 kil¨®metros por hora como m¨¢ximo. Los airbags convertir¨¢n la nave en una pelota que dar¨¢ botes desplaz¨¢ndose 12 metros y elev¨¢ndose entre 100 y 200 metros, antes de pararse.
Pero los expertos seguir¨¢n mordi¨¦ndose las u?as en el JPL durante casi cuatro horas m¨¢s, hasta que se abran los tres p¨¦talos de la sonda, se enfr¨ªen los sistemas y se orienten las antenas. Entretanto, Marte y la Tierra habr¨¢n alcanzado una posici¨®n relativa favorable para recibir la primera se?al. Una antena de la NASA, en la estaci¨®n de Robledo de Chavela (Madrid), recibir¨¢ la ansiada se?al... si es que Mars Pathfinder ha sobrevivido a tan azaroso descenso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.